SONAFILM cierra su 7ª edición con cerca de 4.000 asistentes

La velada con Vince DiCola, los homenajes a Hans Zimmer y Ludovic Bource y el impulso al talento valenciano marcaron una edición histórica

La música de cine volvió a brillar con fuerza este agosto en la comarca alicantina de la Marina Alta gracias a SONAFILM, que clausura su séptima edición con un balance sobresaliente. Más de 4.000 personas asistieron a los conciertos y actividades del festival, que se celebró del 1 al 23 de agosto en siete localidades: Ondara, Dénia, Calp/Calpe, Teulada Moraira, Beniarbeig, Xàbia/Jávea y Pego.

Un cierre de película con Vince DiCola

El broche final llegó en la Plaza de Toros de Ondara con el espectáculo sinfónico “80 y ¡Acción!”, a cargo de la Universal Symphony Orchestra y con la participación estelar de Vince DiCola, compositor de bandas sonoras icónicas como Rocky IV y Transformers: The Movie. Cerca de 1.000 personas disfrutaron del que fue uno de los conciertos más multitudinarios del festival y el primer encuentro de SONAFILM con un invitado internacional.

Hans Zimmer y Calp: llenos absolutos y nuevas sedes

Una de las paradas más memorables fue Beniarbeig. Allí, la Casa Santonja acogió una noche dedicada a la música de Hans Zimmer que agotó todas las entradas. La experiencia fue tan aclamada que, durante el propio concierto, se confirmó que Beniarbeig repetirá como sede oficial en 2026.

En Calp, el Auditorio de la Casa de Cultura también colgó el cartel de “aforo completo” con el concierto Made in Spain 3, que ofreció siete estrenos mundiales dirigidos por José Martínez Colomina. Participaron los compositores Arturo Cardelús, Iván Palomares, Isabel Royán, Josué Vergara y Óscar Araujo, con la colaboración especial del multiinstrumentista Fernando Mosquera. Además, el oscarizado Ludovic Bource (The Artist) fue homenajeado en un acto cargado de emoción.

Más de 300 artistas y un firme compromiso con el talento local

SONAFILM 2025 contó con ocho conciertos y más de 300 músicos y artistas en sus diferentes escenarios, con un claro protagonismo del talento valenciano. El festival reafirma así su apoyo a la creación de oportunidades para los intérpretes y bandas de proximidad.

Sonafilm

También creció notablemente la presencia de formaciones femeninas y de proyectos liderados por mujeres, como el Cuarteto de Cuerda Valencia o Esther Ovejero & The Bad Education Band, consolidando una programación plural, representativa y alineada con los valores del festival.

El director de SONAFILM, Javier Gil, valoró así el cierre del evento: “Esta ha sido una edición muy especial: salas llenas, un público entusiasta y una energía que nos confirma que la música de cine vive un momento magnífico en la Marina Alta. Gracias a todas las localidades implicadas y a quienes nos acompañan cada verano; ya estamos trabajando en 2026”.

La organización ha agradecido expresamente el apoyo de los ayuntamientos participantes, así como de las entidades y marcas colaboradoras que, con un tejido de patrocinios en crecimiento, han hecho posible una edición inolvidable.