«Mear» el corto viral LGBTIQA+ del que todos hablan

Una historia muy sentida en la comunidad

Con apenas 2 minutos y 46 segundos de duración, este corto rodado en formato vertical para redes sociales se ha convertido en una de las historias LGTBIQA+ más destacadas de las celebraciones del Orgullo de este año. Protagonizado por Leo Ivanchenko, en el papel de David, y Julio Batalla, como Isaac, la obra aborda los miedos juveniles a dar ese primer beso, tantas veces silenciado por el temor. «Mear» es una producción de Wakala Films

La producción ha sido escrita, editada y dirigida por el director David Mora, ganador del Concurso de cortometrajes impulsado por OUIGO con la obra «Pistacho«. De hecho, es su creador quien realiza un cameo en la historia cuando se interpreta a sí mismo en la versión adulta del personaje de David.

Una historia que habla de esos besos que no pudimos vivir

La obra comienza con una conversación entre dos amigos sentados al borde de una piscina. Ambos hablan, entre risas, sobre la presión de ser descubiertos por la incontinencia nocturna. Reconocen que se trata de un fenómeno natural que no debería ser motivo de burla ni incomodidad. La charla da un giro más íntimo cuando David, algo tenso, le confiesa a Isaac que nunca ha besado de verdad a alguien, y su amigo le anima a dar el paso.

En YOUNG hemos hablado con David Mora sobre el cortometraje: «Esta historia trata de todos esos besos que toda una generación no pudimos vivir por miedo a mostrar nuestros sentimientos, por evitar ser el blanco de las burlas, el señalamiento del entorno o el rechazo», explica.

El creador relata que ese miedo al rechazo le generó un bloqueo que le impidió vivir un amor adolescente durante el instituto, como ocurre con muchas relaciones heterosexuales: «No tuvimos un romance en el instituto como los demás. No nos pasábamos notitas en clase, no sufrimos una ruptura, ni nos volvimos a enamorar», afirma en una nota de voz publicada en Instagram.

No hay que reprimir tus sentimientos, enamorarse es tan natural como mear

Curiosamente, el tema del que parte el diálogo, lo de mearse en la cama, es compartido por varios usuarios, reconociendo la preocupación y la presión que les producía si sus amigos los pillaban. Este detalle le ha sorprendido a su creador y que cree que podría haber una relación entre los traumas infantiles con el hecho de no controlar la enuresis nocturna.

El corto se rodó verticalmente a propósito. «Se rodó así porque si ruedas para otras plataformas te pueden ver unas dos mil o seis mil personas como mucho, hacerlo para redes sociales podemos llegar a todo el mundo» afirma Mora.

«Muy poca gente se pone a ver cortometrajes por internet o a buscarlos. Solo disponemos de la ventana de plataformas especializadas o festivales, cuyo público muchas veces no va dirigido al gran público», cuenta su creador. «Gracias a hacer producciones para redes sociales, podemos llegar al móvil de un niño que resida en un pueblo perdido y que necesite ver historias como esta para encontrar la valentía de aceptar su sexualidad».

Salir del armario, el gran debate

La historia refleja el constante debate que todos los miembros de la comunidad LGTBIQA+ ha pensado alguna vez. Esto hace que esta trama se sienta muy cercana y personal. «Hablamos del miedo al rechazo. La gente tiene miedo a qué pensarán de él, a perder las amistades, declararse y ser rechazado – se refiere en el amor-, que no pasaría nada. Contar aquello que te hace ser como eres con el miedo a que se rompa una amistad o que llegen a enfrentarse al bullying», cuenta su creador.

Esta no es la primera creación audiovisual viral de David Mora, su obra «Pajas» supera el millón de reproducciones en su canal de YouTube. Otras obras de este creador son «Dos Veintitrés» o «iLOVE» – donde ganó el certamen NotodoFilmFest.