Estamos sufriendo cortes eléctricos que imposibilitan la regularidad de nuestro trabajo. Disculpad las molestias.
Seiko Prospex Marinemaster Professional Edición Limitada por el 60º Aniversario del Reloj de Buceo Seiko
Seiko Prospex Marinemaster Professional Edición Limitada por el 60º Aniversario del Reloj de Buceo Seiko

Seiko recupera su modelo Seiko Prospex y lo rediseña en tres nuevas creaciones únicas

Triple homenaje a su legado submarino

En 1965, Seiko revolucionó el sector de la relojería con el lanzamiento del primer reloj de buceo de Japón. A lo largo de seis décadas, la firma ha destacado por sus modelos seguros, fiables y fáciles de utilizar, innovando en el diseño y la tecnología para responder a las necesidades de buceadores de todos los niveles. Para conmemorar este hito histórico, Seiko Prospex presenta tres nuevas creaciones exclusivas que rinden homenaje a su legado submarino.

La serie Marinemaster: Un homenaje a la excelencia

La primera de estas piezas se une a la serie Marinemaster, la línea insignia de Seiko en relojes de buceo. Esta edición especial rinde homenaje a dos icónicos modelos, el de 1968 y el de 1975, proporcionando un rendimiento excepcional e incorporando un diseño sofisticado y una manufactura de alta precisión.

El modelo con esfera plateada incorpora el calibre 6R55, mientras que el de esfera azul cuenta con el calibre GMT 6R54
El modelo con esfera plateada incorpora el calibre 6R55, mientras que el de esfera azul cuenta con el calibre GMT 6R54

El nuevo Prospex Diver’s está impulsado por el calibre 8L45, una de las aplicaciones mecánicas más vanguardistas de Seiko, con una precisión de +10 a -5 segundos por día. Incorpora Spron, una aleación exclusiva de la firma, que ofrece una resistencia superior a la rotura, el desgaste y la corrosión, garantizando un rendimiento óptimo en condiciones submarinas extremas. Su muelle, más delgado y largo, ofrece una reserva de marcha de 72 horas, mientras que un nuevo método de fijación del movimiento en la caja refuerza su durabilidad.

Una esfera inspirada en «shinkai», las profundidades submarinas

Vista de la caja del Seiko Prospex
Vista de la caja del Seiko Prospex

El reloj presenta una nueva esfera texturizada que evoca las profundidades del mar. Para garantizar una legibilidad y seguridad óptimas, los índices forman parte integral de la esfera, asegurando la máxima estabilidad. Un recubrimiento de pintura transparente de gran grosor aporta un acabado elegante y una profundidad visual sin precedentes.

Diseño de caja con tecnología de vanguardia

El reloj cuenta con una caja de titanio de una sola pieza, lo que garantiza una resistencia al agua de hasta 600 metros de profundidad, adecuada para el buceo de saturación.

Como símbolo de sus capacidades de nivel profesional, la palabra «PROFESSIONAL» está inscrita en la esfera. La esfera exhibe un degradado azul que se oscurece hacia los bordes, evocando la belleza y el misterio del mundo submarino.

Elementos de unión del Seiko Prospex
Elementos de unión del Seiko Prospex

Además, el bisel de acero inoxidable ha sido tratado con un revestimiento de carbono tipo diamante, multiplicando por seis su dureza y haciendo que esta pieza sea altamente resistente a los arañazos. El brazalete de nuevo diseño incorpora eslabones redondeados que proporcionan una comodidad excepcional.

Apoyo a la investigación ártica de JAMSTEC

Seiko Prospex colabora activamente con iniciativas de conservación marina y apoya al equipo de investigación de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología para la Tierra y el Mar (JAMSTEC). Este nuevo modelo formará parte del programa de investigación ártica de JAMSTEC en 2025.

La historia de innovación y resistencia entre Seiko y JAMSTEC se remonta a 1983, cuando dos relojes profesionales de buceo Seiko con resistencia al agua hasta 600 metros se sometieron a pruebas en el submarino de investigación Shinkai 2000. En 2014, Seiko incorporó relojes automáticos y de cuarzo con resistencia de 1.000 metros en el Kaiko 7000 II, consiguiendo un rendimiento impecable a profundidades superiores a los 3.000 metros.

Dos modelos inspirados en el legado submarino de Seiko

Para completar la colección que conmemora este 60 aniversario, Seiko presenta dos nuevos relojes Prospex con diseños inspirados en el fondo marino. Ambos modelos incluyen una esfera con motivo de ondas en homenaje a los modelos clásicos de la colección: la esfera del primer modelo presenta en color plateado que recuerda al primer reloj de buceo de Seiko de 1965, mientras que el segundo incluye una esfera azul, evocando el diseño del modelo de 1968.

Los modelos

Ambos están impulsados por movimientos de la familia 6R. El modelo con esfera plateada incorpora el calibre 6R55, mientras que el de esfera azul cuenta con el calibre GMT 6R54, cuyo indicador de segunda zona horaria puede ajustarse de manera independiente sin afectar al resto de las agujas.

Ambos movimientos ofrecen una reserva de marcha de 72 horas y una resistencia al agua mejorada de 300 metros, superando en 100 metros a versiones anteriores equipadas con el calibre 6R54. Además, incluyen Lumibrite en todas sus agujas e índices y un bisel unidireccional con marcador luminiscente.

Estos dos modelos cuentan con un nuevo cierre ajustable, que permite una extensión de hasta 15 mm en incrementos de 2,5 mm con solo presionar los botones laterales. Esta funcionalidad garantiza un ajuste perfecto, adaptándose a los cambios en la circunferencia de la muñeca causados por la presión del buceo o las variaciones climáticas. Ambos relojes estarán disponibles en edición limitada de 6.000 unidades a partir de junio de 2025 en Seiko Boutiques y tiendas seleccionadas de todo el mundo.

Sobre los relojes Diver’s originales de 1965 y 1968

Vista de los modelos originals Diver’s de 1965 y 1968
Vista de los modelos originals Diver’s de 1965 y 1968

Conocido entre los aficionados como el 62MAS, el reloj de buceo de 1965 incorporaba un movimiento mecánico automático y ofrecía una resistencia al agua de 150 m. El reloj fue diseñado para garantizar la máxima fiabilidad y legibilidad ante las temperaturas más extremas: se utilizó en la Antártida durante la década de 1960, sentando las bases para el desarrollo de relojes posteriores.

El reloj de buceo de 1968 fue un modelo profesional innovador, con un movimiento automático de alta frecuencia y resistencia al agua de 300 m. Conocido por su diseño novedoso que incluía un bisel giratorio y una corona atornillada a las 4 en punto, marcó nuevos estándares en la innovación de los relojes de buceo.