Cómo ha cambiado nuestra forma de ver la televisión

El 17 de diciembre de 1996 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de noviembre como el Día Internacional de la Televisión. Desde sus inicios, el medio ha permanecido en un estado de cambio constante. Te invitamos a hacer una pausa para hacer balance y obtener una perspectiva más amplia de su historia.

Cuando a finales del siglo XIX se televisaron las primeras imágenes en pantallas mate, nadie llegó a pensar en la rapidez con que se extendería la televisión y en cómo evolucionarían tanto el contenido como la tecnología. Hoy en día, con sólo tocar un botón podemos traer el mundo entero fácilmente a nuestro salón en calidad 4K y con sonido envolvente.

La televisión nació en Alemania

El 22 de agosto de 1931 se da un salto cuántico cuando Manfred von Ardenne presenta la primera televisión totalmente electrónica transmitida por ondas de radio en la Exposición de Radio de Berlín.

La televisión en España nace la tarde del domingo 28 de octubre de 1956 con las primeras emisiones regulares desde los estudios iniciales de TVE en Paseo de la Habana. La inauguración fue seguida por un reducido número de espectadores debido a dos motivos principales: la señal no alcanzaba más de 70 km y solo se habían vendido alrededor de 600 televisores debido a su elevado precio.

En el año 1969, TVE estrena las emisiones en PAL, lo cual le permitía técnicamente emitir programas en color. Sin embargo, debido a la falta de infraestructura, la supresión definitiva del blanco y negro no llega hasta 1977.

Sin culo, plano

Plataforma Netflix en un televisor Samsung

Las formas y tamaños de los televisores actuales eran tan inconcebibles como su popularidad. Hasta finales de los años 90, cada dispositivo pesaba unos 50 kilogramos y tenía una pantalla de 31,5 pulgadas. Finalmente, en 1999, el primer televisor de pantalla plana ve la luz con un precio de venta de 13.000 euros.

Los televisores inteligentes con conexión a Internet se introducen alrededor de 2010, permitiendo por primera vez la reproducción de contenidos en pantalla grande. Aquello que inicialmente parecía un buen truco anunció una revolución completa.

Seguramente muchos de nosotros todavía recordamos los tiempos en que la pregunta “¿Qué veremos esta noche?“, a lo que siempre es una ayuda plataformas como JustWatch.com.

Las ventajas del streaming online no se limitan a la flexibilidad. Por ejemplo, su oferta de contenido es muy amplia. Los principales servicios de streaming cuentan con un catálogo repleto de películas, series y documentales. Puedes encontrar tanto clásicos de culto como éxitos actuales. De hecho, cada vez es más frecuente ver en exclusiva el estreno más esperado de la temporada en una plataforma de streaming.

Sin necesidad de insertar ningún DVD o Blu-Ray, los contenidos están inmediatamente listos para su reproducción, en muchos casos con una resolución de 4K y con una extensa selección de idiomas para reproducir en audio o subtítulos. Gracias a ello, por ejemplo, podemos leer los diálogos mientras escuchamos la banda sonora original de una película extranjera. Dependiendo del dispositivo de reproducción o de la Smart TV que se utilice, su funcionamiento puede simplificarse aún más mediante el uso de un control de aplicaciones o un asistente de voz.

Televisión sin límites a una red infinita de posibilidades

Una red fuerte para asegurar el mejor entretenimiento Tan sólo un reducido número de hogares tiene cables de red incorporados o múltiples puntos de acceso Wi-Fi. Esta situación no es sorprendente teniendo en cuenta que la renovación es costosa y muy pocos de nosotros queremos tener aún más dispositivos técnicos en casa.

Afortunadamente, las redes domésticas de alto rendimiento pueden instalarse de forma casi invisible, por ejemplo, con las soluciones de devolo. Esta compañía alemana, con sede en Aquisgrán, ha sacado tarjeta roja a la conexión Wi-Fi débil.

Imagen de ejemplo del Devolo Magic WIFI

Esto es posible gracias a pequeños adaptadores que transforman cualquier toma de corriente en un punto de acceso a Internet de alta velocidad. Se puede elegir entre Wi-Fi por cable o mesh de última generación. La ventaja del enfoque modular es que los adaptadores llevan el acceso online directamente al lugar donde se necesita, sin llamar la atención.