Estamos sufriendo cortes eléctricos que imposibilitan la regularidad de nuestro trabajo. Disculpad las molestias.
David Olivas en un fotograma de la entrevista

David Olivas: «Me gustaría que mis historias inspiraran a las personas»

El autor nos recibe con nueva historia

El escritor David Olivas presenta su séptima aventura llamada «Hoy, mañana y siempre». Esta novela ha sido catalogada como la consagración de su autor tras el éxito de obras como El vuelo de la mariposa, El susurro del ángel y Te veo en el cielo.

La historia cuenta el romance entre profesor y alumno con la costa de Málaga como lienzo. El romance entre Hugo y Gael ha conquistado a cientos de lectores desde su publicación, a principios de este mismo año.

El encuentro con el autor se puede ver en nuestro canal de YouTube al completo. En esta ocasión le preguntamos sobre los personajes, la obra, el ritmo y su visión cinematográfica, una perspicaz visión que a muchos nos ha llegado a atrapar.


Me hace mucha ilusión hablar contigo hoy, David Olivas. ¿Cómo has vivido este lanzamiento? Tu novela ha recibido mucho cariño en redes sociales y entre los lectores.

La verdad es que ha sido un cariño exponencial. Desde que se publicó en septiembre, el apoyo ha ido creciendo de manera constante. La novela está llegando a más personas cada día, y estoy muy feliz de que esté enamorando a tantos lectores y lectoras. Es emocionante ver cómo la historia está resonando con la gente, especialmente a través del boca a boca. La magia de esta novela radica en cómo las personas la descubren casi por casualidad y se enamoran de ella.

«Es emocionante ver cómo la historia está resonando con la gente»

La relación entre profesor y alumno en tu novela podría generar cierto debate social. ¿Te planteaste en algún momento que esto podría generar controversia?

Desde el principio sabía que iba a ser un tema del que se hablaría, ya que es el eje central de la novela. Quería abordar la relación prohibida entre Gael y Hugo, pero también quería explorar cómo la edad a veces es solo un número.

Hugo, a pesar de ser más joven, ha vivido muchas experiencias y sabe mucho de la vida. Gael, por otro lado, tiene más años pero carece de ciertas vivencias. Quería contar una historia que se centrara más en las experiencias vividas y en cómo estas nos moldean, más allá de la edad. Siempre quise tratar el tema con mucha sensibilidad y respeto.

«Me trasladé a Cabo de Gata y estuve allí cerca de tres semanas»

La novela aborda temas profundos como la soledad. ¿Cómo lograste que estos temas quedaran tan naturales en la narrativa?

Una de las cosas que más disfruto es el proceso previo a la escritura, cuando estoy descubriendo a los personajes y lo que quiero contar. Para esta novela, me trasladé a Cabo de Gata y estuve allí cerca de tres semanas, solo en un pequeño apartamento cerca del mar. Fue en esos momentos de soledad y reflexión que pude profundizar en los personajes y en los temas que quería abordar. La soledad es un tema complejo, y quería tratarla con naturalidad, mostrando cómo los personajes se enfrentan a ella y cómo se apoyan mutuamente.

¿En qué momento de tu vida,David Olivas, se te ocurrieron estos personajes y esta historia?

La idea de esta novela surgió de mi interés por explorar cómo dos personas de mundos completamente opuestos pueden encontrarse y conectar. Siempre me ha fascinado cómo los polos opuestos no solo se atraen, sino que también pueden encajar perfectamente. Quería crear una historia donde uno de los protagonistas lo tiene todo materialmente, pero se siente vacío, y el otro, a pesar de tener menos, se siente pleno. La historia se desarrolla en Cabo de Gata, un lugar que me inspiró profundamente y que se convirtió en un personaje más de la novela.

David Olivas en un fotograma de la entrevista
David Olivas en un fotograma de la entrevista

¿Te has sentido alguna vez en la vida en una encrucijada similar a la de tus personajes?

Por suerte, nunca me han marcado un camino específico que debía seguir. Mis padres siempre me han apoyado en seguir mis pasiones, y eso me ha dado la libertad de explorar lo que realmente me hace feliz. En el caso de esta novela, quería contar una historia que hablara de la importancia de seguir nuestros propios caminos, incluso si eso significa desviarnos de las expectativas de los demás. Creo que muchas personas pueden identificarse con la sensación de estar atrapadas en una ruta predefinida y anhelar la libertad de explorar otras opciones.

¿Cómo te sientes hoy? ¿Te identificas más con Hugo o con Gael?

Me siento lleno de gratitud y emoción por estar aquí, compartiendo mi historia. En cuanto a los personajes, creo que tengo un poco de ambos. Hay momentos en los que me siento como Hugo, lleno de experiencias y vivencias, y otros en los que me siento como Gael, buscando mi camino y tratando de encontrar mi propósito. Creo que todos tenemos un poco de ambos personajes dentro de nosotros.

«Quería que fueran completamente opuestos en muchos aspectos» – David Olivas

¿Qué tenías en mente al crear a estos personajes? ¿Qué cualidades querías que tuvieran?

Al crear a Gael y Hugo, quería que fueran completamente opuestos en muchos aspectos, pero que también tuvieran una conexión profunda. Gael proviene de un mundo de riqueza y privilegios, pero se siente vacío y busca algo más en la vida. Hugo, por otro lado, tiene menos recursos materiales pero una riqueza emocional y una humildad que lo hacen sentir pleno. Quería explorar cómo estos dos mundos opuestos podían encontrarse y complementarse mutuamente.

¿Por qué elegiste Cabo de Gata como escenario principal de la novela?

Cabo de Gata es un lugar que me inspiró profundamente desde la primera vez que lo visité. Siempre elijo lugares que puedan ser personajes de la historia, y Cabo de Gata tenía esa fuerza y magia que necesitaba para contar esta historia. Es un lugar donde todo ocurre al aire libre, en medio de paisajes impresionantes y llenos de significado. Quería que los lectores pudieran sentirse transportados a este lugar mágico mientras leen la novela.

David Olivas en un fotograma de la entrevista
David Olivas en un fotograma de la entrevista

¿Cómo trabajaste el ritmo en la novela, especialmente al combinar elementos cinematográficos y literarios?

Siempre tiendo a estructurar mis novelas de manera que el principio y el final estén conectados, creando un ciclo que cierra la historia de manera satisfactoria. En esta novela, quería que el ritmo fuera ágil y que mantuviera al lector enganchado desde el principio hasta el final. La influencia del cine es evidente en la forma en que abordo la estructura y el ritmo de la narrativa. Quería que la novela tuviera momentos de intensidad y otros de reflexión, creando un equilibrio que mantuviera al lector interesado y emocionado.

«Quería que el ritmo fuera ágil y que mantuviera al lector enganchado»

¿Qué frase de la novela es tu favorita?

Una de mis frases favoritas de la novela es «Vive todas las vidas que puedas en una sola». Esta frase resume el espíritu de la historia y es un recordatorio de la importancia de explorar y vivir plenamente, sin limitarse a un solo camino. Es una frase que me inspira y que espero que también inspire a los lectores.

Si tu novela fuera llevada al cine, ¿qué director o directora te gustaría que la dirigiera?

Siempre he admirado el trabajo de J.A. Bayona, y creo que sería increíble si dirigiera una adaptación cinematográfica de mi novela. Su estilo visual y su capacidad para contar historias emocionantes y profundas serían perfectos para llevar esta historia a la pantalla grande. De hecho, le mandé la novela y le hizo mucha ilusión, lo cual fue muy especial para mí.

¿Qué pregunta no te han hecho en una entrevista y te gustaría responder?

Una pregunta que no me han hecho, pero que me gustaría responder, es cómo me siento al escribir sobre temas tan personales y emocionales. Escribir esta novela fue un proceso muy íntimo y emocional para mí. Cada personaje y cada situación están basados en emociones y experiencias que he vivido o que he observado en otros. Es un proceso que me permite explorar mis propios sentimientos y conectar con los lectores a un nivel profundo.

«Me gustaría que mis historias inspiraran a las personas»

¿Cómo llevas la presión de la hoja en blanco y otros desafíos como escritor?

La hoja en blanco puede ser un desafío, pero también es una oportunidad para explorar nuevas ideas y emociones. Siempre trato de nutrirme de la cultura y el arte que me rodean, ya sea a través de libros, películas, música o exposiciones. Esto me ayuda a mantenerme inspirado y a encontrar nuevas formas de contar historias. En cuanto a la presión, trato de recordar que cada historia es un proceso único y que lo importante es mantenerme fiel a mi visión y a mis emociones.

¿Qué legado te gustaría dejar en la literatura?

Me gustaría que mis historias inspiraran a las personas a explorar sus propios caminos y a vivir plenamente. Quiero que mis novelas sean una fuente de inspiración y emoción, y que los lectores se sientan conectados con los personajes y las historias que cuento. Si puedo inspirar a alguien a escribir su propia historia o a explorar nuevos lugares y experiencias, me sentiré muy feliz y realizado como escritor.

Muchas gracias por la entrevista.

Gracias a ti. Ha sido un placer compartir mi historia y mi proceso creativo contigo. Espero que los lectores disfruten de «Hoy, Mañana y Siempre» tanto como yo disfruté escribiéndola.