Razer BlackShark V3 Pro está disponible en blanco y negro
Razer BlackShark V3 Pro está disponible en blanco y negro

Razer BlackShark V3 Pro: La nueva bestia del audio gaming

Tres años entre dos generaciones, Razer ofrece la mejor tecnología posible

Razer BlackShark V3 Pro está disponible en blanco y negro
9.5
Valoración global
Comprar ahora

Cuando Razer lanzó la serie BlackShark V2, marcó un antes y un después en el segmento de auriculares gaming competitivos. Su equilibrio entre calidad de sonido, comodidad y precio lo convirtió en uno de los favoritos de jugadores profesionales y entusiastas. Sin embargo, en 2025, la marca ha decidido dar un paso mucho más ambicioso con el lanzamiento de la nueva generación Razer BlackShark V3, que llega en tres variantes:

  • BlackShark V3 Pro, la versión más completa y con todas las mejoras.
  • BlackShark V3, que recoge lo esencial para un gran rendimiento.
  • BlackShark V3 X HyperSpeed, que prioriza velocidad de conexión y baja latencia, pero renuncia a ciertas mejoras de audio como el THX Spatial Audio, sustituyéndolo por sonido envolvente 7.1.

En esta review nos centramos en el Razer BlackShark V3 Pro, que llega con un precio de lanzamiento de 269,99 euros y un paquete de mejoras tan amplio que no se limita a ser una simple actualización del V2, sino un salto generacional real.

Diseño y construcción: más robusto, más premium

A primera vista, el BlackShark V3 Pro mantiene la línea estética que hizo reconocible a la gama, pero con un toque más refinado. Razer ha apostado por mejorar materiales y acabados, algo que se nota nada más sostenerlo. La diadema, antes recubierta completamente con una membrana de plástico en el V2, ahora presenta una piel sintética en el exterior y tejido transpirable en la parte interior, garantizando mejor resistencia y confort durante largas sesiones. Los laterales incluyen detalles bordados, un guiño estético que añade distinción.

Razer BlackShark V3 Pro

El aumento de peso es uno de los cambios más evidentes: pasamos de unos 240 g en el V2 a 367 g en el V3 Pro, un incremento de 127 g que se percibe, pero que no compromete la comodidad gracias a unas orejeras rediseñadas. Estas ahora cuentan con un sistema de movilidad ligera que les permite adaptarse mejor a la forma de la cabeza, reduciendo la presión y la fatiga.

Los cables externos siguen siendo trenzados, como en el V2, lo que aporta durabilidad, y el cuerpo externo mantiene el uso de plástico de alta resistencia. La distribución de botones no cambia, así que los usuarios de la generación anterior se sentirán como en casa.

Uno de los detalles más interesantes es que el micrófono ahora es extraíble, conectado por minijack, lo que permite usar el auricular como un modelo de uso cotidiano fuera del gaming. Además, las tapas de las orejeras son magnéticas e intercambiables, una novedad que abre la puerta a ediciones especiales y colaboraciones, siguiendo la tendencia de personalización que Razer ha explotado con otros productos.

Configuración y experiencia de uso: plug and play real

En el V2, aunque la instalación era sencilla, había que recurrir a software para exprimirlo al máximo. En el V3 Pro, la experiencia es completamente plug and play, con 12 perfiles de ecualización para los FPS más populares y la posibilidad de almacenar hasta 9 perfiles personalizados directamente en el auricular. Esto significa que no necesitas instalar nada para disfrutar de un sonido competitivo optimizado.

El jugador NIKO (Nikola Kovač) en una sala técnica de Razer probando el sonido de los auriculares
El jugador NIKO (Nikola Kovač) en una sala técnica de Razer probando el sonido de los auriculares

La conectividad HyperSpeed Wireless de segunda generación ofrece una latencia incluso más baja que sus principales rivales, incluido el mejor modelo actual de Logitech, situándose entre las más rápidas del mercado. El resultado: una respuesta inmediata en entornos competitivos.

Lo vemos con datos: La latencia de los Razer BlackShark V3 Pro es de 10 ms, mientras que los Logitech G Pro X 2 es de 15 ms, igualado con el HyperX Cloud Alpha Wireless. Lejos están los SteelSeries Arctis Nova Pro Wireless, que se encuentra con una latencia de 32 ms y los Turtle Beach Stealth Pro con 40 ms.

Sonido: THX Spatial Audio 7.1.4 y controladores TriForce Gen-2

Accesorios incluidos en el Razer BlackShark V3 Pro
Accesorios incluidos en el Razer BlackShark V3 Pro

El gran salto está en el audio. El V2 ya ofrecía un excelente sonido con THX Spatial Audio en 7.1, pero el V3 Pro sube la apuesta con THX Spatial Audio en 7.1.4, añadiendo cuatro altavoces virtuales de techo que mejoran la verticalidad y precisión del posicionamiento sonoro. Esto se traduce en que ahora no solo escuchas de dónde viene un paso o un disparo, sino si proviene de arriba o abajo, una ventaja táctica importante.

Los controladores TriForce Gen-2 de 50 mm, con diafragmas ultrafinos de biocelulosa, aportan una claridad más natural y mejor separación de frecuencias. El conector del transductor rediseñado reduce la distorsión armónica en un 50%, mientras que el aumento del 75% en la intensidad del campo magnético mejora la precisión espacial.

Cada plataforma recibe un tratamiento específico:

  • PC: THX Spatial Audio 7.1.4 para máxima inmersión.
  • PlayStation®: Compatible con Tempest 3D Audio.
  • Xbox: Compatible con Windows Sonic.

Micrófono: comunicación cristalina y ANC híbrida

Uno de los puntos débiles del V2 era que, aunque su micrófono era bueno, no alcanzaba calidad de estudio. En el V3 Pro, Razer incorpora un micrófono desmontable Razer HyperClear de 12 mm con frecuencia de muestreo de 48 kHz y patrón unidireccional. El resultado es una voz clara y sin ruidos no deseados, incluso en entornos ruidosos.

Micrófono del Razer BlackShark V3 Pro
Micrófono del Razer BlackShark V3 Pro

La gran novedad es la cancelación activa de ruido híbrida (ANC), potenciada por cuatro micrófonos que filtran inteligentemente el ruido ambiental. Junto a las almohadillas de espuma viscoelástica y diseño cerrado, este sistema crea un aislamiento acústico sobresaliente.

Un detalle muy útil es la alerta sonora al silenciar el micrófono, algo que los usuarios del V2 pedían y que ahora evita mutearse por accidente.

Conectividad: versatilidad total

En comparación con el V2, que ya ofrecía conexión multipunto, el V3 Pro amplía opciones:

  • Inalámbrico 2,4 GHz HyperSpeed
  • Bluetooth
  • USB-A
  • Jack de 3,5 mm

Además, es posible el audio simultáneo entre HyperSpeed y Bluetooth, lo que permite, por ejemplo, jugar en PC mientras mantienes una llamada por móvil. La gestión es sencilla con el botón Razer SmartSwitch, que alterna entre modos inalámbricos.

El sistema de indicadores LED facilita el control de la conexión: verde para HyperSpeed, azul para Bluetooth y blanco para modo simultáneo.

Autonomía: maratones de juego sin preocupaciones

El salto energético es notable. Frente a las 24 horas aproximadas del V2, el V3 Pro ofrece hasta 70 horas de batería, con carga completa en 4 horas. Además, con 15 minutos de carga rápida se obtienen unas 6 horas de juego, una ventaja enorme para jugadores que no quieren interrupciones.

Comparativa con el Razer BlackShark V2

CaracterísticaBlackShark V2BlackShark V3 Pro
Peso240 g367 g
Material diademaPlásticoPiel sintética + tejido transpirable
Orejeras móvilesNo
SonidoTHX Spatial Audio 7.1THX Spatial Audio 7.1.4
ControladoresTriForce 50 mmTriForce Gen-2 50 mm
MicrófonoFijo, cardioideExtraíble, calidad estudio
ANCNoSí, híbrida
Conectividad2,4 GHz, 3,5 mm2,4 GHz, Bluetooth, USB-A, 3,5 mm, audio simultáneo
Autonomía~24 h70 h

Conclusión: el salto que esperábamos

El Razer BlackShark V3 Pro no es un simple sucesor: es una evolución completa que mejora en todos los frentes importantes respecto al V2. Su sonido más preciso y vertical, la versatilidad de conexión, la comodidad mejorada y la autonomía de tres días de uso continuo lo convierten en uno de los mejores auriculares gaming de 2025.

Sí, es más pesado y su precio es considerablemente más alto, pero cada euro invertido se traduce en una experiencia más inmersiva y profesional. Para quienes buscan el mejor rendimiento posible en juegos competitivos y también un equipo versátil para uso diario, es difícil encontrar una alternativa que compita directamente.

Razer BlackShark V3 Pro está disponible en blanco y negro
RAZER sale con nota de su nueva actualización
El Razer BlackShark V3 Pro supone un salto generacional respecto al V2, ofreciendo mejoras sustanciales en sonido, comodidad y conectividad. Su THX Spatial Audio 7.1.4, micrófono de calidad estudio y autonomía de 70 horas lo colocan como referencia en el audio gaming. Aunque su peso ha aumentado y su precio es elevado, la experiencia global justifica la inversión para quienes buscan el máximo rendimiento y personalización en sus partidas.
Configuración
10
Diseño
8
Sonido
9.6
Micrófono
9.9
Eficiencia energética
10
Puntos fuertes
Sonido espacial certificado con THX 7.1.4 con gran precisión posicional.
Autonomía de hasta 70 horas con carga rápida.
Micrófono extraíble con calidad de estudio y ANC híbrida.
Conectividad versátil con audio simultáneo.
Diseño más premium y personalizable.
Aspectos a mejorar
Peso más elevado que el Razer BlackShark V2.
Incremento de tamaño que puede no gustar a todos.
9.5
Valoración global
Comprar ahora