El OnePlus Watch 3 en su versión de 43 mm llega al mercado con un precio de 299 euros, acompañado de atractivos incentivos: descuentos para estudiantes, posibilidad de entregar dispositivos antiguos a cambio y, como obsequio añadido en la web oficial de la marca, unos auriculares inalámbricos. Una propuesta que refuerza el interés de OnePlus por posicionar este reloj como una alternativa competitiva en un sector dominado por Apple y Samsung.
En este reportaje analizamos su usabilidad para que puedas decidir si se adapta a tus necesidades, aunque te haré spoiler, me ha convencido mucho y sale con nota de mi revisión tras una semana de uso.
Diseño
El OnePlus Watch 3 ha sido concebido como un modelo discreto y unisex, con un diseño elegante que encaja tanto en entornos deportivos como laborales. Su caja de acero inoxidable no solo transmite resistencia, sino que además evita la acumulación de huellas o suciedad, ofreciendo un aspecto siempre limpio sin necesidad de cuidados especiales.

En cuanto a dimensiones, presenta una esfera de 43 mm y un grosor de apenas 0,75 mm, lo que lo convierte en un modelo más delgado que su antecesor. Su peso ligero de 37,8 g asegura comodidad durante largas jornadas. La estética se completa con un vidrio de corte diamante en los bordes, resistente a golpes, y un sistema de dos botones laterales: uno pulsador y una corona que facilitan la interacción.
El reloj está disponible en dos acabados, Black Steel y Silver Steel, ambos acompañados de correas de silicona finas, con textura geométrica y hasta 18 ojales para adaptarse a muñecas de distintos tamaños. En conjunto, se trata de un diseño sobrio y versátil, capaz de mantener un perfil premium sin renunciar a la comodidad.
Configuración
El corazón del OnePlus Watch 3 está compuesto por un procesador Snapdragon W5 combinado con el chip BES 2800, que garantizan animaciones fluidas, transiciones rápidas y una gestión más eficiente del consumo energético. El dispositivo cuenta con 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, lo que permite una ejecución ágil de aplicaciones y suficiente espacio para datos y configuraciones.
El sistema operativo elegido es Wear OS by Google, que asegura compatibilidad con la mayoría de smartphones Android, aunque con una limitación importante: este modelo no es compatible con iOS ni con dispositivos Android en su versión Go. Para su uso se requiere Android 9.0 o superior, además de contar con la versión GMS 23.45.23 en adelante.

La integración con Wear OS permite descargar y personalizar esferas —muchas de ellas en inglés—, recibir notificaciones, responder llamadas y realizar pagos a través de NFC. A nivel de seguridad, el reloj incorpora un sistema de bloqueo automático cada vez que se retira de la muñeca, requiriendo un PIN de cuatro dígitos para volver a desbloquearlo.

En conectividad, dispone de Bluetooth 5.2, WiFi 5G/2.4G y NFC, aunque las llamadas se gestionan siempre por Bluetooth desde el móvil. El OnePlus Watch 3 (43 mm) no incluye GPS de doble frecuencia, a diferencia de su versión de 46 mm, aunque en pruebas prácticas mantiene un desempeño sólido en exteriores.
En cuanto a resistencia, cuenta con certificación IP68 y 5 ATM, lo que garantiza su protección frente al polvo y al agua, soportando inmersiones de hasta 1,5 metros durante 30 minutos. También dispone de certificación militar, reforzando su robustez frente a golpes y condiciones extremas.
Bienestar
Este apartado es donde OnePlus ha volcado gran parte de su innovación. El Watch 3 ofrece un control avanzado del cuerpo y la mente, integrando métricas que normalmente se muestran por separado en otros dispositivos.

Entre sus funciones, destaca el seguimiento continuo de oxígeno en sangre (SpO2), con alertas en caso de niveles bajos, y la monitorización de la frecuencia cardíaca, con notificaciones de valores anómalos. El análisis del sueño incluye registros de las fases de sueño profundo, ligero, REM y vigilia, ofreciendo además una puntuación diaria de la calidad del descanso. Este sistema se completa con el cálculo de la frecuencia respiratoria, la detección de riesgo de ronquidos y un informe completo en la app OHealth, que se sincroniza con servicios como Google Health Connect y Strava.
Para la gestión del bienestar mental, incorpora funciones como el control de estrés y la evaluación del nivel de fatiga corporal. Incluso añade una esfera con un emoji dinámico que refleja tu estado emocional, y un simpático “cachorro de bienestar”, un animal virtual que te recuerda tomar descansos cuando detecta niveles altos de estrés.

El reloj también ofrece seguimiento del ciclo menstrual, con predicciones inteligentes, y un sistema de detección de caídas con llamada SOS automática, funciones que lo colocan a la altura de los modelos más avanzados del mercado.
En el plano deportivo, el dispositivo incluye más de 100 modos de entrenamiento y el reconocimiento automático de seis actividades principales. La información que proporciona en deportes como correr, nadar o ciclismo es detallada, con métricas que incluyen cadencia, potencia o análisis de zancada, lo que lo convierte en un reloj válido tanto para principiantes como para usuarios avanzados.
Eficiencia energética
Uno de los puntos más fuertes del OnePlus Watch 3 es su autonomía. Con una batería de 354 mAh, el reloj alcanza hasta 6 días completos de uso con todas sus funciones activadas, y puede extenderse a 7 días en modo ahorro sin renunciar al seguimiento básico de salud.
Este rendimiento lo coloca muy por encima de su principal competidor, el Apple Watch Series 8, que apenas llega a un día de uso antes de necesitar recarga. Además, la función de carga rápida permite obtener 24 horas de autonomía con solo 10 minutos de carga, y completar el 100 % de la batería en apenas una hora.
Conclusiones
El OnePlus Watch 3 (43 mm) es un smartwatch que combina un diseño elegante y versátil con un sistema operativo fluido y una propuesta de salud integral que integra bienestar físico y mental. Su gran autonomía lo convierte en un compañero fiable para quienes buscan olvidarse del cargador durante días, algo en lo que supera sobradamente a mi desilusión con el Apple Watch.
Entre sus puntos fuertes destacan la precisión de sus métricas, la diversidad de modos deportivos y su robusta construcción. Como contrapartida, su falta de compatibilidad con iOS y la ausencia de GPS de doble frecuencia en este modelo reducen parte de su atractivo frente a usuarios avanzados o quienes viven en el ecosistema Apple.
Por 299 euros, se presenta como una opción muy competitiva dentro de la gama media-alta, ideal para quienes buscan un reloj equilibrado, con buena relación calidad-precio y que ofrezca un enfoque completo del bienestar sin renunciar a la elegancia en el día a día.