La directora canadiense Sophie Deraspe. Fotografia Festival de Cine Francés de Málaga
La directora canadiense Sophie Deraspe. Fotografia Festival de Cine Francés de Málaga

Sophie Deraspe estrena ‘Bergers’ en el Festival de Cine Francés de Málaga

La película abre oficialmente la Sección Oficial

La directora canadiense Sophie Deraspe inaugura la competición oficial del 31 Festival de Cine Francés de Málaga con Bergers, su nueva película, que se presenta por primera vez en España este sábado 11 de octubre a las 20:00h, con todas las localidades agotadas.

El film, una coproducción entre Canadá y Francia, narra el giro vital de Mathyas, un publicista de Montreal que abandona su vida urbana para convertirse en pastor de ovejas en los Alpes franceses tras un problema de salud. Allí, junto a Élise —una funcionaria que decide acompañarlo en su retiro rural— y un border collie fiel, el protagonista se enfrenta a la dureza y la belleza de la vida pastoril.

Una historia sobre el deseo de empezar de nuevo

En palabras de la propia Deraspe, Bergers explora un sentimiento universal: “Todo el mundo piensa en algún lugar de escape sin necesariamente querer convertirse en pastor. Hay, sin embargo, una llamada interior hacia el cambio de vida, hacia la idea de abandonar el consumo y la eficiencia del mundo moderno.”

La directora canadiense Sophie Deraspe. Fotografia Festival de Cine Francés de Málaga
La directora canadiense Sophie Deraspe. Fotografia Festival de Cine Francés de Málaga

La cinta adapta la novela semiautobiográfica D’où viens-tu, berger? (¿De dónde vienes, pastor?), escrita por Mathyas Lefebure, quien además cofirma el guion junto a la directora. El rodaje tuvo lugar en las regiones de Arles y los Alpes franceses, y contó con la participación de pastores y habitantes locales, implicados directamente en el proceso creativo.

“Yo soy quien conoce el lenguaje del cine, pero ellos saben hacer su trabajo, y yo solo puedo aprender de ellos”, explica Deraspe sobre la experiencia del rodaje. “Pudimos cumplir sus exigencias para que el bienestar animal fuese una prioridad durante toda la producción.”

De las artes visuales al cine de autor

Deraspe, una de las voces más sólidas del cine canadiense contemporáneo, comenzó su carrera en las artes visuales y la literatura antes de trasladarse al cine. Su debut en la dirección llegó con Recherche Victor Pellerin (2006), que le valió excelentes críticas internacionales. Tres años más tarde, estrenó Vital Signs (2009), nominada a los Tiger Awards de Rotterdam y galardonada en más de una quincena de festivales.

La directora canadiense Sophie Deraspe. Fotografia Festival de Cine Francés de Málaga
La directora canadiense Sophie Deraspe. Fotografia Festival de Cine Francés de Málaga

En 2015 presentó Les Loups, con la que obtuvo el Premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en Turín, y ese mismo año firmó su primer documental, Le profil Amina, seleccionado por el Festival de Sundance. Con Bergers, la directora consolida su reputación como autora de un cine sensible, humano y comprometido con las transformaciones personales y sociales.

Un festival que mira hacia el presente del cine francófono

La proyección de Bergers marca el inicio de una semana de estrenos exclusivos dentro de la Sección Oficial del Festival de Cine Francés de Málaga, que se celebra del 10 al 17 de octubre.

El certamen recibirá a figuras destacadas como Abd Al Malik, Grégory Magne, Marie-Hélène Roux y Vincent Maël Cardona, que presentarán sus nuevos trabajos ante el público malagueño. Este año, la programación incluye doce preestrenos en España de películas procedentes de Francia, Camerún, Canadá, Suiza y Bélgica, seis de las cuales aún no cuentan con distribución nacional.

Con ello, el festival reafirma su papel como plataforma de lanzamiento para el cine francófono en España y como puente cultural entre las cinematografías francesa y española, apostando por una programación que combina autoría, actualidad y diversidad de miradas.