La escritora Inma Rubiales en una entrevista para la Revista YOUNG

Inma Rubiales: «Mi próxima novela será completamente nueva»

La autora presenta "Nuestro lugar en el mundo"

La escritora Inma Rubiales regresa a YOUNG para presentarnos «Nuestro lugar en el mundo«, su nueva novela. La entrevista se realizó pocos días antes de su lanzamiento en el Crush Fest, un evento que reúne fans de la novela romántica con sus autoras. La entrevista completa se puede disfrutar en nuestra cuenta de YouTube.

Luka está decidido a reconstruir su vida tras superar un difícil pasado. Quiere reconciliarse consigo mismo y retomar los sueños que abandonó. Por otro lado, Nora es experta en mentir, y hace creer a su familia que lleva una vida perfecta en Finlandia, cuando en realidad enfrenta una serie de problemas personales. Cuando Luka y Nora se ven obligados a compartir piso, la tensión es evidente, pero pronto se dan cuenta de que se necesitan mutuamente. Así, acuerdan fingir una relación para beneficio de ambos, sin imaginar cómo sus vidas cambiarán en el proceso.


¿Cómo llevas la inminente publicación de «Nuestro lugar en el mundo»?

Estoy aterrada, pero no es tanto presión. Creo que es una inquietud natural al publicar una novela: ¿gustará?, ¿cumplirá con las expectativas? Pero me lo tomo como un miedo positivo. Si no lo tuviera, significaría que no me importa lo que hago, y no quiero que llegue ese día. Siempre quiero dar lo mejor de sí misma y ofrecer algo de calidad a sus lectores.

Estoy muy contenta con el trabajo que he hecho, así que por esta parte estoy tranquila. Pero, por otro lado, siempre tienes esos nervios del lanzamiento y la emoción de que un trabajo de tanto tiempo ya vaya a llegar a las manos de la gente. Es un proceso que conlleva mucha ilusión, pero también mucha responsabilidad, porque sé que mis lectores esperan algo especial de mí.

La escritora Inma Rubiales en una entrevista para la Revista YOUNG
La escritora Inma Rubiales en una entrevista para la Revista YOUNG

Inma, ¿sientes esa presión de cumplir con las expectativas de tus lectores?

He tenido la suerte de construir una comunidad de lectores muy fiel, así que estoy tranquila porque sé que ellos lo recibirán con cariño. Además, estoy muy conforme con el trabajo que he hecho en «Nuestro lugar en el mundo».

No haber publicado esta novela en Internet, como hice con otras historias, me permitió trabajar mucho en ella y perfeccionarla hasta sentir que era lo mejor que podía hacer en este momento.

El hecho de haberla escrito en privado me dio la libertad de explorar más a fondo a los personajes y la trama, sin la presión inmediata de los lectores. Esto me permitió crear una historia más rica y madura, y estoy muy orgullosa del resultado final.

«He tenido la suerte de construir una comunidad de lectores muy fiel»

¿Cómo fue ver la primera edición impresa de tu novela?

Lloré un montón. Ver el fruto de tantos meses de trabajo, no solo de escritura, sino también de diseño y promoción, fue muy emocionante. La novela tiene detalles especiales como cantos diseñados, ilustraciones en la sobrecubierta y en las páginas. Fue un momento muy especial para Inma Rubiales y para todo el equipo que trabajó en el proyecto.

Es increíble ver cómo una idea que comenzó en tu mente se transforma en un objeto físico que otras personas pueden disfrutar. Es un proceso mágico que nunca deja de sorprenderme, sin importar cuántos libros haya publicado antes.

Inma Rubiales, ¿cómo mantienes la frescura en tus historias después de tantos libros?

Me resulta fácil porque yo también voy cambiando. Escribo cada historia en función de mis inquietudes en ese momento. Mi visión del amor es común en todas mis novelas, pero también trato otros temas ligados a mis propias reflexiones y aprendizajes.

Como voy creciendo y madurando, siempre hay cosas nuevas de las que quiero hablar. Además, me gusta explorar diferentes escenarios y culturas, lo que añade una capa adicional de riqueza a mis historias. Cada novela es una oportunidad para aprender y crecer, tanto para mí como escritora como para los lectores que se sumergen en mis historias.

«Finlandia es un país que me ha enamorado completamente»

¿Cómo te sentiste al evocar Finlandia en tu novela?

Finlandia es un país que me ha enamorado completamente. El proceso de documentación fue complicado, pero muy enriquecedor. Hice muchas entrevistas a gente que vive allí para entender la vida diaria y las costumbres. Quería que Finlandia fuera una protagonista más de la novela, y para eso necesitaba ir más allá de los tópicos y mostrar la realidad de la vida allí.

Fue un desafío, pero también una experiencia increíblemente gratificante. Quería que los lectores sintieran que estaban allí, experimentando la cultura y el ambiente de Finlandia a través de las páginas del libro.

La escritora Inma Rubiales en una entrevista para la Revista YOUNG
La escritora Inma Rubiales en una entrevista para la Revista YOUNG

¿De dónde sale la importancia de la música en tus novelas?

La música es un elemento muy importante en mis libros, especialmente en «Nuestro lugar en el mundo». Tanto Luca como Nora utilizan la música de diferentes maneras: Luca para comprender sus pensamientos y componer, y Nora para evadirse y ser feliz. La música también es fundamental para mí cuando escribo. La playlist de la novela incluye canciones que los personajes escuchan y también canciones que yo escuchaba mientras escribía.

Inma, ¿cómo desarrollaste a los personajes de Luca y Nora?

Luca ya aparecía en «Todos los lugares que nos mantuvimos en secreto», así que lo conocía bien. Es un personaje que ha hecho las cosas mal y ahora quiere ser una mejor versión de sí mismo. Nora, por otro lado, es un personaje muy intenso, que siempre ha sentido que debía reprimir esa intensidad. Quería mostrar que ser sensible y emocional es un regalo, y que sentir tanto es algo valioso.

«Luca fue más fácil de escribir»

¿Te has sentido alguna vez bloqueada al escribir sobre la complejidad mental de Luca?

Luca fue más fácil de escribir que Nora porque ya lo conocía mejor. Sin embargo, Nora fue más complicada. Al principio, sentía que estaba demasiado apagada y cínica, pero me di cuenta de que eso era parte de su desarrollo.

Nora me estaba pidiendo ser así, y tenía que respetar su voz y su historia. Fue un proceso de descubrimiento para mí como escritora, aprender a escuchar a mis personajes y dejar que me guiaran en la dirección que necesitaban. A veces, los personajes saben mejor que nosotros hacia dónde debe ir la historia.

¿Hay algún personaje de «Nuestro lugar en el mundo» que tenga posibilidad de spin-off?

No, no hay planes para un spin-off de esta novela. Quiero que mi próxima novela sea completamente nueva, aunque seguiré con el romance contemporáneo. Tengo muchas ideas y estoy emocionada por empezar a escribir algo diferente.

Cada novela es una nueva aventura, y estoy ansiosa por explorar nuevos personajes, tramas y emociones. Siempre hay algo nuevo que aprender y descubrir en el proceso de escritura.

«El libro que me cambió la vida fueron los de Geronimo Stilton»

Inma Rubiales, ¿qué libro te cambió la vida?

El libro que me cambió la vida fueron los de Geronimo Stilton. Empecé a escribir porque me saltaba las clases de conservatorio y me iba a la biblioteca a leer. Después de leer todos los libros de Geronimo Stilton que había en la biblioteca, empecé a escribir mi propia novela en un cuaderno de pentagramas. Fue el comienzo de mi amor por la escritura y el inicio de un viaje que me ha llevado a donde estoy hoy.

Los libros de Geronimo Stilton fueron una puerta de entrada a un mundo de creatividad e imaginación que nunca dejé de explorar.

La escritora Inma Rubiales en una entrevista para la Revista YOUNG
La escritora Inma Rubiales en una entrevista para la Revista YOUNG

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a escribir?

Le diría que escriba sin miedo. Que deje de pensar en si va a ser perfecto o no. La perfección viene después, con la corrección y la revisión. Lo importante es dejar fluir la creatividad y escuchar al niño que habla en tu cabeza, como dice Anne Lamott en «Pájaro a pájaro».

Escribir es un proceso de introspección y de dejar que la historia fluya de manera espontánea. No te preocupes por los errores al principio; lo importante es poner tus ideas en el papel y dejar que la historia cobre vida. La corrección y el pulido vendrán después, pero el primer paso es simplemente escribir.