El Festival Cruïlla 2025 no solo será uno de los grandes eventos musicales del verano en Barcelona, también marcará un hito gastronómico: por primera vez en la historia, el Gremio de Bacaladeros de Cataluña llevará el auténtico bacalao curado tradicional de Islandia a un gran festival. Y lo hará con un original puesto de street food que acercará este producto emblemático al gran público en un formato informal, creativo y lleno de sabor.

Lejos de los típicos bocadillos y platos rápidos de festival, el Cruïlla apostará este año por una experiencia culinaria que une tradición, artesanía y modernidad. El gremio, liderado por su presidenta Meritxell Siurana, quiere demostrar que el bacalao no solo tiene cabida en la cocina tradicional, sino que también puede convertirse en una auténtica estrella del finger food más actual.
Bacalao tradicional en versión street food: lo que se podrá comer en el Cruïlla
El stand del Gremio en el Cruïlla ofrecerá cuatro recetas innovadoras elaboradas exclusivamente con bacalao curado tradicional de Islandia, preparado por los propios bacaladeros artesanos. La carta incluye propuestas tan sorprendentes como:
- Fish & Chips de bacalao
- Buñuelos de bacalao con salsa romesco
- Empanada de bacalao con escalivada
- Bocadillo de bacalao rebozado con salsa tártara y ensalada de col
Todo en formato para comer con las manos, ideal para recargar energía entre conciertos y disfrutar de una alternativa saludable y sabrosa.
Una apuesta por modernizar el bacalao sin renunciar a su esencia
El objetivo del Gremio de Bacaladeros es claro: romper con los prejuicios que asocian el bacalao únicamente a platos clásicos y demostrar que es un ingrediente perfectamente adaptable a las nuevas tendencias gastronómicas. “Somos guardianes de un oficio centenario, pero también queremos que el bacalao sea protagonista de la cocina del futuro”, explican desde el Gremio.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la celebración de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, y forma parte de una estrategia más amplia del gremio para acercar este producto al público joven y urbano. Acciones como la Ruta del Bacalao, la Ruta de los Buñuelos de Bacalao o la campaña “Som de Bacallà” ya han servido para popularizar este pescado entre nuevas generaciones. Ahora, su presencia en un festival como el Cruïlla da un paso más en esa dirección.
Una red artesanal con más de un siglo de historia


Fundado hace más de cien años, el Gremio de Bacaladeros de Cataluña representa la única red de profesionales especializados en el bacalao curado artesanalmente, una técnica que combina sal, tiempo y saber hacer para conseguir un producto de máxima calidad. Actualmente agrupa a una treintena de bacaladeros y bacaladeras que trabajan con este pescado de aguas frías como una opción nutritiva, saludable y versátil para cualquier época del año.
Con su presencia en el Cruïlla, el gremio quiere romper moldes y sorprender. Porque sí, el bacalao puede ser moderno, divertido y street. Y este verano en Barcelona, tendrá su gran oportunidad para demostrarlo.