Audible.es, la plataforma de entretenimiento en audio de Amazon, presenta en exclusiva el audiolibro La Península de las Casas Vacías, de David Uclés, una de las voces más potentes de la narrativa española reciente. La obra, reconocida con el Premio Cálamo Libro del Año 2024 y el Premio Andalucía de la Crítica 2025, llega ahora en formato sonoro con la interpretación de Aitana Sánchez-Gijón, quien aporta una nueva dimensión emocional a este relato sobre la despoblación, la memoria y la transformación del paisaje español.
Una historia donde lo real y lo mágico se funden en un mismo territorio
Con una prosa cargada de imágenes poéticas, Uclés dibuja la descomposición de una familia y de un país durante la Guerra Civil, entrelazando personajes simbólicos y episodios de la historia reciente. Un soldado que se abre la piel para liberar ceniza, un poeta que cose sombras o un perro cuya sangre tiñe una bandera conviven con figuras como Lorca, Alberti, Hemingway o Picasso, en una fusión entre lo mítico y lo cotidiano que convierte la novela en un retrato coral de la pérdida y la esperanza.

Reciente ganadora del Premio Goya de Honor 2025, Aitana Sánchez-Gijón se adentra en este universo sonoro con una interpretación que combina sensibilidad y fuerza. “Encontrar el tono adecuado para trasladar el universo mágico y la verdad histórica de Uclés ha sido un gran reto para mí, y lidiar con la emoción que quebraba mi voz en muchos pasajes fue inevitable”, confiesa la actriz, que ha encontrado en el formato audio un nuevo modo de acercarse a la narrativa contemporánea.
La literatura que se escucha
Para David Uclés, el salto al audiolibro supone una forma distinta de conexión con los lectores: “Quería que el audiolibro fuera narrado por una mujer, pero no podía imaginar que fuera una de las actrices más queridas de este país. Es un honor que la voz de Aitana acompañe a los oyentes durante esta tragedia lírica”, explica.
Disponible en Audible.es, La Península de las Casas Vacías ofrece una experiencia inmersiva que une la fuerza literaria del texto con la interpretación íntima y evocadora de Sánchez-Gijón. Una historia que trasciende el papel para convertirse en una invitación a escuchar el eco de una España interior que, entre ruinas y recuerdos, todavía busca su voz.