Pignoise
Pignoise. Fotografía de Sharon Lopez

Pignoise: «La prensa más especializada a veces nos hacen las peores entrevistas»

Pignoise anuncian disco después de su gira de 20 años

La banda de pop punk Pignoise celebra veiente años de carrera musical. Álvaro, Pablo y Hector son los responsables de la banda musical de la España de los 2000 con temas como «Nada que perder», «Súbete a mi cohete» o «Todo me da igual». Ahora, los tres se embarcarán en una gira de conciertos muy especiales que la banda aprovechará para reunirse con quienes son sus fans. Pignoise llenará su primer WiZink y un Sant Jordi Club en 2025.

La banda ha publicado un álbum muy especial llamado «20 aniversario», cuyo recopilatorio ha reunido a otros artistas como MERLENA, Andrés Calamaro, La La Love You, Loquillo, Marlon u Hombre G. Hemos hablado con ellos en el Hotel Catalonia Roma.


Me hace mucha ilusión hablar con vosotros porque fuisteis mi banda sonora de adolescencia, chicos. Ha pasado ya unos cuantos añicos desde que empezó todo, pero ¿Cómo habéis vivido este camino hasta llegar hasta aquí?

Álvaro: El camino, en general, ha sido bonito, claro, aunque con sus momentos difíciles, ¿eh? Momentos de lucha, de tener que ser persistentes… pero también con otros de mucho éxito. Una carrera musical se trata de eso, ¿no? De crecer, de mejorar constantemente, de llegar a más gente… ¡y de disfrutar cada vez más de lo que haces! Aprender a manejar tu propia profesión.

Ha sido un camino largo, sin duda. ¡Ya son 20 años desde que salió nuestro primer disco! Llevamos más de dos décadas juntos, como banda, como… bueno, como lo que somos. Y la verdad es que, echando la vista atrás, estamos muy satisfechos del camino recorrido.

«Esperamos a grabar un nuevo disco hasta que pasó la pandemia»

Es cierto que Pignoise sonaba mucho en el comienzo casi de vuestra carrera, estabais en todas partes. Además. Fuisteis elegidos para la cabecera de «Los hombres de Paco» (Antena 3). Claro, pasamos de eso a casi desaparecer, supongo que esto lo habréis notado como banda.

Sí, bueno, en realidad, desde que sacamos nuestro primer disco hasta que apareció Los hombres de Paco, pasaron unos 4 o 5 años. Creo que ya para entonces habíamos lanzado dos discos anteriores que, la verdad, no habían tenido el éxito esperado. Aunque dábamos conciertos, no lo hacíamos a nivel masivo.

Fue con el tercer disco, el que incluía Los hombres de Paco, cuando todo cambió. Esa canción nos dio la oportunidad de llegar a un público más amplio, sonar en la radio y tener más conciertos. Esto nos brindó muchísima más exposición y permitió que la gente pudiera descubrir y elegir nuestra música.

Pignoise
Pignoise. Fotografía de Sharon Lopez

Esa época tuvo momentos de mucha intensidad, pero luego vino un período de bajón, que coincidió con los seis años en los que estuvimos inactivos. Justo antes de la pandemia, organizamos un par de conciertos para volver, y ahí nos dimos cuenta de que nuestras canciones seguían más vivas que nunca. La gente las cantaba con una energía increíble, como si acabaran de salir. Había muchas personas que nunca nos habían visto en directo.

Fue entonces cuando decidimos regresar oficialmente. Esperamos a grabar un nuevo disco hasta que pasó la pandemia, para asegurarnos de que podríamos salir de gira y presentarlo en vivo. Desde ese momento, no hemos parado.

Ahora, curiosamente, podemos decir que estamos en nuestro mejor momento. Han pasado 20 años y estamos más felices que nunca.

«Nos dimos cuenta de que las canciones estaban teniendo una acogida increíble»

Pensando en otros grupos como Estopa, que acaban de resurgir su carrera musical, ¿sentís que Pignoise se va a convertir en parte de la historia musical de nuestro país?

No, la verdad es que no pensamos en eso. Particularmente, creo que estamos disfrutando el momento. Como dice Pablo, no esperábamos que la gente acogiera tan bien nuestro regreso, pero es cierto que las canciones siempre han estado ahí.