Fotograma de Nouvelle Vague
Fotograma de Nouvelle Vague

El Festival de Cine Francés de Málaga abrirá con ‘Nouvelle Vague’ de Richard Linklater

Se celebra su edición 31 con una película que homenajea a Godard y la época dorada del cine francés

El Festival de Cine Francés de Málaga celebrará del 10 al 17 de octubre su 31ª edición, consolidándose como uno de los grandes encuentros de cine francófono en España.

La cita arrancará por todo lo alto con la proyección de Nouvelle Vague, la última película de Richard Linklater, presentada recientemente en el Festival de Cannes, que abrirá el certamen el viernes 10 de octubre a las 20.00 horas en el Cine Albéniz.

Esta proyección inaugural, fuera de concurso, marca un inicio cargado de simbolismo: un homenaje vibrante a Jean-Luc Godard y al espíritu que transformó para siempre la historia del cine.

Nouvelle Vague: amor y homenaje al cine francés

En Nouvelle Vague, Linklater revisita desde la ficción el rodaje caótico de À bout de souffle (Al final de la escapada, 1959), obra mítica de Godard que inauguró una época irrepetible para el séptimo arte. La película, distribuida en España por Elastica, muestra a un joven Godard (interpretado por Guillaume Marbeck) en plena efervescencia creativa, junto a la actriz Jean Seberg (Zoey Deutch), en un relato que alterna humor, improvisación y nostalgia. El reparto se completa con Aubry Dullin, Bruno Dreyfürst y Benjamin Clery, en una producción francesa que rinde tributo a toda una generación de cineastas.

Más que un simple retrato de un hombre y su arte, Linklater reconstruye con nostalgia las atmósferas de finales de los años 50, con técnicas propias de la época como el montaje elíptico, el uso del blanco y negro, los movimientos de cámara en mano o los saltos de tono narrativo.

“No se trata de hacer un remake, sino de mirarla desde otro ángulo. Quiero recrear la época, el ambiente y sumergirme en 1959 con mi cámara”, ha explicado el director. El resultado es una docuficción que funciona tanto como homenaje como reflexión sobre la libertad artística y la juventud del cine moderno. El filme llegará a salas españolas el 9 de enero de 2026.

Un jurado profesional con sello propio

El 31 Festival de Cine Francés de Málaga ha confirmado también la composición de su primer Jurado Profesional, que dotará de mayor prestigio y solidez a la Sección Oficial. Lo integran cuatro reconocidos nombres del ámbito cultural y audiovisual. La periodista y gestora cultural Inés Azagra Prego, conocida por su labor de divulgación y apoyo a proyectos independientes; Víctor Salmerón, crítico de cine y creador de Cinema Excelsior, un espacio que ha acercado el cine clásico y contemporáneo a nuevas audiencias; el cineasta malagueño Rafael Robles “Rafatal”, con 25 años de trayectoria, más de 70 premios internacionales y un firme compromiso con las historias de raíz local; y Montse Ogalla, directora de producción, docente y vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), que aporta la visión de la producción y la perspectiva de género. Su experiencia conjunta augura un debate enriquecedor y un criterio diverso para valorar las obras en competición.

Málaga como escenario cultural

El certamen desplegará su programación en múltiples espacios de la ciudad, lo que refuerza su carácter abierto y urbano. El Cine Albéniz será el epicentro de las proyecciones, mientras que otros escenarios emblemáticos como el Centre Pompidou Málaga, La Térmica, el Ateneo de Málaga, la Escuela de Arte y Diseño Superior San Telmo o los Yelmo Cines acogerán ciclos, conferencias y actividades paralelas. El festival convierte así a Málaga en un gran plató cultural, donde la tradición y la modernidad dialogan alrededor del cine francófono.

Apoyos institucionales y colaboraciones internacionales

El 31FCFM está organizado por la Alianza Francesa de Málaga, con la subvención del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga. A ellos se suman patrocinadores clave como Hammam Al Ándalus, Mariposario de Benalmádena, Fundación Caja Rural del Sur y Cerveza Victoria, además de colaboradores internacionales de primer nivel como Région Occitanie, ARTE, la Embajada de Francia, el Institut Français, la Embajada de Suiza en España y Andorra, y Écran Total. Esta sólida red de apoyos no solo garantiza la viabilidad del festival, sino que también refleja la importancia de Málaga como punto de encuentro entre culturas y como escaparate internacional del cine francófono.

Expectativas de una edición histórica

La programación completa del festival se dará a conocer el próximo 16 de septiembre, cuando se anunciarán los títulos que completarán la Sección Oficial y las actividades paralelas. Sin embargo, la inauguración con Nouvelle Vague y la incorporación de un jurado profesional ya permiten anticipar que esta 31ª edición se perfila como una de las más ambiciosas de su historia.

Con proyecciones, charlas y encuentros, el Festival de Cine Francés de Málaga reafirma su misión de acercar el cine francófono a nuevos públicos, tender puentes culturales y reforzar el papel de Málaga como capital cinematográfica del sur de Europa.