Jabra y Lenovo presentan sus nuevas barras de vídeo para videoconferencias

Dos opciones para transformar tus reuniones híbridas

La vuelta a la rutina laboral trae consigo una pregunta clave: ¿cómo adaptamos las salas de reuniones a un mundo en el que la mayoría de los encuentros ya no son presenciales? Con el auge del trabajo híbrido, contar con equipos de audio y vídeo de calidad ya no es un lujo, sino una necesidad. Y aquí es donde Jabra vuelve a marcar la diferencia.

La compañía danesa, referente en soluciones de colaboración, refuerza su alianza con Lenovo y lanza la segunda generación de PanaCast 50 Room System, una barra de vídeo pensada para entornos corporativos que buscan fluidez, seguridad y potencia. Junto a este lanzamiento llega también la esperada PanaCast 40 VBS, diseñada específicamente para salas más pequeñas. Dos propuestas que responden a un mismo reto: hacer que cada reunión, esté donde esté cada participante, sea clara, inclusiva y productiva.

Por qué tu sala necesita dar el salto tecnológico

Los datos hablan por sí solos: hoy en día, 2 de cada 3 reuniones son virtuales y en el 80% de ellas hay al menos un asistente conectado en remoto. Sin embargo, menos del 5% de las salas de oficina están equipadas con sistemas de videoconferencia adecuados. Resultado: más de un millón de espacios infrautilizados, donde la colaboración se resiente y los empleados en remoto se sienten desconectados.

Invertir en barras de vídeo como las de Jabra significa más que mejorar la imagen y el sonido: es fomentar la inclusión y la concentración, y reducir la fatiga de los equipos que trabajan a distancia.

PanaCast 50 Room System 2: la barra de vídeo con IA que eleva la experiencia

La segunda generación del PanaCast 50 Room System se presenta como una de las soluciones más completas para salas de tamaño medio y grande. Su combinación de vídeo panorámico 4K de 180º, audio inmersivo con optimización por Inteligencia Artificial, y la potencia de procesamiento del nuevo Lenovo ThinkSmart Core Gen 2, convierten cada reunión en un espacio fluido donde todo encaja.

PanaCast 50 Room System
PanaCast 50 Room System

Entre sus novedades destacan el puerto USB-C que simplifica compartir pantalla o cargar dispositivos, mejoras en la gestión de cables para facilitar la instalación y dos nuevos controladores táctiles —uno USB plug-and-play y otro IP con más flexibilidad—. Todo ello pensado para integrarse sin fisuras en salas con Microsoft Teams Rooms.

La clave está en su rendimiento: procesadores Intel Core Ultra 5 que aumentan la velocidad, mejoran la eficiencia energética hasta en un 40% y permiten gestionar cargas de trabajo de IA cada vez más exigentes.

PanaCast 40 VBS: la mejor aliada para salas pequeñas

No todas las empresas cuentan con grandes salas de juntas. Para esos espacios reducidos, Jabra ofrece la PanaCast 40 VBS, disponible en el mercado desde este mes de septiembre. Su diseño compacto no sacrifica prestaciones: campo de visión de 180º con doble cámara y zoom digital 4x, altavoz de alta calidad y seis micrófonos con beamforming adaptativo, capaces de capturar cada voz con nitidez.

PanaCast 40 VBS
PanaCast 40 VBS

Además, hereda la misma filosofía de instalación sencilla de la gama PanaCast: configuración rápida directamente desde la caja, gestión ágil de cables y compatibilidad total con plataformas como Zoom Rooms o Microsoft Teams. Todo ello en un dispositivo que garantiza una experiencia de colaboración uniforme en toda la organización.

Una apuesta clara por el futuro del trabajo híbrido

Con estas dos novedades, Jabra reafirma su visión: no importa si hablamos de un gran despacho corporativo o de una pequeña sala de reuniones improvisada, la tecnología puede ser el puente que conecte a todos los participantes por igual.

PanaCast 40 VBS
PanaCast 40 VBS

Como resume Holger Reisinger, SVP Enterprise Video Business Unit en Jabra: “El trabajo híbrido evoluciona, y con él las herramientas que necesitamos para colaborar. Con Lenovo, hemos creado soluciones optimizadas con IA que están preparadas para el futuro”.

El mensaje es claro: apostar por sistemas de videoconferencia no es un gasto, es una inversión en productividad, inclusión y bienestar para todos los equipos.