La directora Erika Kuenka
La directora Erika Kuenka

La Seminci celebra su 70ª edición con cine rebelde, diverso y provocador

Mujeres insumisas, miradas inocentes y relatos provocadores protagonizan una edición que apuesta por la diversidad y la memoria

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) alcanza este año su 70ª edición consolidada como uno de los festivales de referencia en Europa para el cine de autor. Del 18 al 25 de octubre, la ciudad volverá a llenarse de estrenos internacionales, retrospectivas y encuentros con cineastas que exploran los retos y contradicciones del mundo contemporáneo.

En su Sección Oficial, junto a nombres consagrados como Sergei Loznitsa, los hermanos Dardenne, Lav Diaz o Bi Gan, destaca una selección de obras que dialogan con la actualidad desde diferentes ángulos: retratos femeninos que rompen moldes, historias de inocencia frente a la crudeza de la Historia, y propuestas que buscan incomodar y provocar la reflexión del espectador.

La directora Ildiko Enyedi en Silent Friend. Fotografía de Kery Kovacs
La directora Ildiko Enyedi en Silent Friend. Fotografía de Kery Kovacs

Insumisas y rebeldes: retratos femeninos en la 70ª Seminci

Uno de los ejes de esta edición son los retratos femeninos que ponen en el centro a mujeres complejas, carismáticas y contradictorias. Kristen Stewart debuta en la dirección con La cronología del agua, adaptación de las memorias de Lidia Yuknavitch, un viaje íntimo desde la violencia y los abusos de la infancia hasta la liberación a través del sexo, las adicciones y finalmente la escritura, convertida en tabla de salvación.

Fotograma de "Duse" de Erika Kuenka

El italiano Pietro Marcello presenta Duse, donde explora los últimos años de la legendaria actriz teatral Eleonora Duse en pleno auge del fascismo. La película, protagonizada por Valeria Bruni Tedeschi y con la participación de Noémie Merlant, traza un retrato fascinante de una mujer atrapada entre el arte, la política y la decadencia de una época.

Por su parte, la húngara Ildikó Enyedi, ganadora del Oso de Oro en Berlín, sorprende con Silent Friend, un hipnótico fresco narrado desde la perspectiva de un árbol centenario, que observa tres generaciones a lo largo de más de un siglo. Con un reparto estelar encabezado por Tony Leung y Léa Seydoux, la cineasta introduce un contundente mensaje feminista en una obra que asombró en la última Biennale de Venecia.

El cine como refugio e inspiración en Valladolid

Otro bloque destacado lo componen películas que dialogan con el propio cine, reivindicando su capacidad de consuelo y transformación. Kelly Reichardt, una de las voces más influyentes del cine independiente estadounidense, reinventa el género del cine de robos en The Mastermind. Con Josh O’Connor en el papel protagonista, la cinta combina la intriga criminal con una mirada sensible a la precariedad y las tensiones de clase en Estados Unidos.

Fotograma del cortometraje "Mirrors No. 3"
Fotograma del cortometraje «Mirrors No. 3»

El alemán Christian Petzold, autor de títulos de culto como Ondina o El cielo rojo, regresa con Mirrors Nº3, un elegante psicodrama sobre la pérdida de memoria y la reconstrucción de la identidad tras una tragedia. Paula Beer ofrece una de sus interpretaciones más intensas en una película que sigue la estela del mejor melodrama europeo.

De Argentina llega La noche está marchándose ya, de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas, que pone el foco en un grupo de marginados que habitan un cine en ruinas y se enfrentan a un inminente desahucio. Entre viejas bobinas y butacas gastadas, el cine se convierte en refugio, hogar y símbolo de resistencia cultural.

Miradas inocentes en un mundo en transformación

La Seminci también apuesta por relatos que retratan un mundo en transformación a través de miradas inocentes. Orphan, del oscarizado László Nemes, sitúa al espectador en el corazón de la Europa del siglo XX, mostrando las cicatrices del Holocausto y el régimen comunista a través de los ojos de un niño que busca desesperadamente a su padre.

La directora Kelly Reichardt
La directora Kelly Reichardt

Muy distinta es la propuesta del chino Huo Meng con Vivir la tierra, un delicado coming-of-age que conecta la vida rural de los años 80 con los cambios sociales y tecnológicos del presente. El filme refleja, con una sensibilidad poética, cómo la modernidad irrumpe en un mundo que parecía inmóvil.

En Girl, debut de la actriz Shu Qi, el relato se traslada al Taiwán de los años 90 para explorar la relación entre madre e hija en un entorno opresivo. El film destaca por su mirada íntima a la complicidad femenina en un contexto de represión social.

Fotograma del cortometraje "Nervous Energy"
Fotograma del cortometraje «Nervous Energy»

Cine provocador en la Sección Oficial

La Sección Oficial también reserva espacio para obras que incomodan y sacuden conciencias. En Pillion, ópera prima de Harry Lighton, Alexander Skarsgård y Harry Melling encarnan una historia de amor gay marcada por la sumisión y la ternura. Adaptada de la novela Box Hill, la cinta sorprendió en Cannes por su capacidad para combinar provocación y sensibilidad.

El israelí Nadav Lapid regresa con Yes, un alegato contra la manipulación política y la instrumentalización del arte en un país marcado por el odio y el autoritarismo. Con su estilo radical, el cineasta plantea hasta qué punto los artistas son libres cuando su supervivencia depende de los dictados del poder.

Gianfranco Rosi presenta Below the Clouds

El italiano Gianfranco Rosi, conocido por Sacro GRA o Fuocoamare, presenta Below the Clouds, ganadora en Venecia del Premio Especial del Jurado. A través de un expresivo blanco y negro, el documental ofrece un retrato de Nápoles como cruce de historias antiguas y contemporáneas: desde arqueólogos que aún encuentran restos de Pompeya hasta migrantes que sobreviven en la periferia. Una lúcida reflexión sobre los ecos de la historia en el presente.

Cortometrajes en Seminci: nuevas voces y formatos

La Sección Oficial de Cortometrajes también llega cargada de estrenos. Entre ellos, I’m Glad You’re Dead Now, Palma de Oro en Cannes, una pieza palestina que explora el peso del pasado a través de los lazos familiares. Desde Suecia llega Without Kelly, inspirado en la experiencia de maternidad de su directora, mientras que Klonter, animación belga de espíritu punk, promete ser una de las revelaciones de la edición.

Fotograma del largometraje "I'm glad you're dead"
Fotograma del largometraje «I’m glad you’re dead»

La programación incluye propuestas de animación, documental y ficción que confirman la vitalidad del formato breve en todo el mundo, con trabajos procedentes de Portugal, Francia, Hungría o Bangladesh.

Valladolid, capital del cine de autor en 2025

Con esta programación, la 70ª Seminci reafirma su carácter como festival imprescindible para los amantes del cine que buscan nuevas miradas, narrativas arriesgadas y propuestas que invitan a pensar el mundo. Entre los grandes nombres consagrados y las voces emergentes, Valladolid se prepara para celebrar un aniversario que promete ser histórico.