Roi Méndez presenta a R01: “Este alter ego me da libertad, puedo ser sin filtros”

Roi nos adelanta su nuevo disco bajo el nombre de R01, su proyecto más ambicioso

En su nuevo proyecto como «R01«, Roi Méndez redefine su carrera con una narrativa única, canciones encadenadas en trilogías y una estética meticulosamente construida. Hablamos con él sobre su metamorfosis artística, sus conciertos íntimos en casas y el futuro que le espera como artista independiente.

Tras su paso por Operación Triunfo, Roi Méndez ha decidido tomar un nuevo rumbo. Bajo el nombre de «R01», presenta un proyecto conceptual donde el personaje, la música, el diseño visual y la estrategia se entrelazan para formar una historia viva que se desvelará a lo largo de nueve canciones divididas en tres trilogías. Conversamos con él en profundidad sobre este proceso creativo tan singular.

Roi Méndez, bienvenido a YOUNG. ¿Por qué un artista no puede casar géneros distintos sin crear un alter ego? ¿Qué te llevó a construir R01?

Sí, 100%. Al final, no es indispensable y la mayoría de artistas lo hacen y lo separan en discos. Pero en mi caso pasaban varias cosas. Sentía que dentro de mi mundo interior había diferentes personalidades y me apetecía darles vida de forma individual, sin mezclarlas. Con R01 he conseguido un lienzo en blanco para crear mi universo a mi gusto, sin que se tenga en cuenta lo anterior.

También lo hice por una cuestión de audiencia y algoritmos. Al tener una cuenta nueva, se recomienda a gente que sí escucha este estilo, y no a oyentes de OT que no tienen relación con lo que propongo aquí. Además, este alter ego me da libertad. Soy algo tímido, y con R01 no lo vinculo directamente a mí. Me siento más libre, y solo por eso ya merecía la pena.

¿Entonces en tus conciertos veremos canciones de Roi o solo de R01?

Los conciertos van a ser de R01. Puede que toque algún tema de Roi, pero en teoría no. El proyecto es R01, como si fuera una banda. Roi es la persona detrás.

Roi Méndez
Roi Méndez

Me parece muy divertida la iniciativa con Ayúdame3D de los mini R01 en 3D. ¿Cómo surgió la idea?

Es curioso. Cuando buscábamos nombres para el alter ego y salió R01, pensé que sonaba a R2-D2, el droide de Star Wars. Y ahí surgió todo: ¡un muñeco! El CEO de Ayúdame3D es amigo mío y me dijo que él podía hacerlo con impresoras 3D. Así arrancamos el proyecto juntos. Ya hemos sacado tres muñecos y vendrán más, porque R01 tiene una narrativa que va a evolucionar. Todo sigue un arco argumental que irá tomando forma por trilogías. Cuando esté todo fuera se entenderá mejor.

Un proyecto narrativo con final escrito

¿Entonces el camino de R01 ya está planificado y escrito? ¿Habrá un disco que cierre esta historia?

Sí, aunque hablo más de narrativa que de formato disco. Los videoclips, las canciones, todo va a ir mutando hasta un punto final. En papel ya tengo diseñada esa evolución. Aún no sé qué pasará después, pero sí cómo va a terminar. Cuando esté de gira el año que viene, ya estaré en esa versión final del personaje.

¿Tienes todas las canciones ya pensadas hasta ese final?

Sí. Las fechas están programadas desde hace casi un año, y eso puede ser frustrante a veces.

¿Por qué?

Porque soy muy inquieto. Cuando compongo algo nuevo, quiero sacarlo ya. Pero como ya tengo todo planificado, estoy haciendo el ejercicio de no escuchar esos temas hasta que llegue su momento. No estoy componiendo ahora, estoy centrado en comunicar bien lo que ya tengo.

¿Cómo gestionas ese impulso de querer publicar algo nuevo?

No escuchando las canciones y olvidándome un poco. Pongo el foco en cómo sacarle todo el partido a este trabajo. Me dejo asesorar por mis managers, que trabajan con calendarios a largo plazo. Aunque va contra mi naturaleza, funciona.

No todos los artistas pueden permitirse esa planificación. Muchos viven del single inmediato.

Sí, pero yo me lo planteé diferente. Por ejemplo, el último tema lo compuse en agosto de 2023 y ha salido ahora. Eso el público no lo sabe. Y como no hago referencias a tendencias del momento, no chirría. Si dijese algo como “te escribo por Facebook” sonaría desfasado en 2026.

Trilogías, directos y un universo en construcción

Has empezado muy fuerte. ¿Los conciertos seguirán esta línea conceptual o serán shows tradicionales?

Mi idea es que cada concierto de R01 esté enmarcado en este universo, con luces, decorado, vestuario… todo lo que pueda dentro de mis posibilidades. No será una puesta en escena clásica. El vestuario ya va a marcar lo que está pasando en cada trilogía. Cuando llegue ese “monstruo final” se tiene que ver reflejado en la gira.

¿Será con banda o con secuencias?

Quiero llevar banda. Aunque depende del aforo y el presupuesto, la idea es que haya músicos en directo. Hoy en día se ha estandarizado mucho el uso de secuencias. Para este proyecto, el formato acústico no transmite lo que quiero. Y aunque he hecho una gira por casas en acústico, no es lo que busca R01.

Roi. Fotografía publicitaria ampliada con IA
Roi. Fotografía publicitaria ampliada con IA

¿Y cómo viviste esa gira tan cercana por casas de fans?

Nació de una necesidad: quería tocar. Antes con las orquestas hacía 150 fechas por verano, y de repente pasar a 7-10 bolos me hizo perder seguridad. Necesitaba reencontrarme con el directo. Mis managers me propusieron esto: tocar en casas, algo que se hace en Estados Unidos. Me flipó. Al principio daba miedo, pero la conexión fue increíble. Hablábamos, cenábamos juntos… fue súper enriquecedor.

¿Alguna anécdota que te haya marcado?

Sí, me ayudó mucho ver que podía conectar tan directamente. Siempre me cuesta más tocar ante pocas personas que ante muchas. Pero al hablar con ellos antes del show, se rompía esa barrera. Volví a disfrutar del directo por amor al arte, sin pretensiones.

“R01 es una marca; hay una Biblia que lo define todo”

¿Has adelantado canciones en esos conciertos privados?

Sí, todas. He presentado el disco. Era la excusa perfecta. Aunque me guardé alguna, las toqué todas, pero sin el orden y solo con guitarra. En producción cambiarán mucho.

¿La historia de R01 es romántica? ¿Hacia dónde va?

Habla de la gestión de un romance. La primera trilogía muestra a un personaje que va a terapia tras una ruptura. En un videoclip aparece una muñeca de cartón con la que luego tiene una cita. A partir de ahí, todo se transforma y eso desencadena lo que R01 acabará siendo.

¿Todas las canciones tendrán videoclip?

Sí. Las tres primeras ya lo tienen. Los rodamos todos en un día, en el mismo plató, para ahorrar. Como soy independiente, me lo financio todo. Contraté a una persona de arte, un cámara y uno de mis mejores amigos lo dirigió. Hicimos tres sets y grabamos los tres vídeos seguidos.

¿Cuántas canciones forman este proyecto?

Nueve, divididas en tres trilogías. Ya ha salido la primera. Ahora estamos en la segunda fase y todo va subiendo de nivel: vestuario, narrativa, sonido…

¿Todo eso está planeado desde el inicio?

Sí. Tenemos una “Biblia” con 83 páginas que define todo: visuales, colores, sonido, narrativa. Como si fuera una marca. Mis managers son una empresa de marketing y hemos trabajado así. Si me pierdo, vuelvo a ese documento. Me ayuda a mantener el rumbo.

R01 by Roi: dos almas, dos caminos

¿Roi Méndez va a sacar algo mientras se desarrolla R01?

Es posible. Hay temas más cantautorales que no encajan en R01. Es fácil distinguirlos. R01 irá cada vez más definido, más marcado. Incluso quiero que el personaje se diferencie más visualmente de mí. Y sí, me gustaría montar un grupo en algún momento.

No te voy a preguntar por OT. Pero dime, ¿hay alguna pregunta que nunca te hayan hecho y te gustaría responder?

No especialmente. Creo que en esta entrevista ha salido todo muy orgánico. Solo quiero recordar que R01 tiene muchas capas, no es solo un proyecto musical. Tiene narrativa, concepto, identidad. Invito a quien le dé curiosidad a seguirme para descubrirlo todo.

Pues yo tengo muchas ganas de ver cómo avanza todo. ¡Gracias por compartir tanto, Roi!

Muchísimas gracias a ti, Man. ¡Un abrazo enorme!