El equipo de ARANCINE, Festival de Cine de Aranjuez, ha anunciado que la segunda edición del certamen se celebrará del 30 de octubre al 8 de noviembre, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados del otoño madrileño.
Este festival cinematográfico y cultural busca tender un puente entre el pasado y el futuro del cine en Aranjuez, promoviendo la cultura y la implicación ciudadana. Su objetivo es crear un espacio donde jóvenes y adultos puedan redescubrir su amor por el cine y hacerlo parte de su vida cotidiana.
Novedades de esta edición
ARANCINE 2025 llega con más actividades, talleres, rutas y sorpresas. Entre las grandes novedades, el festival estrenará los Premios Falúa, en homenaje al río Tajo y a la historia de la ciudad. La falúa, símbolo de la primera imagen en movimiento proyectada para los ciudadanos de Aranjuez, representa el viaje en el tiempo y el legado cinematográfico del Real Sitio, que en su día fue considerado el “Hollywood español”.

Los Premios Falúa reconocerán el talento y la creatividad del Concurso Oficial de Cortometrajes, que este año ha recibido más de 650 obras. El galardón oficial será elegido entre los diseños creados por los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Rey Juan Carlos, quienes han participado con sus propuestas.
Rutas, talleres y actividades para todos los públicos
El festival continuará con las populares Rutas de Cine, un recorrido a pie por las localizaciones cinematográficas más emblemáticas de Aranjuez, que este año incluirán nuevas paradas y sorpresas.
Entre las nuevas iniciativas destaca Arancine en Corto, un taller abierto a cualquier ciudadano que desee aprender a realizar su propio cortometraje utilizando los medios que tenga en casa.
El 31 de octubre, el festival celebrará su Evento Especial de Halloween, con la proyección del cortometraje Caraoscura de Germán Sancho y la película No profanarás el sueño de los muertos de Jordi Grau. Tras las proyecciones, tendrá lugar un coloquio con Carlos Grau y Germán Sancho.
Esa noche también se celebrará un concurso de disfraces para jóvenes y adultos, mientras que los niños podrán participar en su propia versión del concurso durante la Tarde de Cine y Cultura en Familia, que se celebrará el 1 de noviembre en el Centro Cultural Isabel de Farnesio.
Cine, historia y aprendizaje
El festival también contará con una Exposición de la Historia del Cine en Aranjuez, ubicada en la sala de exposiciones del Centro Cultural Isabel de Farnesio. En ella se proyectarán imágenes y escenas de películas rodadas en la ciudad desde los años 30 hasta el 2000, junto a pósteres y fotografías históricas. El material videográfico y fotográfico ha sido facilitado por Manuel Martínez, cuya colaboración ha sido fundamental para esta muestra.

Otro de los clásicos que regresa es el Trivial Arancine, un reto cargado de preguntas sobre el cine en Aranjuez y la historia del festival. El ganador se llevará una cena para dos en el restaurante El Rana Verde.
Además, entre el 3 y el 7 de noviembre, se celebrarán talleres y proyecciones matinales dirigidos a estudiantes de colegios, institutos y universidades. Entre las actividades destacadas se incluyen un taller de inteligencia artificial aplicada al cine, un taller de vestuario impartido por Rosi López, una sesión de cortos para adolescentes y una conferencia sobre los 12 principios de la animación.
Galas, cortos y premios
El festival culminará con galas enriquecidas por la participación de artistas del mundo del cine y la cultura, las proyecciones oficiales de los ganadores del Concurso Nacional de Cortometrajes y la entrega de los Premios Falúa.
Con esta nueva edición, ARANCINE reafirma su papel como un festival cercano, creativo y participativo, que busca inspirar a nuevas generaciones y devolver a Aranjuez su tradición cinematográfica.
Un festival con raíces y futuro
La Asociación Cultural ARANCINE, organizadora del festival, nació en 2023 con el propósito de consolidarse como un punto de encuentro cultural, artístico y educativo. Inspirado en el festival que tuvo lugar en la ciudad durante los años 90, ARANCINE quiere recuperar el espíritu cinematográfico de Aranjuez, que carece de salas de proyección desde 2012.
Su primera edición en 2024 fue un éxito rotundo: más de 1.200 asistentes, 20 patrocinadores y 10 días de programación diversa con cine, talleres, música, teatro y rutas culturales. Además, contó con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Aranjuez y la Universidad Rey Juan Carlos.
En esta segunda edición, el festival promete volver a encender la magia del cine en la ciudad, invitando a todos los públicos a vivirlo desde dentro y a formar parte activa de una historia que apenas comienza a escribirse.