Barcelona vuelve a mirar hacia Oriente. El Asian Film Festival Barcelona (AFFBCN) 2025 reafirma su compromiso con el cine independiente asiático con una programación de casi 120 títulos procedentes de más de veinte países de Asia y el Pacífico. Una muestra que celebra la diversidad cultural y narrativa del continente y consolida al festival como referente internacional para cineastas, productores y amantes del séptimo arte.
El AFFBCN invita a descubrir historias singulares y miradas inéditas desde Asia, con una selección de cine de autor que rara vez llega a las salas comerciales. Durante dos semanas, Barcelona se convierte una vez más en el epicentro del cine asiático independiente, abarcando un mapa que va desde Asia Central hasta el Pacífico, pasando por el sur y el sudeste asiático, así como Japón, Corea y China.
Sedes y espíritu del festival
Los Cinemes Girona serán nuevamente la sede principal del festival, junto con CaixaForum, la Escola de Cinema de Barcelona, el Institut Français, la Fundació Institut Confuci y Zumzeig. Además, las plataformas FILMIN y Betevé acogerán proyecciones en línea.

Según su directora, Menene Gras Balaguer, el AFFBCN “da visibilidad a la soberanía de los países implicados en la programación y muestra su producción más reciente”. Explica que el objetivo es facilitar el conocimiento de culturas diversas y dar espacio a cinematografías que mantienen su identidad a pesar de las diásporas y los conflictos regionales.
“El hilo conductor de esta edición enlaza nación y narración, entendiendo que es esta última la que construye y da sentido a la primera, incluso en un momento de crisis de las narrativas individuales y colectivas”, afirma Gras Balaguer.
Producción reciente, secciones y retrospectiva japonesa
La programación de este año destaca especialmente las películas procedentes de China, Corea, Japón, Irán, India y Filipinas, junto con obras emergentes de Mongolia, Nepal, Indonesia o Vietnam. En total, seis secciones competitivas —Oficial, Oficial Panorama, Discoveries, NETPAC, Especial y Nuevas Miradas— acogerán la producción más reciente del cine asiático contemporáneo.




El drama es el género predominante, aunque también habrá documentales y títulos experimentales. Este año, la Retrospectiva estará dedicada a Japón, en el marco del Any Catalunya-Japó, con la proyección de diez películas niponas premiadas en la última década, entre ellas Shoplifters (2018), Drive My Car (2021) o Afterglows (2023).
Por segundo año consecutivo, el festival ha abierto una convocatoria pública para la recepción de películas, fortaleciendo así su compromiso con los nuevos creadores.
Apertura y clausura: historias de mujeres que inspiran
El AFFBCN 2025 abrirá con Climbing for Life, del japonés Junji Sakamoto, que se proyectará el 29 de octubre en el Auditorio de CaixaForum. La película narra la vida de Junko Tabei, la primera mujer en coronar el Everest y completar las Siete Cumbres, interpretada por Sayuri Yoshinaga.

La clausura, el 8 de noviembre en los Cines Girona, estará a cargo de la cinta china Her Story, dirigida por Shao Yihui y escrita por Song Jia, una historia sobre amistad, maternidad y autonomía femenina en la China contemporánea. Ambas películas reflejan el enfoque del festival hacia narrativas que destacan la resiliencia y la mirada femenina.


Las imprescindibles del AFFBCN 2025
El festival reúne una cuidada selección de 22 películas esenciales que abordan temáticas sociales, políticas, feministas y culturales desde múltiples geografías. Entre ellas destacan:
- Afganistán: The Sharp Edge of Peace (Roya Sadat)
- China: Like a Rolling Stone (Yin Lichuan), Resurrection (Bi Gan)
- Corea: Concerning My Daughter (Lee Mi-rang), The Land of Morning Calm (Park Ri-woong)
- Filipinas: Diamonds in the Sand (Janus Victoria), Sunshine (Antoinette Jadaone)
- India: Body (Abhijit Mazumdar)
- Irán: Tehran, An Unfinished History (Saeed Nouri), Summertime (Mahmoud Kalari)
- Japón: Teki Cometh (Daihachi Yoshida), Soft Leaves (Miwako Van Weyenberg)
- Nepal: Shambhala (Min Bahadur Bham)
- Vietnam: State of Statelessness (Tenzin Tsetan Choklay, Sonam Tseten y Tenzing)
Estas obras, junto a muchas otras, retratan las tensiones entre lo global y lo local, la identidad y el cambio, la tradición y la modernidad.
Premios y jurados
El AFFBCN 2025 concederá dieciocho premios en sus distintas secciones —Oficial, Panorama, Discoveries, NETPAC, Especial y Nuevas Miradas—, con jurados integrados por directores, críticos y escritores internacionales.
Además, el Jurado Joven, formado por estudiantes de cine, artes visuales y estudios asiáticos de universidades nacionales e internacionales, otorgará los galardones de la sección Nuevas Miradas, reafirmando el compromiso del festival con la formación y el relevo generacional en la creación cinematográfica.