Grupos extremistas intentan desacreditar a Cruz Roja Española con fake news

Esta acción pone en evidencia las crecientes amenazas que enfrentan las organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos

Cruz Roja Española, una de las instituciones humanitarias más importantes del país, ha sido objeto de un ataque digital coordinado por grupos extremistas. Esta acción pone en evidencia las crecientes amenazas que enfrentan las organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos y la ayuda a los más vulnerables.

Cruz Roja lleva más de 160 años ofreciendo su apoyo a España bajo la protección del Estado. Ha sido atacada especialmente desde su intervención en la emergencia provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en octubre de 2024.

El Contexto: Cruz Roja y su Rol Humanitario

A lo largo de su historia, Cruz Roja Española no ha sido solo una ONG al uso. Su labor va más allá de la asistencia humanitaria tradicional, ya que cumple una función auxiliar de los poderes públicos. Cruz Roja trabaja incansablemente sobre el terreno para hacer llegar la ayuda en los espacios que las instituciones públicas no pueden abastecer. Esta organización se dedica a la actividad social y humanitaria, desempeñando un papel crucial en la gestión de crisis y en la promoción de la paz.

Dos voluntarias de Cruz Roja en un descanso de las labores de limpieza en Valencia
Dos voluntarias de Cruz Roja en un descanso de las labores de limpieza en Valencia

En Valencia, Cruz Roja ha llevado a cabo una serie de acciones decisivas para aliviar el sufrimiento de miles de personas afectadas. Se han habilitado albergues de emergencia, la distribución de ayuda y el apoyo psicológico a las víctimas. Sin embargo, en lugar de recibir el reconocimiento y agradecimiento que corresponde, la organización ha sido blanco de una ofensiva digital sin precedentes.

Ataque Coordinado por Grupos Extremistas

Grupos vinculados a la extrema derecha, junto con influenciadores generadores de contenido xenófobo, han lanzado un ataque cibernético contra la entidad Española. Este ataque, impulsado por mensajes de odio y desinformación, ha sido amplificado por una red de bots y cuentas falsas. Estas granjas de robots utilizan inteligencia artificial (IA) para propagar noticias falsas e imágenes manipuladas. Se vaticina que la finalidad de esta acción es socavar la credibilidad de la Cruz Roja y empañar su imagen pública.

A través de las redes sociales, se han difundido afirmaciones erróneas sobre la organización y su papel en la gestión de la emergencia. A pesar de los esfuerzos de Cruz Roja por desmentir estas informaciones y aclarar su labor, la magnitud del ataque ha sido tal que muchas de sus publicaciones han sido objeto de ataques directos.

Impacto en la Comunidad y Retiro de Ayudas

El ataque a Cruz Roja Española no se limita a redes sociales, coincidiendo con la retirada de ayudas a ONGs en Burgos, solicitada por VOX. En el Ayuntamiento de Burgos, que, a solicitud del partido político VOX, ha retirado las ayudas a ONGs que trabajan con personas migrantes.

Estos ataques no solo afectan su imagen, sino también su capacidad para cumplir su misión humanitaria.

Respuesta de la Cruz Roja ante la Emergencia

A pesar de los desafíos, Cruz Roja Española ha continuado trabajando incansablemente en la emergencia de la DANA. Desde el 29 de octubre, la organización activó los Equipos de Sensibilización e Información ante Emergencias (ESIE), movilizando a 3.600 personas y realizando 200.000 actuaciones.

Lecciones del Pasado: El Caso de La Palma

El ejemplo más reciente de la capacidad de Cruz Roja Española para gestionar emergencias de gran escala es la intervención durante la erupción del volcán de La Palma en las Islas Canarias. Durante esa crisis, los voluntarios han realizado más de 30.000 intervenciones. Brindando asistencia económica a más de 13.700 personas, apoyando la recuperación de 33.143 plataneras, proporcionando 2.713 asistencias psicológicas y rehabilitando un total de 92 viviendas. Además, organizó cursos de empleo y formación para aquellos cuyas fuentes de sustento habían sido completamente destruidas por la erupción.

Tres años después de la erupción, Cruz Roja sigue trabajando en la recuperación total de la isla, demostrando su compromiso a largo plazo con las comunidades afectadas.

Un Llamado a la Solidaridad

El ataque digital a la Cruz Roja Española es un recordatorio de los riesgos que enfrentan las organizaciones humanitarias en el contexto actual. Sin embargo, la respuesta rápida y efectiva de la organización ante situaciones de emergencia pone de manifiesto la importancia de su labor y el valor que tiene para la sociedad española e internacional.

La solidaridad con instituciones como Cruz Roja es esencial para garantizar que puedan seguir cumpliendo su misión humanitaria. El apoyo a estas organizaciones es crucial no solo en tiempos de crisis, sino también para mantener la paz, la justicia y la dignidad humana en todo el mundo.

En tiempos de incertidumbre y polarización, es más importante que nunca respaldar a las instituciones que trabajan incansablemente para proteger a los más vulnerables, tal como lo hace la Cruz Roja Española.