Estamos sufriendo cortes eléctricos que imposibilitan la regularidad de nuestro trabajo. Disculpad las molestias.

‘Minari. Historia de mi familia’ es medicina para el 2021

Llevamos una racha muy tensa como sociedad desde el principio de la pandemia. Respiramos pocas buenas noticias y las que llegan se desvanecen al poco. Estamos en una situación de incertidumbre hacia el futuro y nos llega información de una crisis severa, tanto económica como social. Te puede parecer una locura pero ahora mismo una película como ‘Minari’ es medicina emocional o como la llamaría Jack Canfield: «Sopita de pollo para el alma».

La interesante dirección Lee Isaac Chung, que vuelve a la dirección siete años después de ‘Abigail Harm‘ y que también escribe el guión, recuerda al cine de Yashujiro Ozu en el tono y en su escritura, a Kore Eda por la frescura, solidez y profundidad de sus personajes, también tiene ecos lejanos a John Ford con su ‘Qué verde era mi valle’ por la lucha de una familia por sobrevivir en un sistema capitalista para mantener una familia a flote.

La fuerza de la historia recae tanto, en la familia y sus interacciones internas, como en las dinámicas y choques externos entre la cultura coreana y la americana, con sus divergencias (status de inmigrante) y convergencias (la religión, ideal de familia, prosperidad económica). Más que incitar a la separación, el libreto de Lee Isaac Chung, aspira a todo lo contrario: lanzar un mensaje de unidad social y familiar. No solo a retratar el conflicto/superación en el núcleo de una familia, si no que, también, habla de la familia social: los vecinos, los compañeros de trabajo.

Minari‘ funciona de manera orgánica, carece de artificios y contiene uno de esos personajes ‘milagro’ que vemos cada cierto tiempo en el cine. Un personaje que se graba a fuego, robaplanos, en este caso: la abuela. Interpretada por la actriz coreana Youn Yuh-jung, el trabajo de la actriz es de un virtuosismo pasmoso. Funciona como un reloj y le da un importante valor añadido a la película. Si la trama era ya un 8, cuando llega este personaje, la película sube, con paciencia y buena letra, al 10. Una de las interpretaciones más memorables de lo que llevamos y, me aventuro a decir, que seguirá siendo memorable y referenciable durante mucho tiempo.

Minari‘ es una obra que sin el uso de excesos narrativos ya conocidos llega a abrumar emocionalmente. La película, al final, se siente como un gran y cálido abrazo. Sin duda, algo de lo que, por fuerza, carecemos desde hace un año.

No quería terminar sin hacer una mención especial a la banda sonora de Emile Mosseri: