El poeta José Zorrilla describía a Murcia con estos versos, «Pueblo ardiente de huertanos, que, aun con trajes y usos moros, dan a los ritos cristianos remates mahometanos de fuegos, zambras y toros».
Ese pasado que parte bajo el reinado de Abderramán II nace la actual Murcia, la cual fue hogar de civilizaciones pasadas, que vieron bajo el bello manto de su cielo y sus atardeceres anaranjados, la belleza de un tesoro inmaterial, arquitectónico, mestizo y moderno que es en la actualidad.
Qué verás en este reportaje

En este recorrido viajaremos en las principales atracciones turísticas que ofrece la ciudad de Murcia, pero no están todas, pues dejo al aire la posibilidad de que puedas descubrir nuevas que no he podido incluir en este reportaje. Te contaré detalladamente sus cimientos, su parte más devota, rica y cultural.
Si te apetece descubrir Murcia por ti mismo, te recomiendo viajar con la nueva ruta Madrid – Murcia de Ouigo, con paradas en Albacete y Elche a partir de 9 euros. Viajar en tren es más cómodo si eliges los billetes XL, además que cuentan con servicio bar durante todo el trayecto y es el medio de transporte menos contaminante actualmente.
La muralla de Murcia
Descubrir Murcia es pasear por el al-Ándalus del 825 dC. Partiendo de ese punto de origen, nuestro viaje empezará por el centro de interpretación Madina Mursiya. Este es un espacio diseñado con la forma de una antigua torre de vigilancia, obra del arquitecto Francisco Guerao.






Madina Mursiya es un espacio que ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre las entidades públicas y privadas de la ciudad que se han aliado para compartir el legado de la historia comunitaria con los vecinos.

Este moderno espacio, inaugurado el pasado mes de abril, nos permite descender a las puertas de una imponente muralla.
Su ubicación no es casual ni irrelevante, pues en este punto exacto contenía las siete puertas. Un obstáculo en el que se cobijaba a la población de los invasores con eficacia gracias a una inteligente obra de ingeniería.
Un atardecer en la Murcia medieval
Además, el espacio ha permitido desenterrar un pequeño cementerio que permite imaginarnos los diferentes ritos funerarios según la clase social al que se pertenecía.

Decía que es un espacio moderno, porque se ha trabajado minuciosamente para ofrecer a sus visitantes una experiencia inmersiva. Durante todo el recorrido, se desprenderán olores florales – jazmín-, muy reconocibles en los campos murcianos. Pero también nos envolveremos con los sonidos de carruajes medievales entrando a la ciudad.
Es interesante como, a medida que transitamos por el espacio, el arquitecto ha querido llevarnos a un atardecer, por eso, veremos las estrellas proyectadas en el cielo más lejano, así como el uso de luces anaranjadas proyectadas sobre la tierra.
Si queréis completar toda la muralla, un proyecto llamado Murcia Medieval, recorre la ciudad con realidad aumentada. Para ello, debes instalar la aplicación gratuita, disponible en Android e iOs y ubicarte sobre una losa que indica el paso de la muralla.