Captura de El Secreto. Fotografía de Man Hoh Tang
Captura de El Secreto. Fotografía de Man Hoh Tang

GerardoBegérez presenta la comedia de «El Secreto» en YOUNG

Gerardo Begérez es el director, protagonista y autor de "El Secreto"

La Sala Pangolí ha inaugurado la temporada teatral con El Secreto, una comedia original escrita y dirigida por Gerardo Begérez, quien también protagoniza la obra junto a la cantante y exconcursante de Eufòria (3Cat), Estela Rodríguez, y el actor Xavier Miralles.

El Secreto es una comedia musical de una hora de duración centrada en un triángulo amoroso explosivo. Daniel regresa a casa cuando Ana, su pareja, intenta reavivar la pasión tras meses de monotonía. Sin embargo, la aparición de Lucas lo cambiará todo, enfrentando a los personajes a verdades inesperadas y situaciones tan hilarantes como incómodas.


Vamos a hablar de “El Secreto”, obra escrita por ti Gerardo, ¿En qué momento decides escribir esta historia y cómo surgió la inspiración?

Hace casi dos años que estoy trabajando en esta sala, me siento muy cómodo aquí y siempre estoy pensando en nuevos proyectos para hacer con la gente que conozco y con la que me gusta trabajar. Un día hablando con Xavi le dije: “Tengo una idea”. Me respondió: “Andá a tu casa con esa idea, que seguro de ahí sale algo buenísimo”. Me puse a escribir y, en tres días, terminé la obra.

Se la envié a Xavi y enseguida me preguntó cuándo empezábamos a ensayar. A partir de ahí buscamos una actriz, conocimos a Estela —que fue justo lo que le faltaba al proyecto— y todo se fue armando con mucha rapidez. Estela es cantante, comediante, muy dúctil; se adapta perfectamente a lo que le propones como director, y eso no es fácil de encontrar.

Dirigir, escribir y actuar es complejo. Por eso es tan importante reunir a un equipo sólido en lo actoral, que confíe en uno y en los criterios que uno propone. Con Xavi ya había trabajado y nos complementamos muy bien, así que todo fue casi automático. Desde la primera reunión al estreno, sinceramente no sé ni cómo pasó. Fue un proceso tan vertiginoso como lo es la propia comedia.

«Fue un proceso tan vertiginoso como lo es la propia comedia»

Gerardo Begérez
Gerardo Begérez

El personaje de Ana tiene partes cómicas pero también cantadas. ¿Eso estaba desde el inicio o se añadió más adelante pensando en Estela?

Al principio, cuando empecé a escribir la obra, solo pensaba en hacerla con Xavi. No tenía una actriz en mente. Pero cuando conocimos a Estela, la vi actuar en otra obra y la escuché cantar. Le dije a Xavi: “Yo quiero que sea ella”. Me respondió que le parecía genial. Tener a alguien que además de actuar, cante tan bien y tenga ese carisma, le dio un plus enorme al proyecto.

Eso nos permitió explotar todo su lado musical. Y te digo más: hay espectadores que piensan que lo que hace es playback, que no puede ser que esté cantando así en vivo. Pero sí, está cantando en directo. Yo veo la expresión de sorpresa en la cara de la gente. En solo diez minutos recorre prácticamente todo el repertorio musical español. Se genera una energía muy potente entre el espectador y ella. Y cada función es distinta, en cada una pasa algo nuevo.

«Se genera una energía muy potente entre el espectador y ella»

¿Y cómo se eligieron las canciones del repertorio? ¿Fue idea tuya o también de Estela?

Fue una decisión entre los tres. Yo propuse algunos temas, Xavi otros, y Estela eligió con cuáles se sentía más cómoda. Así fuimos armando la selección. Aunque sí, yo desde el principio sabía que quería incluir una canción de Adele. Esa fue como la frutilla del postre.

La comedia requiere ritmo constante. ¿Cómo se trabaja eso cuando eres el autor, el director y además formas parte del elenco?

Cuando escribo un texto ya lo hago pensando en cómo lo voy a dirigir. En las acotaciones marco la dirección que imagino. Después, claro, hay que rodearse de un elenco sólido que no solo respete lo escrito, sino que también aporte. En los ensayos tanto Xavi como Estela han creado cosas nuevas. A veces aparece una palabra que no estaba en el texto o un tono diferente. Eso hace que cada función tenga algo distinto.

«Nos respetamos mucho y trabajamos muy bien juntos»

Xavi también ha dirigido en otras ocasiones. ¿En este montaje te ha echado una mano desde fuera?
No. Tenemos una relación muy clara en ese sentido. Cuando yo dirijo, yo dirijo. Y cuando él dirige, él dirige. Luego, fuera del ensayo, claro que nos consultamos cosas. Si me sugiere algo, me lo dice en confianza. Y yo hago lo mismo cuando él escribe o dirige. Nos respetamos mucho y trabajamos muy bien juntos. Éramos un dúo y ahora, con Estela, somos un trío.

Como en la otra obra que tenéis, “Trío”. Por cierto, ¿os vais con ella a Mallorca?
Sí, en unos días. Llevamos cinco años haciendo “Trío”, pero será la primera vez que la llevamos fuera de Barcelona. Primero se hizo en Buenos Aires, y desde que estamos aquí nunca la habíamos sacado de la ciudad. Vamos a una sala grande, de 300 personas. Va a ser una experiencia muy linda.

En “El Secreto” no hay descanso. Es una obra muy dinámica. ¿Hay alguna escena que disfrutes especialmente?
Sí. Hay una que cuando la escribí ya me tentaba de la risa. Es una escena en la que le digo a Estela que se le ha caído un diente. Lo tengo que hacer con una convicción total, como si realmente lo creyera. Me hace muchísima gracia y últimamente, en funciones, me cuesta no tentarme. Es como si me atacara la risa de Gerardo, no del personaje. Es un desafío, pero lo disfruto un montón.

Captura de El Secreto. Fotografía de Man Hoh Tang
Captura de El Secreto. Fotografía de Man Hoh Tang

También rompéis la cuarta pared en varios momentos. ¿Eso ya estaba pensado o lo fuisteis integrando con el tiempo?
Sí, eso ya estaba previsto, aunque con cierta ambigüedad. A veces Xavi mira a alguien del público, otras veces la persona que estamos mirando no se da por aludida y el de atrás cree que lo estamos mirando a él. Esta sala es muy pequeña y te da una sensación muy íntima, de estar casi respirando con el público. Por eso romper la cuarta pared se vuelve algo inevitable, casi natural.

Trío 2 está en camino

¿Y para cuándo “Trío 2”?
Ya empecé a escribirla. El primer acto está listo y espero terminarla en Mallorca. Aprovecharé el tiempo con ellos allí para seguir escribiendo y probando cosas, incluso en el hotel.

Más allá de “Trío” y “El Secreto”, ¿qué otros proyectos tienes en mente, Gerardo?
Además de “Trío 2”, tengo dos proyectos más que quiero hacer el año que viene aquí. Pero todavía están en mi cabeza. Aún no los bajé al papel. Lo que sí te puedo decir es que hay mucho por venir.