El circo actual, con su eclecticismo de lenguajes y corrientes artísticas, contará desde el próximo enero de 2025 con Riesgo, Festival de Circo de la Comunidad de Madrid, que celebrará su primera edición en Teatros del Canal del 30 de enero al 22 de febrero.
Siete espectáculos de España, Canadá, Bélgica, Ucrania, Francia, Italia y Argentina representarán las tres escuelas principales del circo: la canadiense, la soviética y la europea.
Riesgo, Festival de Circo de la Comunidad de Madrid, busca acercar la heterogeneidad del circo actual a la ciudadanía, rompiendo y ampliando el imaginario colectivo sobre esta disciplina. Con siete espectáculos cuidadosamente seleccionados, el festival ofrece un viaje desde lenguajes clásicos del circo hasta los más rupturistas, celebrando la creatividad y la innovación en las artes escénicas.
Un festival para ampliar el imaginario colectivo
Dirigida especialmente a un público juvenil y adulto, la nueva cita cultural busca “ampliar el imaginario colectivo en torno al circo”, explica su directora artística, Eva Luna García-Mauriño. Más allá del entretenimiento tradicional, las nuevas corrientes circenses quieren contar historias, provocar sentimientos además del asombro y estimular también la intelectualidad.
Inauguración con Cirque Inshi de Ucrania

La compañía ucraniana Cirque Inshi inaugura el festival con Rêves, el 30 y 31 de enero. Este espectáculo, estreno en España, es una consecuencia directa de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Rêves presenta las tradiciones populares ucranianas y el carácter “indomable” del pueblo ucraniano, reuniendo a artistas que contarán sus propias historias a través de sus disciplinas.
Blizzard: Un homenaje al invierno en Quebec

FLIP Fabrique, de Canadá, presenta Blizzard el 8 y 9 de febrero. Este espectáculo homenajea al invierno en Quebec, combinando narración, teatralidad y sorprendentes habilidades atléticas. Los acróbatas se pelean con bolas de nieve, lamen el hielo y saltan en una producción multidisciplinar de alta calidad técnica.
A Snack to Be: Humor y lenguajes cinematográficos

La Main S’Affaire, de Francia, presenta A Snack to Be el 15 y 16 de febrero. Este espectáculo conjuga el nuevo circo con la magie nouvelle en un bar de carretera, donde cinco personajes quedan atrapados y desarrollan pequeñas historias con humor y metáforas.
Reclaim: Un ritual chamánico para la igualdad

T1J (Théâtre d’Un Jour), de Bélgica, presenta Reclaim del 20 al 22 de febrero. Este espectáculo, inspirado en prácticas chamánicas de Asia Central, busca construir una relación más igualitaria entre hombres y mujeres. Con una fusión de circo, ópera, teatro, danza y música, Reclaim confronta al espectador con un mundo barroco y salvaje.
La voz sumergida: Apnea y danza en un tanque de agua

María Palma, exnadadora de natación sincronizada, presenta La voz sumergida el 1 y 2 de febrero. En este espectáculo, Palma fusiona la apnea con la danza y el teatro físico, rompiendo con el lenguaje clásico del circo y acercándose a una dramaturgia postdramática.
BITBYBIT: Sensibilidad y técnica en un juego de atracción y repulsión

Collectif Malunés presenta BITBYBIT el 6 y 7 de febrero. Protagonizado por dos hermanos unidos por una pieza de goma, este espectáculo explora la tensión y la complicidad entre dos cuerpos en lucha, utilizando la técnica clásica de la suspensión dental.
Lontano e Instante: La fuerza de la imagen y la metáfora

Compagnie 7Bis presenta Lontano e Instante el 13 y 14 de febrero. Estas dos piezas utilizan un enorme aro metálico para trasladar emociones y desafiar las fuerzas físicas, con una concepción del movimiento que busca la espectacularidad en lo íntimo y cercano.
Nuevos lenguajes y perspectivas artísticas
Riesgo se completa con una conferencia impartida por Víctor Bobadilla Parra, Circo: De la maestría a la imperfección. Un recorrido por nuevas perspectivas artísticas (Teatros del Canal, 6 de febrero). Esta conferencia explorará la evolución del circo a lo largo del tiempo, integrando diversas influencias y formas de expresión.