Presentando su debut literario llamado «Estrellas de ciudad», Carla Martí nos regala un encuentro muy divertido en el cual nos hablará del proceso de creación de sus personajes, la literatura y el amor. La entrevista completa también se puede disfrutar en nuestro canal de YouTube.
Zora Pavlova, una prometedora actriz de Hollywood, busca un papel que le permita mostrar su verdadero talento. Sin embargo, su reputación se ve amenazada cuando su pareja, un actor famoso, la engaña públicamente. Por otro lado, Giovanni Brunelli, una estrella en ascenso del rock, tiene todo para alcanzar la fama, pero su falta de inspiración y malas decisiones lo están perjudicando. Ambos, con sus carreras en riesgo, necesitan urgentemente cambiar su imagen. Para lograrlo, aceptan mantener una relación falsa durante cuatro meses, con la esperanza de alcanzar sus sueños y recuperar lo que han perdido.
¿Qué tal tu primera novela? ¿Cómo te has sentido?
Súper, súper feliz y contenta. Todavía estoy tratando de ubicarme, pero ha sido muy guay. Todo lo que está pasando desde que publiqué el 30 de enero ha sido increíble. No podría estar mejor, estoy «over the top». Es un sueño hecho realidad, aunque también ha sido algo que soñaba y visualizaba en mi mente.

Primera novela, sales con editorial, tienes una promoción intensa y estás en un festival en Barcelona presentándola. ¿Te lo hubieses imaginado hace un año, Carla Martí?
No me lo hubiera imaginado como algo realista, pero sí lo soñaba. Estaba en mi mente, como un deseo, y ahora se ha convertido en realidad. Es un sueño hecho realidad, poder estar haciendo todo esto, ir a firmar a tantas ciudades diferentes y volver al Crash, esta vez con mi primera novela.
Estaba trabajando en otro proyecto cuando «Estrellas de ciudad» vino a mí
¿Qué tal es cambiar de silla, de ser creadora de contenido a autora?
Me encanta. Para mí, ambas cosas me hacían mucha ilusión. Estar aquí por los libros, ya sea por los que escribo o por los que leo, es algo que disfruto mucho. Aunque ahora, presentar mi propia novela tiene un significado especial, es mi bebé, mi primera novela. Pero también valoro mucho ser reconocida como creadora de contenido e invitada a participar en eventos con autoras que me inspiran.
¿Por qué guardaste el manuscrito de «Estrellas de ciudad» durante dos años?
Estaba trabajando en otro proyecto cuando «Estrellas de ciudad» vino a mí en 2022. Tuve que aparcarlo porque quería terminar primero el proyecto en el que estaba trabajando. Cuando la editorial me dio la oportunidad de publicar, les presenté «Estrellas de ciudad» porque tenía mucha fe en esta historia. Aunque no me la publicaran, yo necesitaba escribirla porque es una historia que necesitaba sacar de mí.
«Estrellas de ciudad» tiene una premisa de fake dating
¿Qué te dijeron sobre «Estrellas de ciudad» que les convenció para publicarla?
Creo que les convencieron los personajes y la historia de romance. El romance es un género que vende mucho y mueve a mucha gente en España. «Estrellas de ciudad» tiene una premisa de fake dating, que es un cliché muy querido. Aunque no es una comedia romántica típica, creo que la dinámica de los personajes y cómo está escrita fueron clave para que mi editora dijera: «Ok, vamos con esto».
¿Hubo algún momento en el que te preocupara que los lectores no entendieran por qué los personajes están juntos?
Sí, tenía mucha preocupación con el hecho de que los personajes están obligados por contrato a estar juntos. Trabajé mucho el inicio de la novela para que fuera realista y creíble, tanto para mí como autora como para los lectores. Quería que la excusa de los contratos de PR fuera algo probable y realista, para que la gente no pensara que era una excusa mala.
Zora es un personaje muy interesante, una mujer ambiciosa pero introvertida. ¿Cómo se te ocurrió este personaje?
Quería representar a una mujer en sus 20, una etapa en la que estás encontrando quién eres y batallando con cómo te percibe la gente versus cómo eres en realidad. Zora es una persona ambiciosa, pero también introvertida, lo que no es muy común en los personajes femeninos. Quería mostrar que se puede ser ambiciosa y tener carácter sin ser necesariamente extrovertida. Fue un desafío plasmarla bien en las páginas, pero tenía una idea muy clara de ella en mi mente.
«Zora se fue construyendo sola a medida que escribía» – Carla Martí
¿Con qué referencias trabajaste para crear a Zora?
No me basé en nadie en particular. Zora se fue construyendo sola a medida que escribía. Tomé algunos gestos y frases de personas de mi alrededor, de canciones, películas y de mí misma. Pero Zora se abrió a mí de una manera muy natural, y creo que eso es lo que la hace tan especial.
¿Sientes que Zora tiene alguna parte de ti, Carla Martí?
Creo que todos tenemos diferentes caras y no significa que seamos falsos. En el trabajo mostramos una cara, con la familia otra, con la pareja otra. Zora refleja esa lucha por encontrar quién eres y equilibrar lo que la gente espera de ti con lo que tú esperas de ti misma. Ahora, como autora, también estoy viviendo esa dualidad, y quizás haya coincidencias entre Zora y yo.

Giovanni es el contrapunto de Zora. ¿Cómo apareció este personaje?
Giovanni empezó siendo algo totalmente diferente a lo que es ahora. A medida que escribía, se fue desarrollando solo, y creo que funcionó muy bien como contrapunto de Zora. Aunque al principio pueden parecer diferentes, conectan en un nivel más profundo, lo que hace que su relación sea muy interesante.
«Soy superfan de Star Wars»
Hay muchas referencias a Star Wars en la novela. ¿De dónde sale ese fanatismo, Carla Martí?
Soy superfan de Star Wars. Me encanta la trilogía del episodio 1, 2 y 3, y también la última trilogía de Disney. Quería reflejar en Zora mi amor por Star Wars y en Giovanni unos gustos más femeninos, como Studio Ghibli, para invertir los papeles y demostrar que los gustos no tienen género.
Hablando de feminismo, mencionas que una mujer tiene que hacer el doble de esfuerzo para demostrar lo que vale. ¿Has sentido eso como escritora?
Sí, tanto como escritora como lectora. Hay muchos prejuicios hacia la novela romántica y hacia los gustos de las mujeres en general. A menudo, se critica lo que le gusta a una mujer, como si no tuviera calidad solo porque les gusta a las mujeres. Quería reflejar eso en mi novela y mostrar que todos los géneros tienen sus dificultades y merecen respeto.
«Todos los géneros tienen sus dificultades»
¿Te han ninguneado alguna vez por escribir novela romántica?
No, pero sé que existe ese prejuicio. Todos los géneros tienen sus dificultades, y escribir una novela romántica no es más fácil que escribir en otros géneros. Hacer reír, llorar o enamorar a la gente es difícil, y todos los géneros merecen respeto.
¿Qué pregunta no te he hecho en esta entrevista y te gustaría responder?
No lo sé, me has hecho preguntas muy interesantes. Me ha encantado charlar contigo y hablar sobre Zora, Giovanni y los personajes secundarios.
«Quiero seguir haciendo que la gente se enamore de mis historias» – Carla Martí
¿Cómo creaste a los personajes secundarios, Carla Martí?
Los personajes secundarios son muy importantes porque en la vida no estamos solos. Necesitamos apoyos fuera de nuestro núcleo familiar o de pareja. Sibil y Mario nacieron de esa necesidad de darle a los personajes principales un entorno realista, con amigos con los que compartir penas y alegrías.
¿Qué estás trabajando ahora?
Mi siguiente proyecto. Quiero seguir haciendo que la gente se enamore de mis historias y seguir estando presente como autora. Hay que seguir trabajando y mejorando, no se queda en la primera novela.
¿Sientes la presión de que la segunda novela tiene que ser mejor o igual que la primera?
Sí, es una presión muy real. Quiero mejorarme y aprender de los errores que cometí en la primera novela, pero también tengo miedo de no estar a la altura de las expectativas. Es un desafío, pero estoy dispuesta a enfrentarlo.