De la Rose
De la Rose

De la Rose: «Voy a sacar mi primer álbum en 2025»

Una entrevista muy personal

La artista puertorriqueña De la Rose visitó esta semana Barcelona y Madrid, donde ofreció un par de conciertos para sus fans. Tras su paso por la ciudad condal, regresará a Puerto Rico para celebrar las fiestas de Navidad junto a su familia. De la Rose cierra así un 2024 lleno de proyectos y colaboraciones, un año en el que ha sabido preparar el terreno para el lanzamiento de su primer disco en 2025.

Recientemente, ha publicado «Cobro«, el segundo adelanto de su disco debut, que la artista ha anunciado apenas abrir este encuentro con nosotros. El disco no tiene fecha de lanzamiento, pero lo más probable es que sea durante la primera mitad de 2025.


De la Rose, primero de todo, bienvenida a la Revista YOUNG, ¿cómo estás?

Estoy bien.

Este año has lanzado cerca de 12 canciones, te quiero preguntar, si hay disco de De la Rose en proceso.

Si, lo hay. Tengo listo mi primer disco y estoy emocionada. He soltado ya dos canciones, «Los Fin De» y «Cobro«.

¿Cómo es tu relación con tus fans?

Mis fans son parte de mi familia, lo he dicho anteriormente. Yo cuando les hablo y me comunico con ellos, siento que son unos amigos más. Les tengo mucho cariño, de verdad lo amo mucho yo. Yo siempre, a cada rato, le estoy diciendo: «los amo, los amo«, pero es que porque de verdad mi corazón lo siente así.

«Les hablo a mis fans como unos amigos más»

Este año ha sido increíble para ti, has realizado colaboraciones increíbles, como la de nuestro Quevedo, que pocos artistas logran conseguir. ¿Al comienzo de año, intuías que iba a ocurrir todo lo que te está pasando ahora?

Puede que no lo supiera al comienzo del año, pero lo soñaba, o lo manifestaba. Siempre he querido tener un tema con Quevedo, con Sech o Jay Wheleer, y gracias a Dios, poco a poco se ha estado dando ese proceso.

De la Rose

La industria musical ha cambiado y estás en un momento en el que los artistas tenéis que estar constantemente lanzando nueva música, como artista, ¿sientes esa presión por contentar este sistema, a veces, con ritmos cada vez más frenéticos?

Sí, siento que que el consumo ahora mismo está bien rápido en la música, pero yo siempre trato de tomar mi tiempo y hacer las cosas bien hechas. Porque sino, si las cosas no se hacen bien, ¿para qué hacerlas? Trato de no meterme a esa presión, ser siempre yo y fluir en la música.

¿Alguna vez has sufrido el síndrome de la hoja en blanco (quedarse sin inspiración)?

Sí, he tenido mis bloqueos, pero siento que gracias a Dios, saber de donde vengo, de Puerto Rico, rodeados de muchas playas y eso, siento que hay muchas maneras de recibir inspiración. Hay muchas de formas de escape para relajar la mente y volver a reconectar. Me gusta mucho ir a la playa cuando me pasa esas cosas.

«Me gusta ir a la playa para volver a conectar con la inspiración»

De la Rose, la sensualidad es un componente que se repite mucho en tus letras, en poder mediante tu cuerpo, ¿Por qué es tan importante para De la Rose inspirarse en eso?

Siento que es algo que hago desde que empecé a hacer música. Me inspiro mucho por mis experiencias propias, pero también por las experiencias de los que me rodean. Siento que desde que he hecho música esa línea me ha gustado muchísimo para ejecutar.

De la Rose
De la Rose

¿Qué historias vas a contar en las canciones que aún no conocemos del disco?

Espero, con el favor de Dios, llevar mi música a diferentes mundos y explorar nuevos estilos. No quiero limitarme únicamente a mi línea habitual, que se caracteriza por la sensualidad y lo explícito. Con este álbum, mi objetivo es transmitirles diversas emociones, permitiendo a, además de disfrutar, bailar y divertirse con mi música, puedan experimentar otras sensaciones y conectar con ella de distintas maneras.

¿He leído que tu familia regentaba un restaurante y has llegado a cantar con Mariachis, es eso cierto?

Sí, sí. Mi mamá trabajaba en la industria de la comida y, mientras yo crecía, los mariachis cantaban por las noches. Yo me atrevía a cantar también, y mi mamá me grababa. Aún tengo un par de videos donde aparezco cantando canciones mexicanas. Recuerdo que, siendo muy pequeña, cantaba con mi bote como micrófono. Esos recuerdos todavía me acompañan, y me siguen emocionando.

¿Esa experiencia junto a esos mariachis lo vas a emplear para alguna de tus canciones del disco?

Claro, siento que este 2025 será un año muy especial. No solo por el lanzamiento del disco, sino también por otras canciones que voy a lanzar fuera de él. Estoy segura de que podrán descubrir partes de De la Rose que aún no han visto, y eso me emociona mucho. No me limitaré únicamente a los temas que definen mi estilo, los que tanto me gustan, sino que también exploraré otros mundos y sonidos. Estoy preparando buena música, y espero que la disfruten tanto como yo.

«Podrán descubrir partes de De la Rose que aún no han visto»

Esta noche actúas en Barcelona, ¿en qué piensas cuando sales al escenario?

Pienso en muchas cosas antes de subir al escenario. Me preocupa que no me falle la voz con algún gallito o que las canciones no salgan como espero. Son muchas cosas las que pasan por mi mente, pero sobre todo son los nervios.

Me pongo muy nerviosa antes de subirme a la tarima, pero es porque quiero hacerlo bien y no fallarles a mis fanáticos, que son quienes van a verme y a disfrutar de mis shows.

Eso es mucha presión para cargarlo sola, ¿no te parece?

Sí, pero ellos son los que escuchan mi música y siempre les quiero dar lo mejor de mí.

He leído que sufres ansiedad social, ¿a qué te refieres con eso?

Desde muy chica he lidiado con eso. Cuando voy a conciertos o actividades con mucha gente a mi alrededor, me tiende a dar ansiedad. Soy una persona muy tímida e introvertida, y a veces se me hace difícil socializar. Es algo con lo que he aprendido a convivir, pero está ahí.

De la Rose
De la Rose

¿Cómo lidias con eso, porque tu profesión no te permite tener ansiedad social?

Yo sí que creo que lo he mejorado muchísimo. Desde hace un tiempo para acá, he trabajado mucho en mí, en crecer como persona, y eso ha sido parte del proceso. Siento que he avanzado bastante y ya no me pasa tan seguido como me ocurría antes.

En el género urbano las artistas como tú tenéis que lidiar por un mercado ocupado mayormente por hombres, en los que debe ser complicado poder haceros un hueco y luciros, ¿qué opinas tú sobre tu género y la industria?

Siento que, al menos en mi caso, al principio había mucha subestimación, porque siempre la hay. Existe esa tendencia a subestimar a las mujeres, especialmente en un género musical que ha sido dominado por hombres. Pero gracias a Dios, he trabajado duro para ganarme mi lugar y mi espacio en este género, y siento que eso me ha dado mucho auge.

A la hora de hacer música, noto que me respetan y me escuchan, algo que, lamentablemente, no siempre ocurre con las mujeres. Muchas veces no tenemos voz en el proceso de creación musical. Sin embargo, ahora mismo siento que me he ganado ese lugar y ese respeto dentro del género, y eso me hace sentir muy feliz y orgullosa.

¿Alguna vez has vivido alguna experiencia en la que te hicieron sentir ninguneada por ser mujer?

Lo cierto es que cuando eso ocurría, me frustraba, pero al mismo tiempo lo manejaba. A veces esas cosas pasan, pero uno aprende de ellas. También es importante abrirle la mente a otras personas y demostrarles que las mujeres sí podemos: que sabemos escribir, producir, cantar y hacer música.

Gracias a Dios, siento que en este momento las mujeres estamos dominando fuertemente la industria musical. Me llena de orgullo y felicidad ser parte de ese movimiento, de ser una de las mujeres que está rompiendo barreras y dejando huella ahora mismo.