El director Paul Whittington ha pasado por YOUNG para contarnos curiosidades de WHITE HOUSE FARM MURDERS, la nueva serie que llegará a Starzplay el 20 de agosto.
La serie está tristemente basada en hechos reales en unos crímenes recordados después de más de tres décadas donde tres generaciones de una misma familia fueron asesinadas en su aislada granja de Essex.
Whittington y su equipo ha querido profundizar a través de la ficción nuevos puntos de vista y es sin duda uno de los lanzamientos de la plataforma más esperados de este verano.
¿Cuáles fueron tus recuerdos del caso antes de hacer esta serie?
Tengo la edad suficiente para recordar los titulares de los periódicos y los informes iniciales a cerca de los asesinatos que había comentido esta joven. Y también recuerdo el vuelco que dio el caso y el arresto de su hermano Jeremy Bamber.
¿Por qué convertir esta historia en una serie dramática?
Siempre hay un interés público en torno a estos crímenes de gran repercusion mediática. Pero este crimen en particular tiene muchos aspectos a tener en cuenta. Por una parte, está la naturaleza del crimen en sí mismo, dentro de una familia, y una investigación policial inicial fallida. Y, por otra parte, el hecho de que si no hubiera sido por los miembros familiares más lejanos y su determinación de destapar la verdad, el resultado podría haber sido totalmente diferente.
Cabe mencionar que estas historias también nos proporcionan héroes, como las personas que resuelven los crímenes o las que dan un paso al frente para aportar pruebas. Esta historia contiene muchos aspectos fascinantes en torno a los estudios sobre el comportamiento humano. Contar la historia a través de un drama para televisión permite ampliar la historia humana que subyace, como las tragedias que sufren las personas y sus consecuencias.
¿A qué desafíos os enfrentabais al realizar esta serie?
Los desafíos para nosotros incluían la escena del crimen y ser absolutamente exigentes acerca de cómo lidiar con la misma, ya que ésta es vital para comprender el crimen, las pruebas y hacia dónde va la historia.
La casa que usamos para representar la casa de White House Farm fue la clave, por su ubicación en la zona rural de Essex, con su aislamiento y belleza. Aunque lo que finalmente inclinó la balanza a favor de usar esta casa como localización fue su diseño interior, la manera en la que estaba decorada, muy similar a la original.
Por otra parte, también era importante ser fiel a la brutalidad del crimen, ofreciendo evidencias físicas, sin rehuír de las mismas, aunque todas estas decisiones se fueron rigiendo por el respeto a las víctimas y sus familias.
Hola, soy Man Hoh Tang, el director de la Revista YOUNG España. He sido, también, presentador de televisión para FibracatTV y reportero para Pride BCN!. Me gusta escribir, informar y opinar sobre muchos temas, me apasiona lo que hago y aprender de las personas que conozco.
