Este fin de semana se celebra la décima edición de NUDO, el festival de poesía desatada, en Barcelona. Ocho días para reunir poetas y lectores bajo el mismo espacio. Del 30 de marzo al 6 de abril de 2025, el evento inundará Barcelona de recitales, videopoesía, arte, talleres, feria poética y performances. El evento se repatirá en varias sedes: CASA SEAT, Casa América Catalunya, el Pati LLimona, Biblioteca Mercè Rodoreda, RAI, una antigua cerería, la BCN School of Creativity, Inusual Project, Bar la Cañada.
Mujeres que iluminan la sombra
La presencia de mujeres en NUDO es siempre destacable, y especialmente plural en cuanto a estilos y lenguas. La poesía de gran hondura de Mª Ángeles Pérez López, poeta premiada de reconocida trayectoria; la estimulante poética de Estíbaliz Espinosa, que hibrida ciencia, filosofía, escena y música en lengua gallega; o la lírica de la poeta y traductora Coprina Oproae que compone un mapa del desarraigo con temas esenciales como la lengua, la infancia, la memoria.

Les sumamos otras poetas locales que deleitarán los oídos del público, como Claudia González Caparrós, Laia Claver o Elia Serrano. Y por último, la apuesta de CASA SEAT por la pianista y cantante Sheila Blanco, quien musicalizará poesía de autoría femenina a un lado y otro del océano, intentando arrojar luz sobre sus nombres, vidas y obra.
Apogeo de la performance poética
Este año NUDO reúne un abanico muy heterogéneo de artistas de la palabra escénica. Casa Amèrica Catalunya acoge a dos artistas multidisciplinares argentinos que siempre llevan la palabra más allá de la escucha, Flor Braier y Esteban Feune de Colombi.

Las jaranas poéticas entienden la performance como esencia del show y contarán con la potencia de tres animales escénicos de gran calado en el spoken word nacional: Laura Sam, Gustavo Giménez y Gonzalo Escarpa. Buen espectáculo asegurado.
Por otro lado, un recital colectivo performativo bajo el nombre de La tribu celeste promete una delirante apertura del festival el primer domingo en el bar La Cañada, abriendo con Aníbal Cristobo y Myriam Soteras.
Collage, videopoesía, mercadillo y creatividad
NUDO combina desde sus inicios palabra e imagen, poesía y artes. Hay eventos que ya son la columna vertebral del festival como la exposición de artes visuales, la muestra de videopoesía internacional V² Versos&visuals o la maratón de collage el primer día, en una ambiente magnífico y que este año aderezará la sensibilidad fanzinera de El Naufraguito, todo un tentador pistoletazo de salida.
Por su parte el Pati LLimona ofrece el sábado 5 de abril por la mañana una interesante charla sobre poesía y astronomía dada por la poeta gallega Estíbaliz Espinosa y dos talleres, uno de Laura Sam para combatir la ansiedad poética y otro del artista Manuel Marsol, que compartirá su mirada poética a través de la ilustración.
Mientras, en el patio se celebra durante todo el día la feria poética de singular nombre: Nudos y desnudos, mercadillo insaciable de poesía, con unos 20 stands de editoriales de poesía, poetas y creadores de toda índole. Mientras, un vermut poético bajo el magnolio escuchando los versos de David Aceituno y Adrián Salcedo.
Las jaranas poéticas: marca de la casa
Las jaranas poéticas son el plato fuerte del festival, dos veladas de tres actuaciones seguidas con artistas locales y de fuera, reunidos en locales de Ciutat Vella con aforo pequeño y atmósfera como de hermandad clandestina.
Este año, aparte de las performances habituales, NUDO hace una declaración de intenciones poniendo a un ilustrador para inaugurar la jarana del sábado: Manuel Marsol, que nos contará a través de visuales su último libro álbum, Astro, un astronauta que viaja a un extraño planeta más allá de las estrellas. En palabras de la directora del festival, Carmen Berasategui, “Manuel es un poeta de la cabeza a los pies. No importa cómo lo hace, si con versos o dibujos, su universo es tremendamente lírico y queremos que él arranque la jarana desplegando toda esa sensibilidad visual y emocional”.
Una oda a la luz a través de la metáfora

Como guiño a la inspiración de este año, NUDO presenta dos actividades especiales en torno a la luz: la exposición colectiva Ad Astra per Aspera (hacia las estrellas a pesar de las dificultades), celebrando la luz y sus alrededores, que se inaugurará en Inusual Project el viernes 4 de abril y en la que participa más de una docena de artistas. Y un recital de poesía a oscuras, Llum Tremenda, en una bellísima cerería, el comercio más antiguo de Barcelona, con cuatro poetas catalanes llevando la poesía a un lugar insólito y prometiendo una velada única.