Ruggero

Ruggero: «Estoy dispuesto a equivocarme y volver a empezar»

Ruggero presenta su nuevo sencillo "Polanco" y anuncia proyeco audiovisual en camino

El artista italo-argentino Ruggero regresa a YOUNG para anunciar el lanzamiento de «Polanco», su nuevo sencillo. Este tema se publica tres meses después de «Lady Madonna», convirtiéndose en su segundo lanzamiento del año.

Ruggero ha aprovechado la buena sintonía con nosotros para compartir sus planes, entre los que se incluye un proyecto audiovisual internacional. Recordemos que para Ruggero no hay proyecto imposible: el año pasado lo vimos en la adaptación de Netflix de «Cien años de soledad» y no olvidamos sus míticos personajes de galán en «Violetta» y «Soy Luna», ambas series de Disney Channel.


Ruggero, bienvenido nuevamente a YOUNG. Es un placer volver a verte, y esta vez estás en mi país. Mi primera pregunta se refiere a nuestro último encuentro, en el que me hablabas de una transición a la música en italiano. Sin embargo, este año has publicado dos canciones en español. ¿Cuándo veremos ese cambio al italiano? ¡Lo estoy deseando!

Yo también lo estoy deseando, la verdad. No ha pasado nada en el sentido de que se haya postergado. Estoy esperando el momento adecuado para lanzar las canciones en italiano. Este año ha habido un contratiempo en los próximos tres meses, y quiero lanzar la música cuando ya esté fijo en Italia. No me gustaría lanzar una canción en italiano y no poder ir a Italia a promocionarla. Esa es la razón por la que estoy esperando, pero la espera valdrá la pena, sin duda.

Ruggero

¿Ese contratiempo tiene algo que ver con los cambios que están sucediendo en cuanto a la nueva política migratoria italiana para personas procedentes de Argentina?

No, no tiene nada que ver con eso. Ahora, para ser italiano, hay que hacer unos papeles extras o tener a alguien muy conectado contigo, pero no es el motivo principal al 100%.

«Todo este trabajo tiene un sonido en particular»

Esperemos que ese contratiempo al menos no sea malo, pero tenemos ganas de ver ese cambio. Otra cosa que me he dado cuenta de tu música, Ruggero, es que este año has sacado dos canciones, «Lady Madonna» y «Polanco». ¿Forman parte de un trabajo con un hilo conductor sobre una mujer?

Podría ser, la verdad. Todo este trabajo tiene un sonido en particular. «Lady Madonna» y «Polanco» son muy hermanas y las quise poner una tras la otra porque las sentía de esa manera. «Polanco» habla del final de un amor. La canción no es sobre Polanco, sino sobre las malas vibras de ese amor que quieres dejar atrás.

La música tiene la capacidad de ayudarte a olvidar momentos, y «Polanco» es una canción de libertad, de entender que la vida es una y hay que disfrutarla al 100%. La protagonista se va a Santorini para ahogar las penas en una discoteca y dejar atrás esa mala vibra. No hay una historia continua de la protagonista, pero sí un trabajo detrás que se notará de ahora en adelante.

Ruggero

De hecho, es cierto que ambas canciones pegan mucho a nivel de sonidos y efectos.

Muchas gracias.

Da la sensación de que ambas forman parte de un mismo proyecto.

Capaz me estás dando una idea. Puede ser una posibilidad, porque ahora quiero que la música sea como una pasarela seguida. Me imagino a la protagonista bailando en esta pasarela infinita, así que podría seguir escribiendo sobre esta persona.

«La moda italiana es tan famosa en el mundo que sentía que era necesario empezar a incluir esas referencias»

Me ha gustado mucho el guiño a marcas italianas que hay en la letra de «Lady Madonna». Creo que para la gente que no entiende que te estás yendo a la transición italiana, es una buena referencia a la cultura pop y al diseño y la moda.

Sí, totalmente. Me estoy acercando a ese mundo desde lo que soy como persona. La moda italiana es tan famosa en el mundo que sentía que era necesario empezar a incluir esas referencias, ya que la música es como una pasarela continua que no frena nunca. Quiero poner esas imágenes de moda italiana en la cabeza de la gente, porque es una parte importante de mi transición y de lo que quiero transmitir con mi música.

Ahora que estás haciendo la publicidad de «Polanco» y has venido hasta España para presentarla, ¿tiene algo que ver con la posibilidad de que haya algún concierto o gira de Ruggero este 2025 en España?

¡Ojalá! Me encantaría volver a tocar en vivo, hace año y medio que no me subo a un escenario y la verdad es que lo extraño muchísimo. Ya llegará el momento indicado para volver a hacer shows en vivo, sobre todo en España, donde solo he hecho un concierto desde que empecé mi carrera solista.

Tengo muchas ganas de reencontrarme con el público español, europeo e italiano. Sé que hay mucha gente esperando un show, también en Polonia, así que no veo la hora de que esto suceda.

«Tengo muchas ganas de reencontrarme con el público español»

¿Y en Argentina? ¿Hay posibilidad de conciertos este año?

En los próximos meses estaré muy ocupado con algunos proyectos extramusicales, pero creo que a partir de septiembre podrían surgir posibilidades de shows en vivo. Todavía estamos armando las fechas y viendo las opciones, así que ojalá en la próxima entrevista ya pueda anunciar los conciertos. Tengo muchas ganas de volver a los escenarios y compartir mi música en vivo con todos ustedes.

Dicho esto, vuelves a la interpretación.

Sí, la interpretación es algo que me apasiona y me encanta. Nunca cerraré las puertas a oportunidades que valgan la pena para mi carrera y para mí como persona. Van surgiendo oportunidades y esta no la podía dejar pasar. Es una forma de expresarme y de conectar con la gente de una manera diferente, y eso me llena muchísimo.

¿Será del mismo nivel que «Cien años de soledad»?

Ojalá, o incluso más, ¿quién sabe?

Ruggero
Ruggero

En este momento de tu vida, con tantos frentes abiertos, ¿cómo tienes amueblada la cabeza? Podrías decir que es abrumador todo el trabajo que tienes.

La verdad es que no, estoy en un momento muy positivo tanto en mi carrera como en mi vida personal. Me siento muy tranquilo emocionalmente y, al mismo tiempo, estoy a full con el trabajo. Siento que he tomado las riendas de mi proyecto al 100% y ahora muchas responsabilidades pasan por mí.

Estoy aprendiendo un montón, haciendo cosas que antes no hacía, y estoy muy concentrado y enfocado. Como siempre, estoy dispuesto a equivocarme y volver a empezar, porque a veces uno puede equivocarse y no tomar la decisión correcta. Pero es parte del juego de esta carrera, con sus altos y bajos. Estoy concentrado en mis objetivos y en mis nuevos sueños, porque se han abierto nuevas oportunidades y posibilidades para seguir soñando cada vez más alto. Vivo mi día a día tranquilo, sin estrés, y dejando que las cosas sucedan.

«Me siento más libre ahora»

Aprovechando estas imágenes más liberadoras por tu parte, ¿consideras que tu parte artística musical ahora mismo se encuentra en un punto mucho más liberado, más gamberro? Es una palabra muy española, pero no sé si la puedas entender.

Sí, entiendo perfectamente. Como digo en mi canción «No me gusta», a partir de ahora escucho más a mí mismo. Nadie más me corta las alas y vuelo al 100%, haciendo las cosas que realmente me gustan y siento. Escucharme a mí mismo es lo más importante, seguir mi instinto. Muchas veces dejé pasar cosas que no me convencían al 100% y terminé haciéndolas, dándome cuenta después de que tenía razón. Ahora me siento mucho más libre. «No me gusta» es la primera canción de este nuevo comienzo y justamente habla de eso: de hacer lo que realmente quiero, sin limitaciones.

Posibles nuevas colaboraciones

Aprovechando que la música italiana ahora está muy de moda, hace poco entrevisté a un artista italiano que no es muy habitual escuchar aquí en España. ¿Adivinas a quién?

¿A quién entrevistaste?

Se llama Mida y tiene una canción llamada «Rossofuoco».

¡Flipas! Justo vengo de hacer una sesión con él.

¿No jodas? Entonces, ¿habrá colaboración?

Lo charlamos y puede que suceda. Él es un crack, me encantó conocerlo y trabajar con él en el estudio. Es una gran persona y musicalmente nuestros mundos conviven a la perfección, así que puede llegar a pasar.

Me encantaría colaborar con otros artistas, sobre todo italianos. Me hice muy amigo de Mr. Rain, que también ha trabajado con Beret en España, con él me encantaría hacer algo. También hay una banda llamada The Kolors que me gusta muchísimo lo que hacen. Creo que va a terminar sucediendo porque me encantaría mostrar mi música en italiano a un público que seguramente no me conoce.

¿Te has planteado, cuando lances tu disco en italiano, grabar un concierto acústico en algún teatro o anfiteatro romano antiguo, tú con una silla en medio del escenario cantando?

¡Qué buena idea! Me encanta, puede ser algo muy lindo. Te llevas el crédito si sucede.

¿Ruggero, hay alguna pregunta que no te he hecho en esta entrevista y te gustaría que añadiese?

La verdad es que me has preguntado de todo. Pero te cuento que recién vengo de pasar tiempo con mi familia y mis mejores amigos en Italia, y la pasé increíble. Siempre disfruto mucho del tiempo con ellos.

¿Aprovecho para preguntarte, cuando estás con tu familia italiana, cuál es el plato familiar que te despierta todas esas neuronas de cariño?

Una buena talla de lasaña boloñesa hecha por mi papá, o la lasaña que comimos en Pascua. Esos platos me traen tantos recuerdos y cariño. ¡Uff, mamma mia!