Después de años de espera y especulación, Hollow Knight: Silksong finalmente ha llegado de la mano de Team Cherry. La secuela del aclamado metroidvania no solo recupera la esencia del original, sino que también introduce cambios sustanciales en jugabilidad, narrativa y ambientación. En este análisis repasamos lo mejor y lo peor del título, destacamos su última actualización y lo comparamos con Hollow Knight para responder a la gran pregunta: ¿vale la pena?
Historia y ambientación
En Silksong, dejamos atrás el sombrío Hallownest para adentrarnos en Pharloom, un reino mucho más luminoso, vertical y diverso. Hornet, la protagonista, es capturada y llevada a esta nueva tierra, desde donde debe ascender hacia la cima mientras descubre secretos, enfrenta a poderosos enemigos y desvela la verdad oculta de este mundo.

La narrativa mantiene el estilo críptico de Team Cherry, basado en diálogos enigmáticos y lore ambiental, pero ahora con más misiones secundarias que enriquecen el trasfondo del reino y de sus habitantes.
Apartado artístico y sonoro
El arte dibujado a mano regresa con una evolución visual notable. Pharloom presenta escenarios más coloridos y variados, desde bosques húmedos hasta torres doradas, con una mayor riqueza de detalles y efectos de iluminación.
La música, nuevamente a cargo de Christopher Larkin, acompaña cada paso con melodías melancólicas y épicas. Los temas de jefes destacan especialmente por su intensidad, reforzando la atmósfera de tensión y grandeza en cada combate.



Jugabilidad, jefes y NPCs
Mecánicas de juego
Hornet aporta una jugabilidad más ágil que la del Caballero. Sus movimientos permiten un combate más vertical y fluido, apoyado por nuevas herramientas y consumibles que amplían la estrategia. Además, el diario de misiones ofrece objetivos claros en categorías como Hunt o Gather, lo que otorga más estructura sin sacrificar la exploración.
Jefes
El juego incluye más de 40 jefes únicos, cada uno con patrones exigentes y arenas de combate diseñadas al detalle. Algunos, como el Shrine Guardian Seth o el Savage Beastfly, han protagonizado ajustes recientes debido a bugs, pero su diseño demuestra el mimo característico de Team Cherry.

NPCs reseñables
Los NPCs no solo enriquecen la lore, también aportan misiones y personalidad. Destacan por su diseño visual cuidado y animaciones expresivas. El caso de Seth, homenaje a un fan fallecido, es un ejemplo de cómo Team Cherry logra que incluso los enemigos transmitan historias con carga emocional.
Última actualización: Patch 2
La más reciente actualización de Silksong incluye:
- Corrección de bugs en misiones que no progresaban y enemigos que quedaban fuera de combate.
- Ajustes en logros, como “Herald’s Wish”, que ahora tiene una descripción más clara.
- Nueva opción gráfica “Dithering”, que mejora la calidad visual reduciendo el banding en degradados.
- Planes de ajuste de dificultad en jefes iniciales, respondiendo a la comunidad que consideró excesivo el nivel de reto en las primeras horas.
Estos cambios no alteran la esencia del juego, pero sí lo pulen para que la experiencia sea más justa y agradable.
Tres puntos fuertes de Silksong
- Un arte y una música memorables: escenarios más vivos y variados, reforzados por una banda sonora que emociona.
- Jugabilidad más ágil y profunda: Hornet ofrece un control más dinámico, con herramientas que enriquecen el combate.
- Contenido y desafío en abundancia: más de 200 enemigos, 40 jefes, quests estructuradas y modos extra como Steel Soul.
Tres puntos débiles de Silksong
- Dificultad inicial elevada: los primeros jefes pueden resultar frustrantes para jugadores novatos.
- Bugs en el lanzamiento: aunque ya en proceso de corrección, algunos errores técnicos empañaron la experiencia.
- Problemas de localización: la traducción en algunos idiomas, como el chino, ha recibido duras críticas.
Comparativa con Hollow Knight
Las diferencias entre Hollow Knight y Silksong son claras. En su origen, controlamos al Caballero, más lento y misterioso, mientras que en la secuela Hornet aporta mayor agilidad y un set de movimientos mucho más variado. La ambientación también cambia: Hallownest era un reino sombrío y subterráneo, cargado de misterio, mientras que Pharloom ofrece paisajes luminosos, exteriores y con una verticalidad más acusada.
En cuanto a dificultad, Hollow Knight planteaba una curva de aprendizaje más progresiva. Silksong en cambio exige más desde el inicio, lo que lo hace ideal para veteranos del género, pero menos accesible para novatos.
Las misiones secundarias también evolucionan. En Hollow Knight eran enigmáticas y poco directas, mientras que Silksong incorpora un sistema de diario que estructura mejor los objetivos, sin perder el encanto exploratorio.
Finalmente, a nivel técnico, el primer título destacó por su pulido en el lanzamiento, mientras que la secuela ha sufrido críticas por bugs y localizaciones deficientes, aunque ya está recibiendo parches constantes.
Conclusión
Hollow Knight: Silksong es una secuela que cumple con las altísimas expectativas: visualmente deslumbrante, con una protagonista ágil y combates memorables, un mundo vibrante por explorar y un nivel de desafío que pondrá a prueba incluso a los más expertos.
No obstante, la dificultad inicial, los bugs y la localización imperfecta son puntos a mejorar. Con los parches ya en marcha, todo apunta a que Silksong consolida su posición como uno de los mejores metroidvania de los últimos años.
En definitiva, si disfrutaste de Hollow Knight, esta entrega no solo te atrapará, sino que te llevará un paso más allá.