Los vampiros existen y están entre nosotros. Por primera vez, las cámaras de televisión mostrarán la vida diaria de cuatro compañeros de piso de “ultratumba” y su difícil convivencia en el mundo moderno.
Bienvenidos a Lo que hacemos en las sombras, la mezcla casi perfecta entre cine de vampiros, comedia y mockumentary -o falso documental para los no iniciados en el tema-.
Una de las cintas que mayores aplausos despertaron en la pasada edición del festival de Sitges y que nos llega de Nueva Zelanda, donde surgió cierto director, primero gamberro del cine gore, y más tarde experto en adaptaciones de Tierra Media.
Un país que junto con Australia, parece estar viviendo una nueva oleada de cine fantástico, pero que por cosas de la distribución -a excepción de la nueva entrega de Mad Max– se esta viendo relegado a su pase en festivales especializados o estrenos directos en dvd/vod.
Y es una pena, porque el film que nos ocupa, es de lo más fresco y original que he visto en mucho tiempo. Surgido de la mente de Jemaine Clement y Taika Waititi – miembros de Flight of the Conchords, un colectivo cómico muy popular en su pais y con serie de tv propia-. La película maneja con inteligencia la mixtura de géneros y los tópicos sobre los mitos de los nosferatu, para entregarnos gags tan bien ejecutados que es imposible no reírse.
Tras las cámaras dirigen a cuatro manos los antes citados, y la verdad que se las apañan bastante bien para componer planos donde la comedia física queda subrayada en beneficio del humor.
Saben sacar todo el partido a un formato – el del foundfootage – del que tanto se ha abusado y que parece hoy día agotado de una forma muy eficaz.
En el reparto, los propios directores, que tambien escriben el guión y producen la cinta, se reservan los papeles de dos de los vampiros, siendo el resto de vampiros caras poco o nada reconocibles para el gran público, pero que ayudan a esa “falsa realidad” que busca el film.
En cuanto a los FX, estos son modestos, pero funcionan a la perfección y van en consonancia con el resto de apartados técnicos.
Y poco mas que añadir. Seguro que los blockbusters que se anuncian a bombo y platillo y la pequeña distribución de este titulo hará que pase desapercibida. Pero aquellos que se animen a verla, descubrirán una pequeña joya que se encuentra ya, entre lo mas fresco que nos ha dado recientemente la comedia de terror de los últimos años.
Director de cine, blogger y vlogger (no son lo mismo), crítico de cine. Amante de la música, los cómics y sobretodo del cine; del fantástico en general y el terror en particular. Cinéfilo y cinéfago. Fan irremediable de Star Wars, Marvel, Evil Dead y John Carpenter.
