Asier Martí. Imagen promocional
Asier Martí. Imagen promocional

Asier Martí publica su álbum debut «Los años que nos han faltado vivir»

El madrileño firma un viaje emocional y autobiográfico que celebra el paso del tiempo

Asier Martí da un paso decisivo en su carrera con Los Años Que Nos Han Faltado Vivir, su primer álbum de estudio. El trabajo, ya disponible en plataformas digitales, marca el inicio de una etapa más madura y emocional para el cantante, compositor y productor español, que combina el pop contemporáneo con matices urbanos y sensibilidad de autor.

El disco propone una reflexión íntima sobre el tiempo, las decisiones que moldean la vida y las versiones de uno mismo que dejamos atrás. A través de letras honestas y melodías cuidadas, Asier traza una narrativa que va desde la adolescencia hasta la adultez, explorando la nostalgia y la búsqueda de identidad con una mirada serena y luminosa.

Un concepto que nace de la experiencia

El álbum se abre con una introducción narrada por Antonio Hueso, locutor de Cadena 100, que plantea una pregunta universal: ¿Vivimos contando años o momentos? Con esa premisa, el proyecto se convierte en una invitación a recuperar todo aquello que no supimos vivir del todo.

Canciones como La Despedida resumen el espíritu del disco, donde el artista conversa con su yo adolescente desde la comprensión: “Nunca hemos sido tan diferentes, nunca te pude reconocer. Yo seguiré siendo como siempre y tú mi versión de ayer.”

Compuesto por doce temas originales y tres versiones acústicas, Los Años Que Nos Han Faltado Vivir combina melodías envolventes con letras introspectivas que conectan con una generación marcada por la rapidez del tiempo y la necesidad de pausa.

Colaboraciones que amplían su universo

El debut de Asier Martí incluye colaboraciones con algunos de los nombres más destacados del panorama pop español. Máscaras, junto a Blas Cantó, explora la vulnerabilidad emocional y la autenticidad, mientras que Si No Estás Conmigo, con Nerea Rodríguez, se adentra en la complicidad y la fragilidad del amor.

Asier Martí. Imagen promocional

También destaca Fantasmas, con la artista Lluna, que introduce una atmósfera más experimental y melódica, y Náufrago, tema que se reinterpreta en formato acústico junto a Félis. Cada colaboración aporta una textura diferente al conjunto, enriqueciendo el relato sonoro y emocional del álbum.

De la calle a los escenarios

La historia musical de Asier Martí es una de crecimiento orgánico. Comenzó tocando en la calle con solo quince años, llevando su música a plazas y avenidas de toda España. Esa conexión directa con el público definió su forma de entender el arte: cercana, sincera y sin artificios.

Con el tiempo, su talento lo llevó a compartir escenario con artistas como Miss Caffeina y a firmar composiciones para proyectos televisivos, incluyendo la canción oficial de Campamentos MasterChef. También fue ganador del concurso de canciones de Vichy Catalan, demostrando su versatilidad como compositor.

Asier Martí. Imagen promocional
Asier Martí. Imagen promocional

Un nuevo nombre en el pop español

Con este debut, Asier Martí se consolida como una de las voces emergentes más prometedoras de la nueva escena pop española. Su capacidad para equilibrar emoción y precisión melódica, junto con su enfoque narrativo y visual, lo posicionan en una línea artística cercana a nombres como Dani Fernández o Nil Moliner, pero con una identidad propia marcada por la introspección y la honestidad.

Los Años Que Nos Han Faltado Vivir no es solo un álbum, sino una carta abierta al pasado y al futuro. Un recordatorio de que el tiempo, aunque parezca perdido, puede siempre transformarse en música.