Fotograma de Ghost Elephants de Werner Herzog
Fotograma de Ghost Elephants de Werner Herzog

El documental encuentra hogar en Bilbao

El encuentro bilbaíno refuerza su compromiso con el talento emergente

Bilbao vuelve a convertirse en uno de los epicentros del documental contemporáneo con la octava edición de ZINEBI NETWORKING – Dokumentalen Sorgunea, el foro profesional del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao — ZINEBI, que se celebrará del 21 al 28 de noviembre. Organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, y con el apoyo del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, EITB, RTVE, Zineuskadi y Escritorio Europa Creativa MEDIA Euskadi, el encuentro se ha consolidado como un espacio imprescindible para quienes construyen el presente y el futuro del cine de no ficción.

En un ecosistema audiovisual en plena transformación, ZINEBI NETWORKING funciona como un laboratorio de pensamiento y creación donde los proyectos encuentran acompañamiento, impulso y una mirada externa rigurosa. Su vocación va más allá del simple pitching: es un lugar donde los cineastas pueden detenerse, compartir dudas, confrontar decisiones narrativas y, sobre todo, descubrir nuevas posibilidades en sus películas.

Con un enfoque que combina análisis, diálogo y asesoramiento personalizado, el foro se ha convertido en un referente para la profesionalización del documental dentro del ámbito vasco, estatal y latinoamericano.

Un espacio que crece con el cine contemporáneo

En esta edición, once largometrajes participarán en el foro, divididos entre proyectos en desarrollo y proyectos en fase de finalización. Todos ellos competirán por tres premios dotados con 10.000 euros cada uno, un apoyo económico que permite activar procesos de escritura, avanzar en montajes complejos o desbloquear etapas de postproducción. Más allá del incentivo económico, lo decisivo es el acompañamiento: tutorías, encuentros con cadenas y plataformas públicas, asesorías en producción y sesiones críticas que ayudan a fortalecer obras que todavía están en proceso.

Fotograma de Lapatza de Pablo Palomera
Fotograma de Lapatza de Pablo Palomera

La apuesta por el talento emergente es uno de los ejes vertebrales de ZINEBI Networking. En un momento en el que el documental vive una expansión formal notable —desde híbridos que difuminan la frontera entre realidad y ficción hasta obras profundamente experimentales—, el foro ofrece un lugar seguro donde explorar, equivocarse, reformular y encontrar lenguaje. Su objetivo es fortalecer el tejido audiovisual del territorio, pero también tejer puentes entre el País Vasco, España y Latinoamérica, ampliando perspectivas y conexiones creativas.

Los proyectos seleccionados reflejan ese mosaico de intereses y sensibilidades. Desde obras que se adentran en territorios rurales y sus transformaciones hasta ensayos íntimos sobre identidad, memoria o ecología emocional, todos comparten algo fundamental: una mirada autoral que busca releer el mundo desde la escucha, la proximidad y el gesto cinematográfico.

La selección: una cartografía diversa de miradas

Entre los proyectos en estado de desarrollo que optan al Premio ZINEBI NETWORKING EITB 2025, por contar con producción o coproducción vasca, destacan títulos como Al Nervión de Aitziber Olaskoaga, Eltzegorra de David Aguilar Íñigo y Pajarracos de Zaira Zanguitu. Se trata de tres propuestas que dialogan con el territorio, ya sea desde la memoria, el paisaje o la identidad contemporánea, y que reflejan la vitalidad del documental vasco actual.

Fotograma de With Hasan in Gaza de Kamal Aljafari
Fotograma de With Hasan in Gaza de Kamal Aljafari

En el ámbito estatal, compiten proyectos como Comando Igualdade. La revolución feminista agitando las aulas de Xiana do Teixeiro, De qué hablo cuando hablo de lipo de Mariu Benzo, La frontera más corta del mundo de Román Cadafalch y Nuestra piel levantada de Paolo Natale. Son películas que abordan temáticas que cruzan lo social, lo íntimo y lo político, y que exploran nuevas formas de narrar la realidad desde perspectivas muy personales.

El apartado de proyectos en fase de finalización incluye obras que ya están en su último tramo de vida antes de encontrarse con el público. El proyecto Berdea de Oihane Ruiz opta al Premio EITB 2025, mientras que en el ámbito estatal competirán Como Manolete en la víspera de su muerte de Álvaro Gómez-Pidal, Reflejos de la casa verde de Antonio Morales y Taranta de Samuel Nácar. Estas propuestas, más maduras en su proceso, muestran la riqueza formal del documental actual y la diversidad de aproximaciones a la imagen contemporánea.

Todos los proyectos han sido seleccionados por un comité compuesto por Maui Alena, Noemí Cuetos, Jorge Tur y Aida Vallejo, profesionales que, desde distintos ámbitos —comisariado, investigación, creación y docencia—, aportan una mirada plural y fundamentada. Su participación garantiza una selección sólida, sensible y alineada con las transformaciones del cine de no ficción.

El documental como espacio de pensamiento

Si algo define a ZINEBI NETWORKING es su capacidad para generar reflexión. Más allá del acompañamiento profesional, el foro es un lugar donde se piensa colectivamente el documental: su función política, sus límites éticos, su relación con la memoria o con las comunidades representadas. El intercambio entre cineastas y asesores propicia debates sobre cómo contar lo real, cómo situarse ante los sujetos filmados y cómo construir narrativas que respeten la complejidad de lo vivido.

Fotograma de Arditurri de Ander Arrieta y Oihan Gastesi
Fotograma de Arditurri de Ander Arrieta y Oihan Gastesi

En un contexto donde plataformas, canales públicos y festivales buscan nuevas formas de conectar con el público, ZINEBI NETWORKING se convierte en un espacio fundamental para ensayar respuestas. Aquí se discute cómo producir de forma sostenible, cómo hacer circular las obras en festivales, cómo pensar la distribución y cómo acompañar películas que a menudo nacen fuera de las lógicas más industriales. Ese espíritu comunitario —de escucha, cuidado y colaboración— es uno de los grandes valores del foro.

Un foro que impulsa redes más allá del cine

La edición de este año no solo refuerza la madurez de ZINEBI NETWORKING, sino que evidencia la necesidad de estos espacios para mantener vivo el ecosistema del cine de no ficción. Los vínculos entre cineastas, productoras, instituciones y agentes culturales se convierten en herramientas que fortalecen proyectos más allá del tiempo del foro, generando complicidades que a veces cristalizan en coproducciones y, otras, en alianzas creativas de largo recorrido.

El documental contemporáneo vive un momento fértil, donde quienes filman buscan nuevas formas de mirar un mundo en transformación. En ese escenario, ZINEBI NETWORKING se confirma como un impulsor determinante: un lugar donde el cine encuentra tiempo, escucha y acompañamiento, y donde cada proyecto puede avanzar desde la duda, la intuición y la libertad creativa.