Ruggero
Ruggero

Ruggero: «Sentía que era el momento de dar un cambio en mi carrera»

Ruggero renace tras pasar por Macondo

Rugero has hablado en algunas ocasiones, en algunas entrevistas que he ido leyendo, que tenías la intención de publicar música en italiano o al menos no sé si un disco entero. ¿Cómo va ese proyecto se llegó a hacer?

Sí, ese proyecto ya está listo y terminado. Muy pronto, en 2025, seguramente podrán escuchar mis primeras canciones en italiano. No veo la hora, porque este nuevo proceso de composición, que comenzó a principios de año, fue increíble. Escribí alrededor de 40 canciones: 20 en italiano y 20 en español. Obviamente no saldrán todas, pero algo interesante ocurrió durante este proceso. Mi despertar creativo llegó después de volver a escribir en italiano.

Al principio empecé componiendo en español, como siempre. Luego fui a Italia y retomé la escritura en italiano, algo que no hacía desde hace mucho tiempo. Fue un desafío, pero también una revelación. Allí conocí a Lorenzo Bitzini, con quien escribí muchas canciones en italiano, lo que me llevó por un camino nuevo e inesperado. También trabajé con mi hermano Leonardo; juntos escribimos todos los temas en italiano. Este proceso despertó en mí una emoción nueva, una pasión renovada, como si descubriera algo que realmente amo hacer.

Después de eso, volví a componer en español, pero ya con la certeza de que quería sacar ese proyecto en italiano. En este viaje terminé encontrando mi verdadera identidad musical, algo que, al fin y al cabo, soy yo.

«En 2025, seguramente podrán escuchar mis primeras canciones en italiano»

Es cierto que «No me gusta» suena al pop rock italiano, ¿fue una canción pensada para ser cantada en este idioma?

La verdad, siento que últimamente, con tantas escuchas de música italiana, tanto canciones viejas como nuevas, esas melodías terminan influyendo mucho en mí a la hora de escribir música en español. Aunque llevo 12 años viviendo en Argentina, son más los años que viví en Italia.

Ese mix, ese cruce de mundos, me parece el equilibrio perfecto para poder plasmar en canciones en español mi esencia y mi alma italiana. Tana, si así lo queremos decir, porque es lo que soy: un tano. Y eso siempre está presente en lo que hago, en mi música y en mi manera de expresarme.

¿Por qué has tardado tanto en apostar por la letra en italiano?

No tardé tanto, pero creo que se debe a que la música en italiano está dirigida a un mercado mucho más pequeño. Eso no significa que sea menos importante, pero siento que hasta el día que comencé a componer nuevamente en italiano, nunca me había dado el espacio para hacerlo. Siempre tuve muchísimas ganas de volver a cantar en italiano, porque es mi idioma, pero las prioridades terminaron siendo otras, porque eso era lo que se requería en ese momento.

Sin embargo, siento que lo postergué tanto que ahora las ganas son tan grandes que creo que voy a explotar de emoción el día que saque una canción en italiano. Realmente tengo canciones que, para mí, son increíbles. Perdón si suena egocéntrico, pero es que me encantan.

«El italiano es mi idioma»

¿Cuál es esa parte nueva que te ha llevado la música en italiano y componer con ese productor italiano que has mencionado antes?

Siento que últimamente he empezado a ser un poco más gráfico a la hora de escribir letras. Quizás menos metáforas y más directo al grano, con mayor sinceridad. También he incorporado más elementos cotidianos, buscando que todo lo que canto realmente conecte con el día a día de las personas, algo que también les pueda pasar a ellos.

Creo que en esto hay también una pizca de moda, una especie de italianidad que quiero remarcar en mis canciones en italiano y exportar al mundo. Es ese combo, esa esencia, lo que quiero que la gente escuche y reciba de la mejor manera. Para mí, este proyecto es italiano en su máxima expresión, un reflejo de su italianidad llevado a su esplendor.

Hay una frase en «No me gusta» que dice: «Estoy cansado porque no estoy siendo honesto». ¿Esa frase se ha colocado ahí para anunciar el fin de esta etapa?

¿Quién sabe?

Te veo la cara y se ve que he acertado.

Amigo, la verdad que lo captaste muy bien, la verdad que lo captaste muy bien, así que te felicito la verdad. Yo todavía no lo confirmo, pero quizá sea una despedida de un montón de cosas. Entonces, aunque yo hable de un nuevo de un nuevo arranque con todo esto, pero quizá sea o haya sido el gran final.

«Será la despedida de muchas cosas»

Esto me hace preguntarte, Ruggero, si el hecho de publicar nueva mñusica, incluso disco en 2025, ¿lo aplazarías si aparece un proyecto de la magnitud de Cien años de soledad? ¿Habrá gira y si la hay, harás conciertos en España?

La prioridad siempre es la música, y el álbum saldrá en el momento correcto, cuando realmente sintamos que la gente lo está pidiendo. Me quedó un poco la sensación, no sé si decir triste es la palabra justa, pero con Volver a Cero siento que hay canciones que amo con todo mi corazón y que, quizás, quedaron un poco perdidas. No quiero que eso vuelva a pasar con estas nuevas canciones. Por eso, el disco saldrá cuando sea el momento ideal. Ojalá sea en 2025, pero mientras tanto, iremos lanzando canción por canción.

En cuanto a la gira, seguramente el próximo año habrá una por Europa. Quiero replicar un poco lo que hice en Latinoamérica, pero esta vez en países donde nunca he tenido la oportunidad de presentarme, como España, Francia, Polonia, Italia o Alemania. Son lugares que me generan mucha curiosidad porque, si abro mi Spotify for Artists, están entre los países donde más me escuchan. Así que quiero ir y conectar con ese público.

Eso sí, nunca voy a dejar Latinoamérica, que siempre me ha abierto las puertas y me ha dado todo su amor: México, Argentina, Colombia, y toda la región. Hay muchas cosas bonitas en camino, y estoy muy contento con todo lo que viene. También veremos si surge algún proyecto importante para el próximo año, porque todo puede pasar.

«Habrá gira en Europa el próximo año»

¿Estás nervioso o preocupado por el fin de esta etapa y el comienzo de algo tan revolucionario?

La verdad, no. Hasta el día de hoy siempre he sido de una manera y, como dice la canción, quiero ser honesto conmigo mismo. No le tengo miedo a nada, en el sentido de que voy a salir a la cancha con todas mis cartas, con todos mis jugadores y mis piezas. Listo, ya está. No hay que pensar tanto, porque quien sobrepiensa pierde.

Quiero ir directamente al grano, empezar a jugar, porque al final la vida también se trata de eso.