Luis Cortés: “Me refugié en las letras”

Luis Cortés presenta Dolores, su primer álbum de estudio. Flamenco mestizo con R&B, Jazz o pop. Un disco en el que el papel de la mujer tiene un papel principal, pues habla del proceso de duelo de una ruptura y termina por homenajear a la mujer más grande, su madre. Esta entrevista con Luis Cortés se puede ver completa en nuestro canal de YouTube.

Oye Luis Cortés, primero de todo, felicidades por LP. ¿Por qué has querido utilizar este leitmotiv las mujeres para tu primer disco?

Porque siento que lo primero que son eso, son reinas, este disco habla de mis experiencias con mujeres que me han marcado mi vida. Decidí hablar de mi vida, de lo que me ha pasado a mí y de lo que de lo que yo he sufrido, digamos, por el amor. Va de eso, del desamor, de lo que yo he pasado.

“No trato de contarlo a nadie, simplemente me centro en la música”

Es curioso que el trabajo se llame Dolores, cuando no hay ningún tema con ese título y no es hasta la tercera canción que la mencionas. ¿Por qué utilizas entonces este como título?

Porque por eso, por los dolores que yo he pasado, han sido por dolores que me han marcado, que yo he sentido, que tenía que soltar de alguna manera. Y me refugié en las letras, lo que yo he pasado, lo que yo he vivido.

No trato de contarlo a nadie, simplemente me centro en la música y lo suelto todo de ahí y me gustó muchísimo la manera de soltar tus dolores y poderle llegar a la gente.

De hecho, te quería preguntar en el momento de la composición, en este momento que tienes que volver a revivir todos esos dolores para intentar explicarlo, ¿cómo te has sentido en ese proceso mentalmente?

Es un poquito más complicado el hecho de hablar, de hablar y pensar, más que nada en todo lo que has pasado, en todo lo que has vivido, pero sentía que era lo más bonito. Es como cuando vas al psicólogo, ¿sabes lo que te digo?

Me sentí muy bien después de soltarlo todo, pero era como complicado porque te vienen recuerdos, pero bueno, superbién.

Luis Cortés
Luis Cortés

Hay una cosa muy interesante en tu ADN, Luis Cortés, y es que es mezcla entre gitano y a la vez africano. Eso también se denota en tu música, porque has mezclado el flamenco, que normalmente de por sí siempre intenta ser muy puro, y lo has mezclado con géneros como el R&B, por ejemplo. ¿Cómo es que has querido hacer esta fusión de géneros más hacia lo pop, al flamenco?

Sí, es como un género que mola fusionar, de ver cómo suena el estilo del flamenquito con el pop, por ejemplo, con el R&B, con otro género. Es como que queda muy bonito y al fin y al cabo lo tengo la sangre, el flamenco, el gitano, lo tengo la sangre y el R&B, toda esa mezcla también se ve físicamente, pero dentro también.

Y siento por eso que era la manera de eso, aparte de llegar a mucha gente, porque el flamenco cerrado siento que es muy bonito, muy puro, pero como que no es para afuera. Y, sin embargo, el pop llega a más personas.

“Siento que el flamenco se está abriendo gracias a Rosalía u Omar Montes” – Luis Cortés

¿Sientes que el flamenco se ha convertido un poco como un género muy, no le diría la palabra elitista, pero sí como muy para especialistas, gente que lo ha disfrutado, que lo ha escuchado bien, técnicamente hasta lo puede valorar vocalmente, pero cómo la ópera?

A ver, es muy puro y al fin y al cabo el flamenco, siento que es complicada la manera de cantar y la manera de interpretar, porque somos muy sentidos, muy de líos, como muy personal todo, ¿sabes lo que te digo?

Pero no, el flamenco yo siento que se está expandiendo ahora. Ahora está llegando muchísima más gente, gracias a Rosalía, gracias a Omar Montes, a la gente se les está abriendo puertas de forma impresionante.

La gente se está interesando más en el flamenco y se está preguntando qué pasa con el flamenco y eso. Lo que siento es que falta una puertecita más para ir a entrar a todo el mundo. Me encantaría que el flamenco llegase a todo el mundo porque es algo muy puro, muy de corazón, muy personal.

Luis Cortés
Luis Cortés

Hablando de sentimientos y emociones, la última canción se la dedicas a tu madre. Pero, en cambio, tú no solo la amas, sino que además dedicas tu última canción porque has decidido ponerla al final.

En la vida todos tenemos nuestro camino, y es como cuando te independizas, tú te vas, te vas fuera de casa de tu madre, ya empiezas a hacer tu vida y te van pasando cosas. Yo como que me independicé, me fui, yo pasé mis dolores, cuanto todo eso ocurrió, regresé con ella. Pensé que era la forma perfecta de cerrar el círculo.

Mi madre es la persona más maravillosa del mundo, la amo muchísimo, y eso sentía como que era la manera de cerrar el EP. Porque he hablado de muchas mujeres, muchas que han sido pilares fundamentales de mi vida, pero el pilar, la reina de ahí, es mi madre.