Rakuten Kobo ha confirmado que está trabajando en una nueva integración con Instapaper, el popular servicio de lectura diferida, que permitirá a los usuarios de sus eReaders guardar y leer artículos web directamente en sus dispositivos. Este cambio, previsto para antes de que finalice el verano de 2025, supone una importante evolución en la forma en que los lectores acceden a contenidos de formato largo como ensayos, reportajes o recetas.
El anuncio llega tras la reciente retirada de Pocket, el servicio que hasta ahora ofrecía esta funcionalidad en los dispositivos Kobo, cuyo soporte cesará a partir de junio. La compañía japonesa asegura que trabaja “con rapidez” para garantizar una transición fluida y sin interrupciones, según ha declarado Michael Tamblyn, CEO de Rakuten Kobo.
¿Qué significa esta integración para los usuarios de Kobo?
La principal novedad será la posibilidad de enviar artículos desde la web directamente a un eReader Kobo mediante Instapaper. Esta función permite mantener una lectura limpia, sin anuncios ni distracciones, y es especialmente útil para quienes consumen contenidos largos con frecuencia.

Además, Instapaper ofrece herramientas de organización más avanzadas que Pocket, como carpetas temáticas, subrayado de textos y marcadores inteligentes. Los usuarios podrán acceder a todo este contenido incluso sin conexión, lo que se alinea con el objetivo de Kobo de ofrecer una experiencia de lectura profunda, pausada y sin interrupciones.
Instapaper ya ha sido adoptado por numerosos exusuarios de Pocket, que destacan su interfaz intuitiva y su enfoque minimalista como dos de sus grandes fortalezas. Brian Donohue, CEO de Instapaper, ha subrayado que “la colaboración con Kobo representa una unión natural entre dos plataformas centradas en el lector”.
¿Cómo afectará a quienes usaban Pocket?
Aunque el cierre de Pocket fue inesperado, Rakuten Kobo ha mostrado una clara voluntad de acompañar a los usuarios en la transición. Si bien todavía no se han hecho públicos los pasos concretos para migrar las bibliotecas personales de un servicio a otro, se espera que Kobo ofrezca herramientas o guías que faciliten el proceso.
Para los usuarios habituales del modo “leer más tarde”, la integración con Instapaper no solo asegura continuidad, sino una mejora en muchos aspectos técnicos y funcionales. En la práctica, esto significa que los eReaders de Kobo seguirán siendo una opción competitiva para quienes valoran tanto los libros como los artículos largos y el periodismo en profundidad.
Un paso más hacia un ecosistema de lectura completo

Esta integración refuerza el compromiso de Rakuten Kobo con la lectura digital más allá de los libros electrónicos. Con este movimiento, la compañía consolida su ecosistema como un espacio donde el contenido editorial, el ensayo largo y la actualidad también tienen cabida, siempre con el lector como prioridad.
Se espera que en las próximas semanas Kobo comparta más detalles sobre las características específicas que incorporará la nueva funcionalidad, así como su disponibilidad exacta. Lo que ya está claro es que los usuarios podrán seguir disfrutando de su contenido favorito sin renunciar a la comodidad de leerlo en tinta electrónica y con la calidad que caracteriza a los dispositivos Kobo.