Del Barcelonès al Alt Empordà, pasando por el Montsià, la Terra Alta o el Vallès Occidental, hasta 21 comarcas catalanas estarán representadas en el primer Mercado del Aceite Nuevo de Barcelona, que se celebrará del 21 al 23 de noviembre en la emblemática Plaza Cataluña. Durante tres días, el corazón de la ciudad se convertirá en el gran escaparate del aceite de oliva virgen extra de primera prensada, el más preciado del país.
Un evento para saborear el territorio sin salir de la ciudad
El Mercado del Aceite Nuevo transformará Plaza Cataluña en un espacio abierto a todos los públicos para conocer, degustar y adquirir el primer aceite de la temporada. La iniciativa, impulsada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña a través de PRODECA, busca acercar la cultura del aceite al público urbano y poner en valor este ingrediente esencial de la dieta mediterránea.

Además de los estands de productores, el evento contará con una variada oferta gastronómica basada en la cocina catalana de temporada y un aula de cata donde se celebrarán charlas y demostraciones en directo a cargo de expertos. El objetivo es ofrecer una experiencia completa que combine conocimiento, degustación y compra directa al productor.
Un recorrido por la diversidad del aceite catalán
Los visitantes podrán descubrir la gran variedad de aceites elaborados en Cataluña: desde la arbequina de Les Garrigues y el Camp de Tarragona, hasta la farga de las Tierras del Ebro, la grossal del Pallars, la carrasqueña y la vera del Montserratí, típicas del Vallès y la Cataluña Central, o la argudell del Alt Empordà, moldeada por la Tramontana.
En Cataluña se han identificado más de sesenta variedades autóctonas de olivo, responsables de un amplio abanico de aceites de oliva virgen extra, muchos de ellos amparados por las cinco Denominaciones de Origen Protegidas: Les Garrigues, Siurana, Terra Alta, Baix Ebre-Montsià y Empordà. Cada botella encierra el paisaje, el esfuerzo y la tradición de quienes mantienen vivo el patrimonio oleícola del país.
Una experiencia gastronómica gratuita y para todos los públicos



El Mercado del Aceite Nuevo será mucho más que un punto de venta. Habrá talleres y exhibiciones de cocina en directo en el aula gastronómica, con cocineros de todo el territorio. También se instalarán foodtrucks con platos elaborados con aceite nuevo como protagonista, una barra de vinos catalanes para maridar las degustaciones y un espacio con mesas y sillas para disfrutar del ambiente del mercado.
Pensado para familias, jóvenes y amantes de la gastronomía, este evento nace con la intención de convertirse en una cita anual imprescindible dentro del calendario gastronómico de la ciudad. Su primera edición llega en un año especial: 2025, cuando Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía, reforzando así el valor del producto local y la cocina de proximidad.