Ana Bokesa. Fotografía de P. Walter
Ana Bokesa. Fotografía de P. Walter

Ana Bokesa: “He descubierto un nuevo horizonte interpretativo y me gusta”

Última actualización:

 Audible, empresa de Amazon y distribuidor mundial de contenido digital de entretenimiento en audio de calidad, estrena hoy ‘Viudas, Jóvenes y Ricas’, un título que promete sorprender a los oyentes con su trama llena de giros inesperados y personajes cautivadores. Ana Bokesa, junto a Ana FernándezMarta HazasEva Isanta, ponen voz las cuatro protagonistas.

Primero de todo, felicidades por muchas cosas: Por una parte, la pedazo carrera que ha pegado ahora con el tema de Élite, y luego, por este pedazo original de audible que nos estás presentando ahora.

Muchísimas gracias. La verdad que estoy encantadísima tanto con la oportunidad de Élite como con esto, que al final es abrir un poco nuevos horizontes. Y nada, pues encantada, muy contenta, la verdad.

¿Qué te pareció la obra de Viudas, jóvenes y ricas cuando te llegó?

Pues la verdad es que no tenía referencias de la novela, pero me parece un libro súper fácil y entretenido de leer. Yo creo que casi que me lo leí en un día o día y medio, porque es de esos libros que necesitas seguir sabiendo más de la historia. Me pareció una obra muy fácil de leer, súper entretenida, que engancha.

Así que me gustó muchísimo cuando el proyecto llegó a mis manos y tenía muchas ganas de poder darle voz a Justine.

“Es de esos libros que necesitas seguir sabiendo más de la historia”

Tenemos en esta novela cuatro mujeres viudas, en un contexto muy machista que es el 1985, en Providence. ¿Cómo te has sentido, Ana Bokesa, a la hora de ponerte en el papel en los zapatos de Justine?

Es verdad que obviamente tienes que poner cuerpo y mente en el marco histórico en el que se despeña esta historia, en el escenario del Nueva York de los 80, pero es verdad que la historia transita, la historia de estas cuatro mujeres empiezan como muy separadas y tienen un viaje muy bonito que a pesar del machismo, como tú has dicho, salen adelante.

Se habla mucho de la sororidad, la hermandad entre mujeres, cómo consiguen salir a flote juntas y apoyándose, ayudándose, entendiéndose, sabiendo ponerse cada una en el lugar de la otra.

Creo que es una historia muy bonita, aún en el escenario en el que nos tenemos que situar, que es una época bastante diferente a la que estamos viviendo ahora.

“Seguimos en la lucha y seguimos trabajando por el cambio” – Ana Bokesa

Hablamos de diferencias, Ana Bokesa, pero lamentablemente, incluso en la situación en las que nos encontramos ahora, que ha avanzado bastante el tema de los derechos de la mujer no deja de ser igualmente muy sesgado en los derechos de las mujeres frente a la de los hombres o incluso las desigualdades entre ambos géneros. ¿Consideras que parte de estos debates que había en esta novela inspirada en este contexto se pueden extrapolar a la actualidad?

Creo que efectivamente seguimos en la lucha y seguimos trabajando por el cambio y hay cosas que probablemente se puedan tratar de encajar en la sociedad actual, pero creo que el mensaje con el que nos tenemos que quedar es eso, que estamos luchando por el cambio y que poco a poco, aunque sea lento, vamos hacia un punto mejor.

“Creo que la historia de Justine es súper profunda”

Te quería preguntar ahora sobre tu personaje, Justine, una ex modelo adaptada a la vida suburbana. ¿Cuéntame un poco más de ella, qué tiene de interesante este personaje y por qué debería de gustarme?

Justine tiene, pues para mi gusto, bajo mi opinión, es uno de los personajes que tiene el viaje más profundo. Vuelvo a repetir la frase especial de esta conversación y es, sin desvelarte mucho, tiene un hijo y al final, pues cómo tiene que luchar ella, tiene que enfrentarse a un mundo complicado, aparte de ser una mujer racializada.

Eva Isanta, Marta Hazas, Ana Bokesa y Ana Fernández protagonizan para Audible 'Viudas, jóvenes y ricas"

Creo que la historia de Justine es súper profunda, ella sufre un cambio, diría que drástico, desde el principio a la obra hasta el final, en concreto con otra de las personajes protagonistas.

Y es que os diría, a mí es que me enganchó Justine desde el principio, pues porque creo que es un personaje súper fresco, aunque está un poco encorsetada en donde ella cree que debe encajar, creo que es un personaje dinámico y natural, creo que es que es súper real y no sé, a mí me llamó mucho, creo que conecté mucho con el personaje, la verdad.

“Tiene que enfrentarse a un mundo complicado, aparte de ser una mujer racializada”

Ana Bokesa, ¿Cómo ha sido el proceso de preparación que has realizado para preparar este personaje?

Pues esto ha sido casi que trabajo absoluto de la directora de Rebeca, porque creo que insertó en mí una idea muy bonita de Justine y yo me la imaginé. Gracias a todo lo que, aparte de haberme leído el libro, como os he contado, gracias a todo lo que ella me proporcionó y todo lo que insertó en mi imaginario, pude recrear una Justin, pues eso, joven, con ganas de salir adelante.

Es verdad que yo escucho mucho podcast y como que estoy como siempre, con el oído puesto y tonos de voz y eso los cojo muy bien al oído, pero no es verdad que al personaje no le he puesto una voz diferente a la mía. A través de eso, de la imaginación, de verla físicamente en mi cabeza. Tal vez salía un poco más clara, más fresquita, más joven, pero no he cambiado mucho.

Eva Isanta, Marta Hazas, Ana Bokesa y Ana Fernández protagonizan para Audible 'Viudas, jóvenes y ricas"
Eva Isanta, Marta Hazas, Ana Bokesa y Ana Fernández protagonizan para Audible ‘Viudas, jóvenes y ricas”

Si te refieres en lo del trabajo de cabina, yo pensaba el primer día que no tenía que hablar mucho. Yo desde mi casa pues desayunaba y tal, ingería mucho líquido para aclarar la voz y eso, pero se trataba de no usar mucho la voz hasta llegar a la cabina de grabación. Y para no haber hablado mucho, es verdad que el primer día me dijeron “pues vienes con la voz muy bien”, así que debe ser que yo desde que me levanto ya tengo la voz medio preparada.

Pero eso, cuando llegaba allí a la cabina de grabación, lo que hacíamos era escuchar un poco lo que habíamos grabado el día anterior, para coger un poco el tono del capítulo y del punto de la historia en el que estábamos, leía como pues a lo mejor dos párrafos o tres de lo anterior para coger eso, calentar un poco la voz, etc.

Me trabé bastante, pero no mucho, y el trabajo pudo salir adelante bien. Me ha gustado mucho la experiencia, la verdad.

“Pues hemos grabado por separado” – Ana Bokesa

No sé si en el proceso de grabación compartíais el mismo estudio o lo grababais por separado, ¿Cómo funcionaba el sistema de grabación?

Pues hemos grabado por separado y la verdad que yo cuando me enteré del resto de compañeras, para mí ha sido un súper honor poder compartir trabajo con ellas. En alguna ocasión me ponían fragmentos a lo mejor de lo que ellas habían grabado, para coger el tono del capítulo o del personaje que tenía que grabar en concreto. Ya te digo, no hemos coincidido en grabación, pero sí que hemos hecho prensa y eso juntas y son encantadoras.

Ana Bokesa, te quería preguntar ahora si te ves con ánimos, después de haberte trabado un poquito, no mucho, un poquito, si te volverías a animar a hacer más producciones para Audible en el futuro.

Si desde aquí la gente de Audible me está escuchando, que sepan que pueden contar conmigo para lo que necesiten. Porque es verdad que he descubierto pues otro horizonte que también me gusta mucho.

Es que no puedo comparar las dos maneras de trabajar, no puedo decir cuál me ha gustado más, pero es verdad que me ha gustado muchísimo trabajar solo con la voz.

Ana Bokesa. Fotografía de P. Walter
Ana Bokesa. Fotografía de P. Walter

Hablando de Audible, Ana Bokesa, ¿te quería preguntar cuál es el podcast del que estás más enganchada?

Yo estoy súper enganchada al True Crime. Estoy muy, muy, muy enganchada. Me gusta mucho.

¿Cuál es el libro de tu vida que te gustaría poder ponerle voz en un audiolibro?

De género, o sea, de audiolibro me gustaría hacer, fíjate, ahora mismo no tengo ninguno en mente, pero me gustaría hacer algo de terror, por probar algo súper diferente.

“Es difícil mantenerse en este mundo de la interpretación”

La semana pasada se hizo viral las declaraciones del actor protagonista de Aladdín, Roc Bernadí, diciendo pues lo complicado que es vivir del teatro musical. ¿Cómo es en tu caso?

Mucha gente no sabe que vivir de la interpretación es complicado. Justo vi el vídeo del compi y a mí me llama mucho la atención cuando, a lo mejor me pregunto si he estudiado otra cosa más que yo era algo que tenía claro que tenía que hacer también, porque al final es difícil mantenerse en este mundo de la interpretación y vivir de ello y formar una familia y tal, pues me llama mucho la atención.

Si me preguntan a qué otras cosas me dedico cuando no puedo trabajar de actriz. No voy a decir cuando no soy actriz, porque actriz soy 24/7 , aunque en algún momento me toque poner copas en una barra, pero es eso, la realidad de muchos actores es que aunque sean actores, también les toca poner copas o hacer otros trabajos y malabares para poder llegar a fin de mes. Que no es una profesión como el que es, yo que sé, abogado, por ejemplo.

¿Esa segunda profesión, la de camarero para poder llegar a final de mes, te sientes avergonzada o más insegura cuando lo expresas?

Pues es verdad que me ha costado el trabajo de aceptarlo. Yo en verdad soy además soy pedagoga, educadora infantil e informadora juvenil y me dedico también al mundo de la educación y tal, pero es verdad que he tenido que hacer un trabajo, analizar y dejar de pensar en lo que lo que va a pensar el resto.

Al final yo también tengo que comer y si por algún motivo llegan unos meses en los que no llega a trabajo o lo que sea, que hay más digno que trabajar, claro, aunque sea en otra cosa.

Entonces es verdad que al principio pues me daba un pelín de cosa y de vergüenza, pero poco a poco se va desapareciendo y te vas dando cuenta que al final, bueno, pues has elegido una profesión en la que no es todo al mismo nivel constantemente, o por lo menos para que te puedas mantener y pagar tus facturas y tu casa.

Y bueno, pues al haber elegido esta profesión, pues esto lleva como complemento que tengas que dedicarte a otras cosas. Y para nada hay que tener vergüenza. Esto quiere decir que eres una persona resiliente, que sabe buscarse las castañas y sabes salir a flote y no hay que tener vergüenza.

Es verdad que al principio la tuve, no te lo voy a negar, pero pero sí, hay que reconocerlo y no pasa nada. Y si me reconocen en una barra poniendo copas, pues se saluda y se continúa y ya está, no pasa nada.