empanadas argentinas

Crecen las ventas de los productos propios de la gastronomía argentina en España

La yerba mate y las aureolas para empanadas, lo que más se busca

La gastronomía argentina sigue pisando fuerte en España, de la mano de dos grandes protagonistas: la yerba mate y las tapas de empanada. En un contexto en el que los consumidores buscan sabores con historia, prácticas culturales con significado y productos que inviten a disfrutar con los cinco sentidos, estos clásicos del Cono Sur están ganando terreno en hogares, cafeterías y restaurantes de todo el país.

El mate: de tradición latinoamericana a tendencia wellness en España

El mate, ícono de la cultura argentina y también presente en Uruguay y Paraguay, se ha convertido en un símbolo de encuentro y conexión. Lo que empezó como una costumbre entre comunidades latinoamericanas en España hoy trasciende fronteras: cada vez más españoles lo integran en su día a día, atraídos por su carácter ritual, su sabor distintivo y su modo de consumo pausado y colectivo.

Tomar mate no es solo beber una infusión: es una forma de compartir, de tomarse un momento y conectar. Su éxito en el mercado español coincide con una tendencia hacia formas de consumo más conscientes, donde lo importante no es solo el producto, sino también la experiencia que lo rodea.

Tapas de empanada: versatilidad y sabor para todos los gustos

Junto al mate, las tapas de empanada se consolidan como una de las propuestas más valoradas por quienes buscan practicidad sin renunciar al sabor. Esta base de masa redonda, elaborada artesanalmente al estilo argentino, es ideal tanto para recetas tradicionales como para versiones con ingredientes mediterráneos.

En el contexto actual, donde se valora tanto la practicidad como la creatividad en la cocina, las tapas de empanada ofrecen una solución rápida y flexible tanto para consumo doméstico como para profesionales de la hostelería. Desde Caro Import, compañía española especializada en la fabricación, importación y distribución de alimentos argentinos, explican que el crecimiento ha sido notable:

empanadas argentinas

En 2024 incrementamos la producción de tapas de empanada en nuestra fábrica un 15% con respecto a 2023, siendo el canal Horeca el principal demandante”, señala Diego Maccari, CEO de la compañía. “Además, los datos del primer trimestre de 2025 apuntan a un cierre de año con un crecimiento del 50%”, sigue.

Bajo su marca Doña Petrona, Caro Import elabora tapas de empanada que hoy están presentes en numerosos locales de hostelería, adaptándose a diferentes estilos gastronómicos y formatos de consumo.

Gastronomía con identidad y propósito

El éxito de estos productos no solo radica en su sabor, sino en lo que representan: una cocina que respeta sus raíces, que invita a reunirse y que aporta diversidad a la mesa. “Creemos que el mate y las tapas de empanada no solo van a seguir consolidándose en este mercado, sino que continuarán ganando popularidad. Son productos que tienen mucho que aportar a la gastronomía española y que ya forman parte de una nueva forma de disfrutar la comida y la bebida: más consciente, más cercana y más auténtica”, concluye Maccari.