Fotograma entrevista de Envi para la Revista YOUNG con Man Hoh Tang
Fotograma entrevista de Envi para la Revista YOUNG con Man Hoh Tang

Envi: ‘La educación es más importante que la influencia de la música’

Se bajó de su limusina y nos ofreció una entrevista histórica

ENVI es un artista de Barcelona que ha irrumpido con fuerza en la escena urbana. Eric Ortega Sánchez, su nombre real, inició su viaje musical influenciado por unos cuantos artistas y ha sabido forjar un estilo propio que fusiona diversos géneros, desde el reggaeton hasta las baladas más emotivas.

Con una versatilidad que lo caracteriza en cuanto a géneros que ha experimentado su sonido, ENVI ha colaborado con figuras como Juan Magán y Charlie Black, demostrando su talento y capacidad para conectar con el público. Además de su música, ENVI se destaca por su pasión, constancia y visión clara de sus objetivos. Este joven artista no solo busca triunfar en la industria, sino que también valora profundamente sus orígenes y las personas que lo rodean, especialmente su familia. Prepárate para conocer más sobre su mundo, sus sueños y sus nuevas creaciones, entre ellas, su reciente lanzamiento: ‘La Limusina’.


He descubierto que «Envi» viene de «envidia». Cuando tenías diecisiete años, querías demostrar a aquellos que se reían de ti lo que podías hacer. ¿Crees que con el paso del tiempo has podido darles el bofetón en la cara y decir, «mira lo que es Envi hoy»?

Al final, la gente siempre va a hablar de ti cuando haces algo diferente. Siempre van a decir, «ahora este de repente quiere ser cantante». Pero yo me atrevo a mostrarle a la gente lo que sé hacer. Llegan las críticas y las risas, pero si siguen hablando con el tiempo, es que algo estás haciendo bien.

Ahora muchas personas seguirán riendo porque no se atreven a hacer lo que tú estás haciendo. Pero sí, la gran mayoría de personas han cambiado su visión, me acompañan y me apoyan. Estoy muy orgulloso y contento con lo que he conseguido y seguimos creando y evolucionando poco a poco.

«Muchas personas seguirán riendo porque no se atreven a hacer lo que tú estás haciendo»

¿Por qué crees que ahora los que al principio ninguneaban tu sueño ahora quieren estar al lado de Envi?

La gente, en general, falta mucha personalidad. A la gente le gusta lo que le gusta a los demás. Entonces, cuando ven que algo que no les gustaba a ellos, a los demás sí les gusta, se replantean. «Si le gusta a la gente, ¿por qué no me va a gustar a mí?» Ahí es cuando realmente se dan la oportunidad de escucharte, porque quizá no te habían ni escuchado, habían escuchado diez segundos de ti, te habían visto por redes, pero no han visto tu trabajo y no lo han valorado realmente.

Cuando ven que todo el mundo de repente empieza a hablar de un artista, se paran y dicen, «si le gusta a la gente, ¿por qué no me va a gustar a mí?» Y ahí es cuando se nota el cambio, cuando te escuchan de verdad, te valoran de verdad y se alejan un poco del odio y de la posible envidia que te tengan.

«Soy compositor aparte de cantante»

Hablando de cambio y evolución, has publicado ya diecinueve canciones. «Limusinas» es la número diecinueve y el año pasado hiciste muchísimos lanzamientos. ¿Estás trabajando en un disco o hay posibilidad de que Envi se plantee la idea de reunir lo que ya hemos escuchado en un disco?

Detrás de un artista, hay una persona también tiene sus vivencias. Yo vine de un desamor a principio de año que, sin darme cuenta, realmente no ha sido planificado. Te dejas llevar un poco por ese sentimiento y a la hora de componer. Soy compositor aparte de cantante y te dejas llevar también por las experiencias personales.

Sí, es verdad que hablo bastante de desamor o de una persona en concreto, y realmente ha sido subconsciente. No ha sido voluntario, quizás en canciones o fechas especiales sí que buscaba algo más, algo más de «quiero volver a verte». Con fechas especiales quería cerrar como ese capítulo y ahora en el dos mil veinticinco vamos a variar un poquito más y vamos a olvidarnos un poco del desamor y vamos a hacer que la gente disfrute.

Fotograma entrevista de Envi para la Revista YOUNG con Man Hoh Tang
Fotograma entrevista de Envi para la Revista YOUNG con Man Hoh Tang

«Limusina» es el primer sencillo del dos mil veinticinco. Nos mandas de fiesta, pero la letra comienza dirigiéndote a un público que siempre se ha burlado de ti. ¿A quién va dirigida esta canción y por qué se la dedicas a ellos?

El público joven consume mucho este tipo de música. Yo lo que busco, no todo lo que se canta en una canción es real. Muchas veces en un tema montas una película creada voluntariamente para que la gente disfrute y se lo pase bien y desconecte.

En este caso, «Limusina» quería buscar ese fronteo también. Se presume de lo que tengo para que la gente que lo escucha, no yo directamente como Envi fronteo de lo que tengo. No me gusta ser así, sino que ellos mismos se metan en esa película y que en el momento de escucharlo desconecten, que no piensen en nada y que digan, «soy Dios». Esa es la idea con «Limusina».

«No soy así»

Si sacas una canción y no tiene los mismos números o no te puedes costear esa limusina, ¿consideras eso un fracaso en tu carrera?

Si haces una película dentro de un tema, en el vídeo de «Limusina» no aparece un helicóptero. Yo no llego con helicóptero a los conciertos. Estaría guapísimo aparecer en medio del estadio con el helicóptero, pero por eso te digo que hay temas que te los puedes llevar a la vida real, pero muchas veces tú creas una escenografía y una película que la puedes llevar a cabo a través del videoclip también. No tiene por qué ser verdad. Yo no voy en limusina por la calle y me voy a la discoteca con mis amigos con una limusina.

Si tengo que ir con un Fiat, voy con un Fiat a la discoteca. No hay ningún problema. Forma parte también un poquito de la película «Limusina». El helicóptero al final era muy llamativo y eso es lo que el equipo y yo buscábamos, ese choque de descontrol, de que la gente lo escuche y se sientan y que vamos, soy Dios.

«Hay gente que no sabe diferenciar de un vídeo o de una imagen artística a lo que es la persona»

¿Cómo te has sentido como artista al imaginarte quién es el personaje que se cree la gente que eres y crear el helicóptero, la limusina y todo eso?

Tenemos mucho cuidado con eso, también porque hay gente que no sabe diferenciar de un vídeo o de una imagen artística a lo que es la persona. Luego mucha gente que me conoce se lleva la sorpresa de decir, «coño, eres un tío de puta madre, tío, eres súper cercano». No sé qué, por redes nos parece así y es algo que también estamos trabajando, mostrar un poquito más la persona de Envi para que me conozcan un poquito. Por eso, animo a todo el mundo a que me acompañe en este nuevo año, porque vamos a mostrar eso un poquito más de mi vida, con quién voy y cuál es mi día a día.

Pienso que la gente lo agradecerá mucho también. Y no solo si hay imagen en red, que al final lo que te digo es una performance artística que no tiene nada que ver con la persona y ahí estarán invitados para que vaya siguiendo el proceso y la evolución de mi carrera.

¿Por qué has querido mostrar tu vida personal de esta manera a tu público?

Creo que la gente va a conectar mucho más conmigo si me ven realmente como soy, que no solo fijándose con una imagen de lujos y cosas que realmente no tengo. Yo lo digo abiertamente, yo puedo aparecer en una casa súper lujosa y yo sigo viviendo en un barrio. Sigo creando música para ayudar a mi madre.

La mejor manera para que conecten conmigo y compartan mi sueño y me den la oportunidad de escuchar mi producto es ese, conociéndome de verdad y no viendo una imagen que quizá pueda verse hasta como egocéntrica o de una manera que no me representa.